Cartel del teléfono andaluz de atención a las mujeres.

Cartel del teléfono andaluz de atención a las mujeres.

Vivir

Las llamadas al teléfono andaluz de atención a las mujeres en Málaga superan hasta junio las 3.300

Las consultas sobre violencia hacia la mujer suponen el 76,41% del total.

21 agosto, 2023 14:54

Noticias relacionadas

El teléfono andaluz de atención a las mujeres 900 200 999 en los primeros seis meses del año ha recibido 3.368 llamadas en Málaga, esto supone que la provincia concentra casi el 22% del total de llamadas realizas en Andalucía.

Los meses con mayor volumen de llamadas han sido junio y mayo con 618 y 587, respectivamente. En el periodo 2018-2023, el volumen de llamadas ha crecido un 14,55%.

En cuanto a las consultas, las relativas a violencia de género suponen ya siete de cada diez, en concreto, el 76,41%. El mayor número de cuestiones sobre violencia de género son la ejercida en el ámbito de la pareja y expareja, seguida de la violencia sexual y, por último, otras violencias.

Además, a través de esta línea se han gestionado un total de 81 acogimientos de mujeres en los recursos de acogida, lo que supone un incremento del 8% con respecto al mismo periodo del pasado año, ha indicado la Junta en un comunicado.

Por su parte, en Andalucía el teléfono 900 200 999 ha atendido 15.595 llamadas hasta junio, lo que supone una media de más de 86 llamadas al día.

En cuanto a las consultas, las relativas a violencia de género suponen ya siete de cada diez, en concreto, el 76,2%; y, además, se han gestionado 431 acogimientos de mujeres en los recursos de acogida, lo que supone un incremento de casi el 6% con respecto a 2022.

Este servicio ha ayudado a usuarias de 60 nacionalidades distintas, siendo predominante las mujeres de nacionalidad española, 89,2% de los casos, seguidas de las mujeres de origen colombiano, venezolano y marroquí. También predominan las mujeres con edades comprendidas entre 41 y 50 años, con el 29,8% del total de llamadas.

Asimismo, las usuarias disponen de forma mayoritaria de estudios primarios, el 44,1%; seguido de aquellas que tienen estudios secundarios, el 32,8%, y estudios universitarios el 19,5%.

La línea 900 200 999 ofrece información sobre los servicios, programas y actividades del Instituto Andaluz de la Mujer y, en general, sobre todos los recursos de los que disponen las mujeres; acogida inmediata en caso de emergencia a mujeres e hijos e hijas víctimas de violencia de género, también canaliza las denuncias en materia de discriminación en sus distintas manifestaciones; así como asesoramiento jurídico especializado para mujeres víctimas de violencia de género.

Asimismo, cuenta con atención telefónica inmediata contra la violencia sexual en Andalucía, que incluye atención psicológica y jurídica especializada en el momento; información y asesoramiento en formación y coeducación; además de atención a consultas sobre sexualidad y métodos anticonceptivos; atención a mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual y asesoramiento a empresas en material de igualdad. Otra de las actividades del servicio es la atención al canal web de Asesoramiento Jurídico Online y el buzón de correo: 900200999.iam@juntadeandalucia.es.