Vistas de Torremolinos.

Vistas de Torremolinos. Diputación de Málaga

Torremolinos

Este es el ambicioso plan de Torremolinos para construir viviendas asequibles: pone en el mercado suelo por 8,7 millones

El Ayuntamiento de Torremolinos activa la venta de cinco parcelas sobre las que se pueden levantar 246 pisos sociales.

Más información: Giro urbanístico en Torremolinos: adiós al campo de golf obligatorio en un gran desarrollo junto a Málaga

Publicada

El Ayuntamiento de Torremolinos ha activado un ambicioso plan de promoción de vivienda protegida (VPO) con la puesta a la venta de cinco parcelas municipales destinadas a la construcción de un total de 246 viviendas de protección oficial (VPO).

Esta operación busca dar respuesta a la alta demanda existente de vivienda asequible en el municipio, especialmente entre colectivos vulnerables, jóvenes y familias con ingresos limitados.

De acuerdo con los datos recogidos en el expediente oficial que rige este procedimiento, el valor conjunto de los suelos asciende a 8.768.221,78 euros, y su enajenación se realizará mediante un procedimiento abierto con publicidad.

Las empresas y promotoras interesadas tienen hasta el 21 de julio para presentar sus ofertas. Entre los criterios establecidos en el pliego técnico, se prioriza el cumplimiento de las condiciones de protección oficial y la calidad constructiva.

Los terrenos están repartidos por distintos puntos de la localidad y están calificados para uso residencial de protección pública.

Imagen de una de las parcelas que Torremolinos pone en el mercado para la construcción de VPO.

Imagen de una de las parcelas que Torremolinos pone en el mercado para la construcción de VPO.

Alta demanda de VPO: casi 1.000 personas inscritas

El anuncio de este plan se produce en un contexto de fuerte presión inmobiliaria en Torremolinos, donde el crecimiento del turismo residencial y la escasez de vivienda a precio razonable han incrementado la urgencia de este tipo de iniciativas.

Actualmente, 967 personas están inscritas en el Registro Municipal de Demandantes de Vivienda, con datos actualizados a fecha de junio de 2024.

A ojos de los responsables municipales, esto refleja "una necesidad significativa de viviendas asequibles en el municipio".

Del total de inscripciones y el régimen de tenencia de vivienda, 770 peticiones son de acceso a alquiler con opción a compra, hay 690 en acceso a compra y 544 en acceso a alquiler. Hay que recordar que una misma inscripción puede inscribirse en los distintos regímenes de tenencia.

Del total de registros, el 98,67% de los inscritos tienen ingresos inferiores a tres veces el IPREM, lo que los sitúa como potenciales beneficiarios de vivienda protegida.

Se observa que predominan las personas demandantes correspondientes al colectivo de jóvenes, con un 54% del total; familias con hijos a cargo; personas con discapacidad; unidades familiares monoparentales y familias con ingresos económicos por debajo del umbral de la pobreza entre otros.

Con respecto a la distribución de la demanda según tipo de vivienda, la mayor parte se inclina por viviendas de tipo familiar (con 2 o 3 dormitorios), mientras que un porcentaje menor solicita viviendas para unidades familiares unipersonales (1 dormitorio) y viviendas de más de tres dormitorios.

Del total de inscripciones, el 57,78% elige viviendas de 3 dormitorios; 31,82% viviendas de 2 dormitorios; el 5,86% viviendas de más de 3 dormitorios, y el 4,5% de viviendas de 1 dormitorio.

Objetivo: frenar la expulsión residencial

Desde el Consistorio se reconoce que la iniciativa busca no solo cubrir una demanda social, sino frenar el fenómeno de expulsión residencial que afecta a muchos vecinos ante la falta de viviendas a precios asequibles.

La enajenación de estas parcelas tiene un componente estratégico: evitar la especulación. Por ello, se exigirá a las empresas adjudicatarias la ejecución efectiva de las promociones en un plazo determinado, así como el cumplimiento de las condiciones de venta y uso establecidas en la normativa de vivienda protegida.

Respecto a los plazos de edificación, el adjudicatario quedará obligado a solicitar la licencia de obras en el plazo máximo de seis meses a contar desde la firma del contrato.

Asimismo, tendrá que presentar el proyecto de ejecución y demás documentación para el inicio de la obra en un máximo de tres meses, contados desde la notificación del acuerdo de otorgamiento de licencia y a iniciar las mismas, en el plazo máximo de un mes a contar desde la presentación de la documentación.

En cuanto al plazo para finalizar la edificación, no podrá exceder de 22 meses, contados desde la comunicación del inicio de la obra.