
Acto de colocación de la primera piedra de las obras del nuevo parque periurbano de Rincón de la Victoria.
Rincón de la Victoria pone en marcha la obra de su gran parque periurbano: habrá casi 1.000 árboles
Colocan la primera piedra de la fase inicial de la operación, con un coste de 4,4 millones de euros y un plazo de 12 meses.
Más información: Arranca la cuenta atrás para la construcción del gran parque periurbano de Rincón de la Victoria
El gran parque periurbano de Rincón de la Victoria, que supondrá una inversión próxima a los 13 millones de euros, echa a andar. Este martes ha sido colocada la primera piedra del mayor proyecto medioambiental de la historia del municipio rinconero.
Al simbólico acto han asistido el alcalde, Francisco Salado (PP); la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, y el vicepresidente de Diputación, Cristóbal Ortega, entre otras autoridades.
Los trabajos ahora iniciados se corresponden con la primera fase, que tendrán una inversión de 4,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses. Cabe recordar que el Parque Periurbano del Mediterráneo se llevará a cabo en dos fases y abarcará una extensión de 137.683 metros cuadrados, lo equivalente a 26 campos de fútbol, en Torre de Benagalbón, junto al Arroyo Benagalbón y la zona donde se ubica el Colegio La Marina (Calle Lebeche).
"Estamos ante el mayor y más ambicioso proyecto de Rincón de la Victoria, la mayor acción medioambiental de la historia de nuestra ciudad, en la que ponemos en valor el que será el gran pulmón verde del municipio con 935 nuevos árboles plantados, 80 replantados. Es decir, más de mil árboles y hasta 30.121 especies arbustivas nuevas plantadas", ha explicado Salado.

Diseño final del gran parque de Rincón de la Victoria.
La operación incluye, además, una zona deportiva con 8.000 metros cuadrados, una gran zona infantil de 2.265 metros cuadrados, una gran zona forestal con un lago de 4.515 metros cuadrados y un total de 6 kilómetros lineales para senderos peatonales, ciclables y carriles bici.
La delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, ha afirmado que el nuevo parque supone una apuesta municipal "por un modelo de ciudad sostenible, que es el que demanda la sociedad cada día más".
Los escolares del colegio Josefina Aldecoa fueron protagonistas a la hora de completar la urna de la memoria que fue enterrada en los terrenos donde irá el parque. Los 10 alumnos del CEIP introdujeron, cada uno de ellos, monedas de curso legal, mientras que hicieron entrega al alcalde de una taza representativa del centro que el regidor introdujo en la urna del tiempo. Junto a ellos, el presidente del Club de Montaña, José Carlos Cañas, y otros representantes de este colectivo introdujeron unos dibujos de los jóvenes exploradores para el recuerdo de un día histórico.
Dos fases
El Parque Periurbano del Mediterráneo se divide en dos fases. La primera, más urbana, donde se proyecta la parte del parque más urbana y de juegos infantiles, mientras en la segunda el parque será más natural, más forestal.
El parque estará cerrado en todo su perímetro, disponiendo de tres puertas de entrada, la principal desde la rotonda, que dará acceso directo a la que se ha denominado Plaza Polivalente. Es una plaza circular de 35 metros de diámetro, casi 1.000 metros cuadrados de superficie, rodeada de jardines que vertebra y da acceso a los distintos espacios del parque. Dispondrá de una pérgola perimetral para crear 350 metros cuadrados de sombra.
Desde la plaza salen itinerarios peatonales que de forma radial dan acceso a las diferentes zonas de parque. Caminando hacia el norte se accede a la zona central y a una de las más importantes: el parque infantil y el kiosko.
Con más de 2.000 metros cuadrados de superficie está dividido en tres espacios: parque de juegos infantiles para niños menores de 5 años, para mayores de 5 años y el quiosco, que cuenta con aseos y zona de terraza para la restauración. Se crean más de 600 metros cuadrados de sombra bajo lonas en este espacio, incluyendo la totalidad de la zona de juegos de los niños más pequeños.
Siguiendo hacia el norte, una zona de merendero con mesas tipo picnic de 1.000 metros cuadrados de superficie, antesala de otro de los espacios más singulares del parque periurbano: el lago. 1.900 metros cuadrados de lámina de agua rodeada de praderas para conseguir una zona de casi 4.000 metros cuadrados de superficie para su uso, rematada con un mirador en la colina existente en este espacio.
El proyecto de segunda fase ya está también redactado. Tiene un presupuesto de 7.941.151,97 euros y con él se completaría el Parque Periurbano de Rincón de la Victoria y la ocupación de la totalidad de la superficie del Sistema General de Áreas Libres.