
Noche de San Juan en Málaga.
Cómo moverse por Málaga en la Noche de San Juan: estos son los horarios del transporte público
Los autobuses nocturnos de la EMT han duplicado sus líneas para dar la mayor cobertura a los pasajeros que salgan a la calle en la noche más corta y mágica del año.
Más información: Toda la programación para San Juan en Málaga: 14 minutos de fuegos artificiales, 'júa' y orquesta
Si eres de los que siempre tiene que bajar a la playa la Noche de San Juan para mojarse los pies en la orilla, pero vives lejos del mar y temes a coger el coche en una de las noches de mayor movimiento en la Costa del Sol, descuida, que el transporte público de Málaga cuenta con horarios especiales durante esta mágica velada.
En el caso del Metro de Málaga, este amplía su horario hasta las 1.30 horas, por lo que tendrás tiempo para ver la quema del júa, los fuegos artificiales y darte incluso un baño en el mar antes de que pase el último tren.
Para los que prefieren alargar la noche en la playa, los autobuses de la EMT han duplicado sus líneas nocturnas del N1, que va de El Palo a Puerta Blanca; el N2, que va de la plaza de la Marina y hasta Ciudad Jardín y el N4, que une el Paseo del Parque con Teatinos y el Puerto de la Torre.
Respecto a aquellos que prefieran pasar la Noche de San Juan fuera de la capital, en alguno de los pueblos costeros de la provincia, deben saber que para la línea C1, dirección Fuengirola, la última salida será a las 23.30 horas, mientras que de Fuengirola a Málaga el último tren se espera a las 00.20 horas. Para los que van con todo esta noche, el primer tren de Cercanías sale a las 6.10 horas.
Programa en la capital
Las actividades de ocio se centrarán en tres pilares fundamentales: la música, los fuegos artificiales y la ya clásica quema del júa, que este año se dedicará a los delitos cibernéticos. Esta programación comenzará a las 22.30 horas de la mano de la Orquesta Electroduendes en la glorieta 1º de Mayo, en el paseo marítimo Antonio Banderas-Playa de la Misericordia. En este espacio se realizará también la tradicional hoguera.
Así, a las 00.00 horas se dará inicio al espectáculo con la quema del 'júa' en la que se utilizarán distintos efectos especiales. Terminados estos, se desarrollará el espectáculo de fuegos artificiales, a diferencia de que en la feria, esta vez desde el espigón de la Térmica, con 204 kilos de material pirotécnico y una duración aproximada de 14 minutos. Al finalizar el espectáculo pirotécnico, se reanudará la actuación de la orquesta hasta la 01.00 horas.
Han recordado que uno de los elementos más importantes de esta noche en Málaga es el 'júa', un monumento temporal con un tema crítico, que se quema en la hoguera como parte del ambiente festivo y simbólico de la celebración.
En 2025, el tema elegido es el lado negativo de las nuevas tecnologías, como los fraudes, los bulos o la ciberdelincuencia. Al mismo tiempo, se quiere destacar lo positivo que pueden aportar estos avances si se usan de forma responsable.
El diseño, que recuerda a una película de ciencia ficción, mostrará ciber-robots piratas y representará la quema de problemas como las identidades falsas o los engaños digitales. La creación es obra, un año más, de Fernando Wilson, creativo que forma parte del Área de Fiestas.
Desde el Ayuntamiento de Málaga han recordado que la ciudad tiene entre sus ejes estratégicos la innovación y representa una apuesta decidida por el progreso. Al tiempo que desarrolla programas en materia de ciberseguridad, alfabetización mediática y uso responsable de las tecnologías.
La hoguera tiene una plataforma de madera de cinco por 3,66 metros, para la quema del 'júa', contando con vallado de seguridad de 50 por 50 metros. Esta obra, que se compone principalmente de madera, cartón y goma espuma y se monta sobre una tarima disimulada, se construye estos días en las instalaciones de los Servicios Operativos y se trasladará hasta la playa de la Misericordia a primera hora de la mañana del lunes, donde se irán ensamblando todas las piezas.