Nueva zona verde en el Peñón del Cuervo, en Málaga.

Nueva zona verde en el Peñón del Cuervo, en Málaga. Ayuntamiento de Málaga

Málaga ciudad

Agua regenerada para salvar jardines: Málaga lanza un proyecto pionero en el Peñón del Cuervo

El Ayuntamiento de Málaga remodela 13.000 metros cuadrados de zonas verdes e incorpora un sistema pionero de riego con agua procedente de la EDAR Peñón del Cuervo.

Más información: Málaga 'triunfa' con las medidas contra la sequía: este es el agua que ha ahorrado estos años

Publicada

El Ayuntamiento de Málaga acaba de poner en marcha un proyecto piloto de riego de jardines con agua regenerada en las zonas verdes del entorno del Peñón del Cuervo

La actuación ha supuesto la remodelación de zonas verdes en este entorno, incluyendo la plantación de 90 árboles y cerca de 2.000 especies arbustivas, la creación de un nuevo acceso hacia el sendero marítimo y la instalación y renovación del mobiliario urbano para mejorar este espacio de esparcimiento que bordea la playa.

Este proyecto piloto supone una novedad al utilizar aguas regeneradas para el riego de jardines públicos, como complemento a las procedentes del freático (no potable) que se utilizan actualmente para el riego de los parques y zonas verdes de la ciudad para así no tener que consumir agua potable.

Cartel informativo sobre el uso de agua regenerada.

Cartel informativo sobre el uso de agua regenerada.

Esta experiencia se lleva a cabo a través de la conexión del sistema de riego a la tubería general ejecutada por la Junta de Andalucía que, tras la entrada en servicio de la planta de tratamiento terciario en la EDAR Peñón del Cuervo, ha posibilitado el suministro de agua regenerada para el riego de cultivos de la Axarquía, así como para el campo de golf El Candado y de los jardines interiores de la propia depuradora.

Este volumen de agua (unos 20 metros cúbicos diarios hasta que se asienten las plantas) se destinará por primera vez al riego de jardines públicos en el marco de esta experiencia piloto que se lleva a cabo con el objetivo de extender este aprovechamiento de recursos hídricos a otros espacios verdes de la zona.

Para su puesta en marcha se ha contado con la colaboración del Departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga.

Los trabajos ejecutados han supuesto una inversión de 142.000 euros con cargo a los contratos de conservación, mantenimiento y mejora de la infraestructura verde de la ciudad.

Para distinguir el sistema de riego de otras posibles conducciones de agua potable, las tuberías son de color violeta y se ha instalado cartelería informativa de agua regenerada. El sistema será controlado por telegestión, que permite un mayor control de las redes y la detección de fugas.

Zonas verdes

Para las nuevas plantaciones, se han respetado los ejemplares singulares que crecen en este enclave natural como el limonium malacitanum y el asteriscus maritimus) combinándolas con la plantación de especies mediterráneas resistentes a las condiciones de salinidad, viento y temperaturas.

Así, tras las labores de limpieza, desbroce y preparación del terreno, se procedió a la plantación de 90 árboles distribuidos entre las zonas de estancia de barbacoas, alineaciones de las zonas verdes y taludes, y la zona de huerto (ficus, púnica granatum, araucaria, lagunaria y tamarix, entre otras especies).

Igualmente, se han plantado 1.682 ejemplares de distintas especies arbustivas, tales como tomillo, retama, lavanda o romero; así como plantaciones endémicas con 300 unidades de margaritas del mar.