Interior del colector de Carretería, en Málaga.

Interior del colector de Carretería, en Málaga.

Málaga ciudad

Málaga adjudica por 1,7 millones la rehabilitación del colector de Carretería para evitar su colapso

La Empresa Municipal de Aguas acaba de adjudicar los trabajos a la unión de empresas integrada por Apimosa y Actüa.

Más información: Viaje por el interior de las históricas cloacas de Málaga: datan del siglo XVIII y recorren el Centro

Publicada

El Ayuntamiento de Málaga da un paso definitivo en su apuesta por mejorar las condiciones del histórico colector de la calle Carretería, que data del siglo XVIII y que se vio afectado por la dana de noviembre del año pasado.

Debido a los evidentes problemas registrados en esta infraestructura en los últimos años, la Empresa Municipal de Aguas activó el concurso para rehabilitar y mejorar las condiciones de esta conducción.

En concreto, la operación contempla la recuperación de la solera, la reparación de daños en alzados y bóvedas para evitar riesgos de colapso de los tramos plaza de la Victoria-plaza de la Merced, plaza de la Merced-Hoyo de Esparteros, y Hoyo de Esparteros-calle Prim.

Pese a la dimensión de la actuación, la previsión es que no se tenga que abrir la calle para poder intervenir. Hay que recordar que el eje de las calles Carretería y Álamos fue objeto de una importante obra de reurbanización hace poco más de un año. Una intervención que ya incluyó un nuevo colector.

El hito ahora conocido es la adjudicación de los trabajos a la unión temporal de empresas (UTE) integrada por Apimosa y Actüa. Su oferta económica asciende a 1.477.042,35 euros (1.787.221,24 euros con IVA). El plazo de desarrollo de las obras se estima en doce meses.

En la propia documentación oficial de Emasa, en la que se viene a justificar el paso adelante dado, se incide en la importancia que tiene este colector para la ciudad. Su antigüedad data de los siglos XVII y XIX. distinguiéndose tres sectores claramente diferenciados en la zona objeto de rehabilitación.

El primero de ellos es el que discurre por el eje de la calle Victoria desde el Jardín de los Monos o plaza de la Victoria hasta la plaza María Guerrero (plaza de la Merced); el segundo, fruto de sucesivas intervenciones a lo largo de los siglos XVIII y XIX, tiene la particularidad de que discurre bajo los edificios que se adosaron en el momento de su construcción a la muralla medieval de la ciudad [eje Carretería-Álamos]. Por último, a partir de la Tribuna de los Pobres, el colector retoma su avance bajo espacio público.

Debido a su antigüedad, es necesaria la rehabilitación del colector Carretería, a fin de asegurar un comportamiento estructural adecuado del colector frente a las acciones e influencias previsibles a las que pueda estar sometido durante su uso, de forma que se mantenga la resistencia y la estabilidad, y que un evento extraordinario no produzca consecuencias desproporcionadas respecto a la causa original, facilitando además las labores de mantenimiento.