Así crece la obra del Metro de Málaga al Hospital Civil.

Así crece la obra del Metro de Málaga al Hospital Civil.

Málaga ciudad

El Metro de Málaga ya mira al año 2030 para llegar al entorno del Hospital Civil

De los tres subtramos en los que se divide el trazado hacia la zona norte solo uno está en obras. La segunda pieza está pendiente de ser adjudicada y la tercera, de ser licitada.

Más información: Así será el viaje del Metro de Málaga hasta el entorno del Hospital Civil

Publicada

Málaga tendrá que esperar a 2030, en el mejor de los casos, para llegar en Metro hasta el entorno del Hospital Civil. Muy lejos de las previsiones iniciales, cuando se apuntaba a finales de 2027 como escenario temporal posible, la realidad confirma un desfase mayúsculo en el calendario final.

Más de cuatro años después de que la Junta de Andalucía modificase el contrato de explotación del suburbano, adaptándolo a la decisión de soterrar el trazado ferroviario hasta la zona norte (antes este mismo recorrido se iba a ejecutar en superficie), únicamente está en fase de construcción la primera de las tres piezas en las que se han dividido los 1,8 kilómetros del camino completo.

De hecho, la obra en este tramo inicial, que discurre por la calle Hilera, acumula algo más de un año y tiene por delante otras dos anualidades. Conforme a esta estimación, siempre que no surjan imprevistos, la operación, que solo incluye las fases de infraestructura y urbanización, podría completarse en los primeros meses de 2027. 

Los otros dos eslabones de la cadena del ferrocarril urbano se mantienen en suspenso. La más inmediata es la que afecta al subrtamo entre Hilera y Eugenio Gross. Pese a que su licitación tuvo lugar el pasado 23 de julio de 2024, con valor inicial de 58,4 millones de euros (IVA incluido), se sigue a la espera de que se formule una propuesta de contratación. 

Pendientes de nuevos acontecimientos, no parece probable que la empresa o empresas que reciban el encargo para afrontar este tajo inicien las actuaciones antes de abril o mayo de este mismo año. Desde ese momento, habrá que contar 36 meses. Es decir, que esta parte del recorrido hacia la zona norte no estaría terminada hasta mediados de 2028

¿Qué ocurre con la tercera de las piezas del Metro al Civil? El trazado entre Eugenio Gross y Blas de Lezo, con 667 metros de longitud, está pendiente de ser licitado. Según información reciente recogida en el Diario Oficial de la Unión Europea, la intención de la Consejería de Fomento es activar el concurso de contratación a principios del próximo mes de junio. El valor de partida es de 61,7 millones de euros (IVA incluido), estimándose otros 36 meses de obras.

Vídeo del recorrido del Metro de Málaga hasta el Hospital Civil.

Pese a que no hay concreción alguna sobre los tiempos de adjudicación y formalización de este último contrato, sí se puede hacer una estimación tomando como referencia lo ocurrido con los tramos previos. Como bien demuestra lo sucedido con el Hilera-Eugenio Gross, parece razonable pensar que el procedimiento podría alargarse del orden de 7 u 8 meses. 

En ese supuesto, se conocería el adjudicatario en febrero o marzo de 2026, con la opción cierta de que los trabajos echasen a andar a mediados de ese mismo ejercicio. A partir de ahí, tres años de trabajos para ejecutar el número y las estaciones, así como para reponer la superficie.

Pero la obra del Metro no se limita a la construcción de los muros pantalla, de las estaciones y de la excavación del túnel. Para garantizar su futura puesta en funcionamiento, la Agencia de Obra Pública habrá de impulsar otros contratos clave, vaso de las instalaciones y arquitectura de las estaciones, así como el que permitirá el despliegue de la señalización ferroviaria. 

Y cuando todo el esquema técnico esté desarrollado y terminado, será el momento de las probaturas, analizando en detalle el funcionamiento correcto de todos los sistemas y elementos que componen el gran armazón de esta parte de la red del Metro. 

Exámenes que quedarán del todo listos con la introducción en el túnel de los trenes, cuyo funcionamiento dentro del nuevo sistema será comprobado durante algunos meses. Todo esto obliga a pensar que la llegada del Metro hasta el entorno del Civil y el Materno Infantil no tendrá lugar nunca antes de finales de 2029 o 2030.

Detalles de la ampliación

Esta ampliación dará cobertura al distrito Bailén-Miraflores (si bien en su recorrido inicial también cubre a los distritos de Cruz de Humilladero y Centro), con más de 60.000 habitantes y uno de los más densamente poblados de la capital (el cuarto por población censada). Además, procurará el acceso en metro a equipamientos sanitarios de primer orden, como el Hospital Civil, el Materno y el futuro Nuevo Hospital de Málaga, que también promueve la Junta de Andalucía.

La prolongación hacia la zona norte tiene una demanda estimada de entre 3,5 y 4 millones de viajeros al año y permitirá alcanzar un volumen de pasajeros de la red completa de 21 millones de usuarios/año, que marca el equilibrio económico-financiero del contrato de concesión administrativa de las líneas 1 y 2 del Metro de Málaga.