Una imagen del sacerdote fallecido y el lugar donde hallaron su cadáver.

Una imagen del sacerdote fallecido y el lugar donde hallaron su cadáver. JESUITS USA EAST // ALBA ROSADO

Málaga ciudad

Un detenido por la muerte violenta del cura de Boston en un piso turístico del Centro de Málaga

El Juzgado de Instrucción número 2 de Málaga, en funciones de guardia de detenidos, acordó el pasado domingo el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza.

Más información: Un sacerdote de Massachusetts con "espíritu aventurero": así era el octogenario hallado sin vida en un piso turístico de Málaga

Publicada
Actualizada

La Policía Nacional ha detenido a un hombre por su presunta implicación en la muerte del sacerdote natural de Boston cuyo cadáver fue hallado el pasado 21 de enero en un apartamento turístico de la calle Viento, en el entorno de La Goleta, a apenas diez minutos caminando de la calle Larios de Málaga. El hombre, llamado Richard Gross, tenía 80 años y se encontraba en Málaga de manera temporal, ya que al día siguiente de su muerte iba a embarcarse en un crucero.

Al parecer, la detención se produjo la pasada semana y la investigación continúa para el total esclarecimiento de los hechos estando las diligencias "bajo secreto". Así, el Juzgado de Instrucción número 2 de Málaga, en funciones de guardia de detenidos, acordó el pasado domingo el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza del hombre detenido por matar presuntamente a este turista octogenario.

Se le investiga por los delitos de homicidio y robo con violencia, ya que el hombre fue hallado con un importante golpe en la cabeza y sin ningún tipo de pertenencia. Una vecina de la calle Viento, donde ocurrieron los hechos, escuchó sobre las 20.30 horas del 20 de enero a un hombre "gritando, como si lo estuvieran matando". Poco después se hizo el silencio. Aunque la Policía llegó a personarse aquella noche, finalmente, los agentes se retiraron ante no hallar signos de peligro en la vía.

El detenido, según han informado fuentes judiciales, se acogió a su derecho constitucional a no declarar. El Grupo de Homicidios de la Policía Nacional sigue trabajando en el caso, con ánimo de encontrar a posibles cómplices del arrestado.

El sacerdote

Natural de Wrentham (Massachusetts), Richard Gross ha tenido una vida muy interesante con la religión siempre por delante, ya que era sacerdote desde 1976. Siempre muy cercano a su familia (tuvo tres hermanas y un hermano), estudió en el Boston College antes de hacerse jesuita y trabajó durante años impartiendo la fe --y Ciencias Sociales e Historia-- en centros educativos, también en las universidades de LaSalle o Vanderbilt, llegando a trabajar durante más de una década en un prestigioso internado llamado Philips Academy. 

En Jesuist USA East apuntan que solo fueron cinco años los que pasó dirigiendo el Boston College High School cuando se ordenó, pero sus alumnos le marcaron, tanto, que llegó a presidir las bodas de muchos de ellos y hasta sus funerales. Hizo lo propio con profesores y alumnos de Exeter, otro centro donde estuvo trabajando.

La comunidad jesuita lo define como un hombre "de espíritu aventurero". A comienzos de este siglo, eligió Bélgica para pasar un año sabático en el Colegio Americano de Lovaina, de donde volvió para dedicarse como capellán en varias escuelas laicas de Vanderbilt.

Amaba viajar y sus alumnos dicen que era habitual verlo "en lugares sorprendentes", lo que facilita comprender cómo un anciano estadounidense había acabado viajando hasta Málaga en solitario. Aseguran que era un hombre muy seguro de sí mismo y con una energía boyante.

En los últimos años, curiosamente, tras recorrer incontables colegios e iglesias, Richard volvió al lugar donde dio sus primeros pasos, allá por el año 1968: a la comunidad jesuita de BC High, donde vivía en una residencia, continuando su labor pastoral. 

También ha estado trabajando recientemente en la Iglesia de Nuestra Señora del Buen Viaje, cuya organización ha compartido en Facebook un post lamentando su pérdida. Uno de los fieles que acudía a sus misas pone en valor en un comentario lo mucho que se preocupaba por las personas, preguntándoles por sus vidas. "Siempre serás inolvidable", dice otra.