
Un montaje con los asesinados y el lugar de los hechos.
Así actuó el asesino "profesional" del tiroteo de Fuengirola: estudió las cámaras y cruzó tres países en 15 horas
Una vez en Reino Unido se cambió de casa en varias ocasiones para despistar a los investigadores. También se rapó la cabeza para dificultar la identificación.
Más información: Eddie Lyons Jr. y Ross Monaghan, ligados a un clan criminal de Glasgow, víctimas del tiroteo de Fuengirola
"Un gran profesional". Así define el comisario de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de Málaga, Pedro Agudo, al presunto autor del doble tiroteo mortal en la terraza del pub Monaghan's de Fuengirola mientras todos veían la final de la Champions League la noche del pasado 31 de mayo.
“No estamos ante una oficina de sicariato externa, tan de moda, sino ante un miembro interno de la banda, de los Daniels, con una altísima profesionalización”, ha subrayado Agudo en una rueda de prensa celebrada este martes en la Comisaría Provincial de Málaga.
El presunto asesino, que ha sido detenido por la Policía Nacional en colaboración con la National Crime Agency (NCA) de Reino Unido, irrumpió en el pub escondido tras una gorra y una bufanda y ejecutó a dos hombres pertenecientes a su banda rival, los Lyons. Eran Eddie Lyons Jr. y Ross Monaghan y uno de ellos estaba acompañado de una mujer.
El agresor se aproximó con decisión a la mesa donde se encontraban las víctimas y disparó a bocajarro al primero en el cuello, con trayectoria descendiente, que iba de lleno a atacar el corazón.
A pesar de que el arma sufrió una interrupción durante el ataque, se quedó encasquillada, este asesino fue capaz de solventar el fallo, "algo poco habitual", y perseguir a su segunda víctima dentro del local, al que también abatió, como se puede apreciar en las imágenes de la cámara de seguridad, con una sangre fría tremenda y sin importarle demasiado la presencia de camareros y otros clientes atemorizados en la sala.
La huida posterior fue igual de calculada, según relatan los investigadores: el agresor, quien vino a España expresamente para cometer el ataque, tenía estudiado su plan al dedillo y no contó con la ayuda de una segunda persona sobre el terreno.
Se rapó la cabeza para que no le reconocieran con facilidad y conocía todas las cámaras de vigilancia de la zona, evitándolas y llegando incluso a cruzar un túnel ferroviario para desaparecer de la zona sin ser visto.
En apenas 15 horas pasó por tres países diferentes. Desde España, logró huir a Portugal por vía terrestre y de ahí tomó un vuelo a Leeds, en Reino Unido, donde comenzó un itinerario de domicilios cambiantes que lo llevó finalmente a Liverpool (pasó por tres casas diferentes).
Las pesquisas de la Policía Nacional, en colaboración con la policía británica, lograron localizar al sospechoso en su último refugio, justo antes de tener conocimiento de su intento de fuga definitiva a una isla, paraíso fiscal —cuyo nombre no ha sido revelado—, donde habría sido prácticamente imposible su extradición.
La detención se produjo gracias a la orden internacional de detención emitida por el Juzgado de Fuengirola. Agudo ha aplaudido la rápida labor de este juzgado y lo necesaria que ha sido su labor para arrestarlo y coordinarse con el Reino Unido. También ha resaltado la labor del GRECO para las comunicaciones, haciendo brillar aún más el trabajo de la Policía Judicial.
El detenido, de nacionalidad británica, cuenta con antecedentes policiales en el Reino Unido, aunque las autoridades españolas no han detallado si le constan condenas pendientes. Por este caso, se le imputan dos asesinatos, pertenencia a organización criminal y tenencia ilícita de armas, pasó a disposición de la Corte de Westminster el pasado sábado.
Así, han aclarado que en apenas cinco días lo identificaron y en siete ya tenían su nombre y apellidos, que no han revelado, aunque se le ha insistido de que la BBC lo ha publicado: Michael Riley, de 44 años.
El doble asesinato se enmarca dentro de una guerra abierta entre dos organizaciones criminales británicas con actividad internacional. Aunque la policía escocesa había negado en la prensa extranjera recientemente tener indicios de que fuera un conflicto entre bandas de Escocia, desde la Policía Nacional, "desconociendo lo que ha dicho la policía escocesa" han confirmado que tanto las víctimas como el agresor pertenecían a los clanes enfrentados que ya habían protagonizado episodios violentos en Glasgow.
"Estas bandas han trasladado su rivalidad a varios países: España, Portugal, Emiratos Árabes...", ha señalado Agudo. Así, Juan Antonio Sillero, inspector jefe de la UDYCO en Málaga, ha reconocido que la posibilidad de que se produzcan represalias de nuevo siempre está, aunque estarán atentos a esos posibles nuevos episodios de violencia.
Así, Sillero ha incidido en que la elección de Fuengirola para el crimen fue "algo coyuntural", ya que al reunirse "los dos objetivos" en ese bar "aprovecharon para eliminarlos a los dos de una vez", es decir, mató a dos pájaros de un tiro.