
Una imagen del campus de la Universidad de Málaga.
La Universidad de Málaga aprueba su calendario académico para el curso 2025/2026: todas las fechas
El Consejo de Gobierno de junio ha dado luz verde a este documento, que marca el inicio del periodo lectivo para los estudios de Grado, Máster y Doctorado.
Más información: Así son las aulas de docencia avanzada de la Universidad de Málaga: tecnología "puntera" y realidad virtual
La Universidad de Málaga ha aprobado oficialmente el calendario académico para el próximo curso 2025/2026, que establece todas las fechas clave para los estudios de Grado, Máster y Doctorado. El Consejo de Gobierno de junio ha dado luz verde a este documento, que marca el inicio del periodo lectivo el 9 de septiembre de 2025 y finalizará el 31 de julio de 2026.
En el calendario lectivo se contemplan algunas excepciones, como el día en que se celebre la inauguración oficial del curso académico en la Universidad de Málaga, así como la festividad específica que cada centro establezca para sí mismo.
También serán considerados no lectivos todos los domingos y días festivos oficiales, conforme al calendario laboral. Además, se han determinado como períodos no lectivos del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, ambos inclusive, por motivo de las vacaciones de Navidad y el 28 de enero de 2026, en conmemoración de la festividad de Santo Tomás de Aquino.
No habrá clase del 27 de marzo al 6 de abril de 2026, correspondientes al receso de Semana Santa; y finalmente, del 20 al 31 de julio de 2026.
Durante el período lectivo establecido, el personal docente e investigador estará obligado a desarrollar su actividad docente en los términos y condiciones establecidos en el Plan de Ordenación Docente y en la programación académica correspondiente de cada centro. Asimismo, deberán atender las tutorías dirigidas al estudiantado como parte de sus funciones docentes.
Trabajos finales
En lo que respecta a las convocatorias de evaluación para el curso académico 2025/2026, las asignaturas de Trabajo Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster tendrán dos convocatorias ordinarias. La primera deberá realizarse a partir del 3 de noviembre de 2025 y antes del 20 de julio de 2026. La segunda convocatoria tendrá que celebrarse antes del 30 de septiembre de 2026.
Para el resto de asignaturas, la primera convocatoria ordinaria deberá programarse una vez finalizado el periodo docente correspondiente, conforme a lo establecido en la planificación académica de cada titulación. Las convocatorias extraordinarias, por su parte, podrán llevarse a cabo a partir del 15 de septiembre de 2025.
Por último, la lectura y defensa de las tesis doctorales podrá realizarse durante todo el periodo lectivo, comprendido entre el 9 de septiembre de 2025 y el 31 de julio de 2026, con excepción de los días señalados previamente como no lectivos en el calendario académico.