La salida del Cautivo y la Trinidad levanta pasiones tras la pandemia

La salida del Cautivo y la Trinidad levanta pasiones tras la pandemia L. M. Gómez Pozo

Cofradías

El tiempo vuelve a ser vida: así se sintió el Lunes Santo en Málaga

  • La jornada contó con la presencia en las calles de las seis cofradías participantes.
  • La ralentización durante la primera mitad del día dejó un retraso acumulado de media hora.
12 abril, 2022 03:44
Alba Rosado Juan A. Romera Fadón

Noticias relacionadas

El Lunes Santo volvió a vivirse con intensidad y emoción en Málaga. La presencia del gran icono devocional de la ciudad, Jesús Cautivo, volvió a aglutinar a miles de personas que, desde el principio de la jornada, llenaron las calles del Centro y la Trinidad. Las quejas por parte del público debido a las dificultades para moverse por el casco antiguo volviendo a estar presentes. En este caso, hay que sumar que durante una parte de la jornada, la mitad de las procesiones se encontraron dentro del recorrido oficial, por lo que se complicó más el encuentro de los malagueños con las cofradías. 

Crucifixión

La jornada quedaba inaugurada con la salida penitencial de la Crucifixión. Desde el Ejido partía la hermandad del Buen Pastor, que se dirigía hacia el Centro buscando entrar al recorrido oficial para, acto seguido, acceder a la Catedral de Málaga. A las 17.52 horas la cruz guía llegaba a la tribuna oficial. Debía haberlo hecho a las 17.35 horas, por lo que ese retraso se fue acumulando, sumándose minutos de más hasta llegar a la media hora al final de la noche. Una de las novedades que presentó la hermandad de la Crucifixión fue el modo de caminar de los dos tronos. El Señor ha cambiado el ritmo y la cadencia, optando por el doble paso igual que ocurriera con Humildad y Paciencia. Pese al alivio que supone para hombres de trono, da la sensación ir a carreras. Así ha sido la procesión de la Crucifixión, en imágenes.

Gitanos

A las 17.25 salía el Señor de la Columna por las puertas de la casa hermandad llevado a hombros por los portadores, que vestían las habituales faraonas y túnicas moradas. Algo más tarde, sobre las 17.50 horas, lo hacía María Santísima de la O, la única Virgen de la ciudad que sale de su casa hermandad bajo los sones del himno de Andalucía y el sonido de las campanillas. El cortejo llegaba a la tribuna principal sobre las 19:15. Este año se pudo apreciar una menor presencia de las características promesas gitanas que acompañan al Señor. Sin embargo, se hicieron notar con la misma intensidad con la que acostumbran. Así ha sido la procesión de la hermandad de la Columna, en imágenes.

Pasión

Si hay una cofradía que cuesta ver el Lunes Santo en la calle, esa es la Pasión. La hermandad, situada en el corazón del Centro de la ciudad, pasa la mitad de su salida dentro del nuevo recorrido oficial, por lo que las posibilidades de encontrarte con ella quedaron reducidas a la salida o la vuelta, donde se vivió uno de los momentos más reseñables del itinerario al pasar por San Agustín. La procesión salió de la iglesia de los Mártires, aunque los nazarenos lo hicieron desde San Julián al no haberse presentado la restauración del templo al público. La banda de cornetas y tambores de la Esperanza volvió a brillar, un día más, interpretando una sensacional cruceta musical. Así ha sido la procesión de la Pasión, en imágenes. 

Dolores del Puente

La cruz guía salía puntual a las 17.15 horas de la Iglesia de Santo Domingo. Tras ella, una hilera de nazarenos vestidos de negro, con la sobriedad a la que acostumbra. Pidieron la venia con 25 minutos de retraso debido a la ralentización de la jornada, aunque la cofradía llegó a su hora a la plaza de la Constitución. Tras las complicaciones que habían tenido durante la Cuaresma para llenar todos los puestos, la cofradía de los Dolores del Puente sacó a la calle un dignísimo cortejo, especialmente reseñable en la sección de la Virgen. El Señor pasó por la tribuna oficial a los sones de la marcha Plegaria al Cristo del Perdón. Resulta digno de alabar la apuesta que esta hermandad sigue haciendo por mantener el género de banda de música tras el crucificado. Así ha sido la procesión de los Dolores del Puente, en imágenes.

Cautivo

Los Lunes Santos, el barrio de la Trinidad amplía sus fronteras y abraza a toda la ciudad de Málaga con una túnica blanca. El avance del Cautivo por la calle Trinidad implicaba organizar a las promesas, agrupadas de la forma más compacta posible para alargar lo menos posible la procesión. Tras el mar de promesas, los nazarenos malvas que dan luz a la Virgen de la Trinidad, radiante para la ocasión con un fantástico exorno floral en tonos rosados. A las 18.40 horas, la Virgen de la Trinidad salía de la casa hermandad para comenzar su salida procesional, una hora y veinte minutos después de salir su cruz guía. Así ha sido la procesión del Cautivo, en imágenes. 

Estudiantes

La cofradía de los Estudiantes se preparaba para volver a salir a la calle y reencontrarse con el pueblo. Durante el Lunes Santo, el público pudo contemplar importantes novedades patrimoniales. Las más relevantes, la restauración del Cristo por parte de Miñarro y de la Virgen en los talleres de Francisco Naranjo. Además, el trono de la titular mariana estrenaba en la calle el palio, ejecutado el año pasado por Manuel Mendoza bajo diseño de Fernando Prini. En el apartado musical, estrenaron la marcha Estudiantes, de Manuel Marvizón. La procesión se dirigió hacia la plaza del Obispo, donde tuvo lugar el tradicional acto de la hermandad. Un mar de capirotes verdes y rojos llenaron las escalinatas de la Catedral. A la llegada del cortejo, la orquesta Málaga Camerata interpretó el himno de Ucrania en recuerdo al pueblo de dicho país. Así ha sido la procesión de los Estudiantes, en imágenes.