
Una zona del parque de Málaga.
Elaboran un mapa con lugares para refugiarse del calor en Málaga: hay 85 corredores de sombra y fresquitos
El calor aprieta y el Ayuntamiento de Málaga da a conocer un nuevo mapa para indicar a los ciudadanos qué zonas son las más frescas de la capital.
Más información: Estos son los tres grandes barrios que Málaga quiere regenerar y revitalizar con fondos europeos
Estamos en junio, el calor empieza a apretar en Málaga y lo peor vendrá en las próximas semanas con temperaturas que superarán ampliamente los 30 grados, por no hablar de los días de terral.
Estamos en esos meses en los que se empieza a buscar la sombra para sobrevivir y el Ayuntamiento de Málaga quiere hacerlo un poco más fácil.
Ha elaborado un mapa de zonas de confort climático. Es un mapa de zonas públicas, al aire libre o en interiores, donde poder refugiarse de las altas temperaturas de forma gratuita.
Se distinguen las zonas de confort exteriores, las áreas interiores y los ansiados corredores de sombra. En ese mapa también pueden ver dónde están plantados los 110.000 árboles que hay en la ciudad con vistas a poder esconderse bajo ellos de los rayos del sol.
El estudio técnico lo ha hecho la empresa Urban Forestry y han contado con la colaboración de la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Málaga para definir qué se puede considerar una zona de confort climático.
Son, según estos expertos, aquellas zonas que están al aire libre, con una superficie de entre 0,33 y 0,5 hectáreas y que están considerados más refrescantes debido a la sombra proporcionada por las copas de los árboles o por la conjunción entre vegetación y arquitectura, la tipología de pavimento, el índice de reflexión y refracción de calor, la presencia de fuentes de beber o la existencia de mobiliario para sentarse o descansar. Hay 74 áreas exteriores en la capital malagueña que reúnen estas condiciones.
En el caso de los interiores, en el mapa se incluyen 19 edificios municipales que garantizan unas condiciones térmicas adecuadas durante todo el año y disponen de zonas de descanso, agua potable e iluminación.

Penélope Gómez mostrando el mapa.
Y luego están los apreciados corredores de sombra, esos lugares en los que pese al calor, se está más fresco que en el resto normalmente porque están cubiertos de árboles.
Hay 85 en Málaga y se destacan, por ejemplo, el Paseo del Parque, la avenida de la Paloma, los Jardines de Picasso, la avenida de Andalucía, la calle Conde de Guadalhorce, la avenida Juan Sebastián Elcano, la calle Ingeniero de la Torre Acosta o los paseos de Limonar y Miramar. Si quiere ver el mapa completo puede entrar en este enlace.
El mapa ha sido presentado este viernes por la concejala de Sostenibilidad Medioambiental, Penélope Gómez. Ha añadido que el Ayuntamiento ultima la licitación de un contrato para señalizar y mejorar distintos espacios mediante la dotación de bancos, mobiliario y más sombra mediante la plantación de árboles o la instalación de toldos para que tengan la consideración de zonas de confort climático. Habrá 108.000 euros de presupuesto.
Por otra parte, la concejala ha detallado que se están poniendo más árboles en toda la capital para mejorar la calidad del aire, proporcionar sombra, reducir las islas de calor y potenciar la biodiversidad.
Entre octubre y marzo se han puesto 1.869 nuevos árboles, de los que 1.698 han sido plantados en la vía pública y en parques mientras los 171 restantes están ubicados en el interior de centros educativos.
Hibisco, almez, naranjo agrio, lapacho rosado, flamboyán, ciclamor canadiense, sófora y pitanga son las especies más plantadas en esta última campaña. Se trata, en su mayoría, de árboles de porte medio, de forma que el desarrollo de sus raíces es menos invasivo en el subsuelo y el acerado.