
Imagen del tramo de la A-357 en la que se pretende intervenir.
Luz verde ambiental al tramo Casapalma-Cerralba de la futura autovía del Guadalhorce: afloran restos romanos
La Consejería de Sostenibilidad informa a favor del proyecto de intervención. Alude a la posibilidad de encontrar ejemplares vegetales amenazados y en peligro de extinción.
Más información: Nuevo avance en la autovía del Guadalhorce en Málaga: la Junta licitará este 2025 el tramo Casapalma-Cerralba
La Junta de Andalucía sigue dando pasos en su histórica apuesta por convertir la carretera del Guadalhorce en una autovía de doble calzada. La actuación, que forma parte del plan de mejora del eje Málaga-Ronda-Campillos, ha sido desgajada en varios tramos, algunos de los cuales se encuentran en plena tramitación administrativa y técnica.
La pieza que se encuentra más avanzada es la que se extiende entre el enlace de Casapalma y el enlace de Cerralba, con una longitud próxima a los 4 kilómetros. Tras avanzar en el proyecto constructivo, la Consejería de Fomento acaba de recibir el visto bueno ambiental para ir adelante con la iniciativa.
No obstante, la resolución emitida por el departamento autonómico reconoce la existencia de ciertos aspectos singulares en el territorio sobre el que se plantea la infraestructura. Uno de ellos tiene relación directa con el patrimonio cultural y la existencia de restos arqueológicos de cierta importancia.

Detalle del trazado entre Casapalma y Cerralba de la nueva autovía del Guadalhorce.
De manera precisa, el expediente alude a la realización de varias actividades arqueológicas. Una de ellas, bajo la denominación de Casapalma I, ha incluido 11 sondeos, "con resultados positivos". Y, de manera precisa, se alude a la localización de restos muebles adscribibles a época romana altoimperial en el estrato superficial. "Esta circunstancia es interpretada por el director de la actividad como debida a aportaciones sedimentarias de Río Grande y los posteriores abancalamientos del terreno", se indica.
Asimismo, se indica que en la carretera de la Confederación no se ha podido realizar el sondeo por la orografía del terreno, aunque sí una inspección visual que no ha permitido detectar restos arqueológicos en superficie. En el caso de Portugalete Alto, se han realizado tres sondeos al norte del yacimiento.
Por otro lado, los técnicos aluden a la posibilidad de encontrar en el territorio ejemplares de varias especies vegetales, como la cosentinia vellea, incluida en la Lista roja de la flora vascular de Andalucía, "casi amenazada", y Rupicapnos africana subsp. decipiens, "en peligro de extinción".
El documento contiene, además, información del departamento de Geo y Biodiversidad en relación a la existencia a lo largo del trazado de la carretera, a una distancia de entre 350 metros y 1.500 metros, de cinco zonas de dormidero invernante de Ciconia nigra, especie incluida en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas como "en peligro de extinción". Del mismo se desprende que una de las zonas de invernada de dicha especie en Andalucía es el Valle del Guadalhorce, donde el número de individuos censados en los años citados fue de 7.
Detalles de la infraestructura
Pese a todo ello, los responsables de la Consejería de Sostenibilidad concluyen que el desarrollo de esta intervención es viable desde el punto de vista medioambiental, sin que se prevea un impacto adverso sobre el territorio. La actuación planificada consiste en un tramo de 4.600 metros de autovía (tronco) de doble calzada con dos carriles cada una.
El proyecto incluye un viaducto de vigas de 230 metros de longitud con siete vanos sobre el Río Grande, tres pasos inferiores de permeabilidad transversal (uno de restitución de la vía pecuaria Cañada Real de Ronda), muros e infraestructuras de drenaje (caños, marcos y cunetas). También comprende la construcción de dos glorietas a la altura del futuro enlace de Cerralba (PK 4+340), y varios ramales.
La sección tipo de la autovía consiste en una doble calzada de dos carriles de 3,5 metros de ancho, con arcenes exteriores de 2,5 metros e interiores de un metro. El firme consistirá en una capa de 25 centímetros de zahorra artificial y tres capas de aglomerado asfáltico. El tramo objeto de la actuación finaliza en el enlace de Cerralba, a ejecutar en el proyecto de construcción que se redacte para el siguiente tramo: Cerralba-Zalea.