
La Virgen de Gracia y Esperanza, durante la procesión del Lunes Santo.
Así han cambiado las lluvias en abril en Málaga desde 2012: este año con el ojo puesto en la Semana Santa
Los datos muestran que en 2021 fue cuando más lluvias cayeron y el de 2023 en el que se registró menos agua.
Más información: Soy experto en meteorología y esta es mi predicción para la Semana Santa de Málaga: "Ojo a la tormenta el Lunes Santo".
Se podría decir que el mes de abril es un mes de contrastes en lo que a precipitaciones se refiere. Cada año, durante este mes la cantidad de agua que ha caído desde 2012 varía y una pregunta que muchos se hacen estos días con la Semana Santa a la vuelta de la esquina es ¿Cómo será este mes de abril de 2025?
Los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) muestran que los meses de abril de los últimos 13 años han ido de ser muy seco a húmedo, llegando a registrar 0 milímetros una vez o un 139% más de precipitaciones de la media habitual.
De esta manera, los años donde abril ha sido húmedo fueron 2012 con 44,7 litros por metro cuadrado; 2023 con 23,2 litros; 2014 con 38,1 litros; 2017 con 57,8 litros; 2018 con 39,9 litros; y 2021 con 60,8 litros.
Por otro lado, el puesto del año en el que abril ha sido el más seco de todos lo ostenta el 2023 puesto que en ese mes no cayó ni una gota de agua en los 30 días que tiene.
Seguidamente, el de 2024 también fue muy seco con 10,3 litros por metro cuadrado de media; 2022 fue seco con 21,1 litros; 2016 con 22 litros también fue seco y al abril de 2015 lo catalogaron como muy seco tras registrar 14,8 litros.
En cambio, ha habido algunos años en los que la Aemet ha calificado las precipitaciones como normales. Esos fueron el de 2020 con 26,7 litros; el de 2019 con 37,2 litros; y el de 2018 con 39,9 litros.
Temperaturas del mes de abril
Al hablar de temperaturas, los datos muestran que abril a niveles generales es un mes cálido, donde las temperaturas medias no llegan a los 20 grados, pero oscilan entre los 19 y los 16.
Cabe destacar que el mes de abril más cálido hasta la fecha fue el de 2023, ya que los mercurios de la provincia llegaron a marcar de media 19,2 grados. De cerca le siguió el de 2014 con 18,8 grados; y después el de 2024 con 18 grados, todos ellos muy cálidos.
El resto de años, las temperaturas se han mantenido en los 17 grados de media, salvo en 2018 y 2019, donde bajaron hasta los 16,4 y los 16,7 grados, siendo el primero considerado normal y el segundo cálido.