Carmen Crespo, Elías Bendodo, Juanma Moreno, Patricia Navarro y Ana Mula, este jueves en Fuengirola.

Carmen Crespo, Elías Bendodo, Juanma Moreno, Patricia Navarro y Ana Mula, este jueves en Fuengirola.

Málaga

Moreno llama a votar el 9 J para "enseñar la salida a Sánchez": "Hay que impulsar el cambio desde Andalucía"

El presidente de la Junta de Andalucía acusa a Óscar Puente de reírse "de las aspiraciones legítimas" de los municipios que reclaman el tren de la Costa del Sol

23 mayo, 2024 22:17

Noticias relacionadas

Pistoletazo de salida a la campaña de las Elecciones Europeas en Andalucía en plena Costa del Sol. Fuengirola ha sido la plaza elegida por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para arrancar oficialmente la cuenta atrás al paso por las urnas el 9 de junio. Durante su intervención, ha hecho un llamamiento a votar para "enseñar la puerta de salida a Sánchez, para acortar sus plazos".

El dirigente regional, que ha actuado a modo de telonero de la número 2 del Partido Popular al Parlamento Europeo, Carmen Crespo, ha subrayado la necesidad de que la próxima cita sirva para "impulsar desde Andalucía el cambio".

"¿No estamos ya un poco cansados de Sánchez? Hay razones más que motivadas para pensar que es el momento de mandar un mensaje claro para decir basta ya de estas políticas", ha afirmado, concluyendo: "En España no hay Gobierno; muchas veces llamo a la puerta de los ministerios y no hay nadie detrás porque están con los pactos con los independientes; es un Gobierno roto".

Moreno ha pedido a los electores que tomen conciencia de la importancia de lo que se juega la región en los comicios del 9 J. "¿Qué sería de Andalucía, de la alta velocidad, de las autovías, de las desaladoras, sin los fondos europeos?", se ha preguntado, remarcando que las decisiones que se adoptan en Europa son esenciales para el día a día de los andaluces. Con esta reflexión, ha recalcado que el 9 J Andalucía se juega que, por primera vez, se destinen fondos comunitarios para las políticas hidráulicas. 

Moreno Bonilla junto a Carmen Crespo.

Moreno Bonilla junto a Carmen Crespo.

Ha aprovechado para denunciar el "maltrato continuo y constante" que sufre Andalucía por parte del Gobierno, recordando la existencia de una deuda de 1.500 millones de euros todos los años o el comportamiento del ministro de Transporte, Óscar Puente, al reírse "de las aspiraciones legítimas de los municipios de la Costa del Sol". "¿Es que no merecemos respeto? ¿Es que llevar la línea hasta Marbella y Algeciras no es bueno para España? Un ministro no puede venir y despacharse diciendo que en coche se llega antes", ha declarado.

"Debe ser un no rotundo a Pedro Sánchez, al populismo, a la persecución de jueces y medios de comunicación; a la corrupción, que cerca al PSOE y al Gobierno del PSOE y al entorno del presidente"

Elías Bendodo, vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local 

Moreno ha estado acompañado en el arranque de la campaña por Elías Bendodo, vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP nacional. Durante su intervención, ha pedido dar salida en las urnas "a la indignación generalizada" que hay en la calle. "Debe ser un no rotundo a Pedro Sánchez, al populismo, a la persecución de jueces y medios de comunicación; a la corrupción, que cerca al PSOE y al Gobierno del PSOE y al entorno del presidente", ha apuntado.

Bendodo, que ha calificado a Sánchez de "mal gobernante", al abrir sendas crisis con Israel y Argentina, ha denunciado la ruptura del Gobierno. "Cuando el Gobierno ya no vota lo mismo es que no hay Gobierno", ha añadido.

Kilómetro 0 del tren litoral

Patricia Navarro, presidenta del PP de Málaga.

Patricia Navarro, presidenta del PP de Málaga.

También ha tomado la palabra la presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, quien ha asegurado que la formación dará la batalla desde Europa para que Fuengirola deje de ser estación término de la línea C1 del Cercanías y se convierta en el kilómetro cero del futuro tren litoral.   

Navarro ha denunciado la falta de ejecución de fondos europeos y la discrecionalidad en el reparto por parte del Gobierno de Sánchez, un modelo que "perjudica seriamente a Málaga y a Andalucía". Por eso, ha destacado la necesidad de que la voz de estos territorios sea escuchada en Europa.