Concentración de sanitarios hoy en Málaga.

Concentración de sanitarios hoy en Málaga.

Málaga

Nueva concentración de sanitarios en Málaga: "Nos vamos a movilizar hasta que Salud cumpla lo pactado"

Los profesionales de la sanidad denuncian que el SAS sigue sin llevar a cabo los acuerdos de Atención Primaria y de la carrera profesional. 

22 mayo, 2024 15:43

Noticias relacionadas

Nueva jornada de movilizaciones de los profesionales de sanidad en Málaga. Los sanitarios se han concentrado frente a las puertas de la Delegación de Salud en Málaga por el "incumplmiento" de los acuerdos y pactos aprobados. Así, esta concentración se ha replicado en todas las capitales andaluzas. 

"Los acuerdos son para cumplirlos". Esta es la frase que se podía leer en la pancarta que portaban los manifestantes este miércoles. En este sentido, Juan Carlos Navas, el secretario general del Sindicato de Sanidad de CCOO Málaga, ha asegurado que se movilizan "para exigir el pago de la carrera profesional". 

Quieren que el Servicio Andaluz de Salud cumpla con "el modelo que se pactó hace un año y que los dirigentes no los han cumplido, ni llevado a cabo". Además, ha asegurado que "todo lo que acordemos con el SAS es papel mojado, solo pedimos que cumplan con su palabra". 

Entre las demandas de los profesionales están el cumplimiento del pacto de Atención Primaria, mejoras en los centros de salud y mejoras para los profesionales. Así como el incremento de la plantilla para reducir la demora en las citas de la Atención Primaria y su gestión. 

De igual forma, Navas ha incidido en que seguirán movilizándose "hasta que salud cumpla con lo pactado". 

En esta nueva jornada han vuelto ha involucrarse los sindicatos Satse, CSIF, CCOO y UGT. “No vamos a permitir que la Consejería de Salud siga jugando con los profesionales de la sanidad andaluza”, mantienen los sanitarios.

En cuanto al acuerdo de carrera profesional y el de Atención Primaria, son “un nuevo incumplimiento” de la Consejería de Salud, no solamente con los 120.0000 profesionales que integran la sanidad pública andaluza, sino con “los millones de usuarios” del SAS.

Asimismo, las organizaciones sindicales convocantes, junto a los trabajadores de la
sanidad pública y la ciudadanía, han denunciado ante las delegaciones de Salud de la situación de la bolsa de empleo, la reducción de contrataciones y la privatización continua de las listas de espera, entre otras cuestiones.

Además, exponen que lo que comenzaron siendo unos 20.000 eventuales, pasaron a 12.000, ahora son 7.000 y van a quedarse en 2.177, lo que representa “una gran pérdida” de recursos humanos y significarán una pérdida de calidad asistencial, cierre de servicios y de centros, aumentos de listas de espera y una mayor carga asistencial para los profesionales ya de por sí agotados y cansados.

Cabe recordar que ayer, 21 de mayo, se levantaron de la Mesa Sectorial de Sanidad para manifestar su “absoluto rechazo” por la falta de negociación de la Consejería.