
Metro de Madrid.
Marta, vecina de Madrid, tajante con la subida del precio del transporte: "A ver si los trenes llegan bien, es de vergüenza"
El transporte público en la Comunidad de Madrid subirá de precio a partir del 1 de julio de 2025, lo que está provocando muchas reacciones en viajeros.
Más información: Ya es oficial: la Comunidad de Madrid abre el plazo para estas nuevas ayudas en colegios
Una de las principales preocupaciones entre los madrileños es el fin de las ayudas al Abono Transporte. Estas subvenciones, en vigor desde 2022, caducan el próximo 30 de junio.
La incertidumbre ha estado presente durante meses ante la posibilidad de un aumento importante del precio del transporte público en la Comunidad de Madrid.
Para despejar dudas, el gobierno regional anunció hace unas semanas las tarifas del transporte público que aplicarán desde el 1 de julio. Aunque se introducen algunas modificaciones, las ayudas se mantendrán.
El Abono Joven conservará una rebaja del 50%, mientras que los abonos mensuales por zonas tendrán un descuento del 40%.
Por tanto, el Abono Joven aumentará de precio de los 8 euros actuales hasta los 10 euros.
La zona A tendrá un coste de 32,70 euros; la B1, de 38,20€; la B2, de 43,20€; y la B3, C1 y C2 de 49,20€.
Por su parte, los abonos de 10 viajes de Metro, EMT y ML1 pasarán a costar 7,30 euros (ahora son 6,10 euros), con una bonificación del 40%.
Estas tarifas mantienen la gratuidad del abono infantil y el de mayores de 65 años. Además, se amplía la gratuidad hasta los niños de los 7 a los 14 años.
Algunos viajeros habituales de Madrid han mostrado sus quejas por este aumento de los precios. "A ver si así los trenes salen a su hora porque es de vergüenza", expresa Marta en TikTok.
Otro usuario de la red social pide "que mejoren el transporte público" y asegura que es una "vergüenza" que los trenes lleguen con retraso y "las paradas y buses llenos a tope".
No obstante, un viajero habitual y usuario de TikTok no se muestra en contra de esta subida del transporte público: "Es barato en comparación con el resto de Europa".
Conviene matizar que esta subida de precios se debe a la eliminación de los descuentos que se implementaron en 2022, como recuerda Dani en TikTok: "No es una subida, quitan la subvención".