
Vista panorámica de la ciudad de Madrid. iStock
Los estadounidenses pujan por los pisos de lujo en Madrid: el doble de compradores 'yankis' con la llegada de Trump
Los precios de las viviendas prime de la capital española subirán un 5% en 2025, según la consultora Knight Frank.
Más información: El palacio de un vizconde en Chamberí que se convertirá en 15 pisos de lujo: hasta 8 M por casa, spa y bar en la azotea
Con un millón de euros en 2014 alguien con dinero podía comprarse un piso de lujo en Madrid de 136 metros cuadrados. Una década después, por esa misma cantidad, aspira a uno de 89 m2. Los precios del residencial prime se han encarecido exponencialmente. También, eso sí, la sofisticación de la oferta. El lujo ahora es más lujoso.
Knight Frank presentó el martes en España su 19ª edición de 'The Wealth Report', su guía global sobre los mercados inmobiliarios de alto standing. Una de las conclusiones del informe es que el movimiento de la riqueza en Europa se ha desplazado del norte al sur.
Si en 2016 tres ciudades alemanas estaban entre las diez primeras, ninguna de ellas aparece ahora. Y Madrid es la ciudad que más destaca. Es el principal destino de la inversión extranjera en España (67,5%).
En este sentido, otra de las grandes observaciones de la consultora inmobiliaria tiene que ver con el origen de los compradores. El peso del capital nacional sigue siendo mayoritario. Aunque cada vez menos.
En 2018, los clientes españoles representaron el 70% frente a los extranjeros. En 2023 también fueron los más numerosos -un 60%- y en 2024 supusieron el 55%. El comprador latinoamericano, que hace dos años concentraba el 23% de la demanda, el año pasado aglutinó el 26%.
Una de las tendencias que ha llamado la atención de los expertos de Knight Frank ha sido la de los clientes norteamericanos. En 2018 prácticamente no existían; en 2023 representaban el 4% y en 2024 se han duplicado hasta el 8%.
Donald Trump ganó el 4 de noviembre las elecciones de los Estados Unidos. Volvió así a una Casa Blanca que ya ocupó entre 2017 y 2021. En medio de un clima "bastante polarizado", la consultora ha detectado cómo "muchos grandes patrimonios" están abandonando el país e invirtiendo en Europa a través de España.
Subida sostenida de precios
Antes de la pandemia, Madrid venía registrando crecimientos importantes de precios, incluso por encima del 10%. Durante la crisis sanitaria se ajustó un 4% el mercado. Después, llegó la recuperación y, de nuevo, los incrementos.
Este 2025 subirán otro 5%, todo ello en un contexto donde los tipos de interés y la inflación están "controlados". La previsión de Knight Frank es que la vivienda prime siga encareciéndose de forma sostenida en los próximos cursos.
En la presentación del estudio participaron el director general de Knight Frank en España, Humphrey White; la directora del área Premium Properties de Knight Frank España, Ana White; la jefa de Investigación Residencial en Europa de la firma, Kate Everett-Allen; el socio y director del Área Residencial en España, Carlos Zamora; y el director de Investigación y Marketing de la consultora, Daniel Caprarin.
Una de las claves que se deslizó durante la presentación es que la demanda por Madrid "sigue siendo fuerte" y está basada en compradores con un "bajo nivel de endeudamiento". La seguridad física y jurídica de la ciudad es lo "más importante para el inversor", también el lifestyle.
A su vez, se insistió en lanzar un mensaje de "cierta prudencia" frente a un mercado "polarizado". Pese a que el precio medio del metro cuadrado exclusivo se mueve en una horquilla de entre 11.000 y 15.000 euros, según el barrio, hay operaciones puntuales que rebasan estas cifras.
Hablamos de operaciones 'superprime', es decir, que se sitúan en la horquilla de entre 18.000 y 20.000 euros. Y las que todavía van más allá y superan los 25.000 euros e incluso alcanzan los 30.000 por metro cuadrado. Pero se trata de operaciones "muy concretas", que responden a una demanda y a unas calidades "extraordinarias".
"No quiere decir que vaya a haber un 'efecto contagio' y que en Madrid, porque haya un activo que se está vendiendo a 30.000, todo vaya a valer 30.000. Aquí, lanzamos un mensaje de cautela", indicó Carlos Zamora.
Algo que han observado estos analistas inmobiliarios es que hace unos pocos años apenas había transacciones por encima de los 10 millones. "Desde hace un par de años, no es que sea habitual, pero ya no hay miedo" a ellas.
Oferta "muy limitada"
En Madrid existe una "falta de oferta" latente en el tiempo para una "alta demanda" que busca proyectos sofisticados. La "normativa urbanística" impide que se pueda construir torres de 100 metros en barrios exclusivos, como ocurre en Londres. Tampoco se espera el surgimiento de nuevas zonas prime, pese a desarrollos "extraordinarios" como Madrid Nuevo Norte.
En estos momentos, Knight Frank contabiliza 13 proyectos que, entre todas, suman 78 unidades en el mercado en el barrio de Salamanca, el "más demandado". La consultora también recordó cómo el modelo de branded residence se está abriendo hueco en la capital, con ejemplos como el Four Seasons, el Mandarin Oriental o el SLS Madrid Infantas Residences.