
Mural del artista KALOUF en la fachada del CEIP Manuel Sainz de Vicuña.
La nueva ruta del grafiti de Madrid está en este barrio junto a la M-30: los 15 murales pintados en colegios y canchas
Las pinturas se encuentran en edificios municipales y forman parte de la iniciativa 'Muraltalaz'.
Más información: La historia del grafiti en Madrid desde las pinturas negras de Goya sobre unos muros: "Tiene que ser ilegal"
PichiAvo, Sfhir, Alegría del Prado, Kalouf, Taquen, Lidia Cao... Las obras de estos "reconocidos" artistas urbanos están apareciendo en el distrito madrileño de Moratalaz. Las pinturas se encuentran en edificios municipales, como colegios o polideportivos, y forman parte de la iniciativa 'Muraltalaz'.
A lo largo de 2024 y hasta el momento, se han realizado 15 murales de la mano de artistas urbanos españoles y extranjeros. Este año también se seguirán pintando otras localizaciones del distrito. El objetivo de la iniciativa es que las obras se conviertan en referentes de identidad y pertenencia a Moratalaz, situado en el este de la capital, fuera de la M-30.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto al concejal de Moratalaz, Nacho Pezuela, han presentado este mismo viernes la ruta interactiva, que también se puede conocer a través de este enlace que incluye, además de la ubicación, detalles sobre todas las obras y los artistas que las realizan.

Rotulo con el QR junto a uno de los murales de 'Muraltalaz', en este caso, del artista Asem Navarro. Ayuntamiento de Madrid

Mural de RESKATE en un edificio de la calle de la Encomienda de Palacios, 52.
Durante el recorrido, el primer edil ha destacado la iniciativa porque ejemplifica el "espíritu de esta ciudad" para disfrutar todos con "independencia de las capacidades que tenemos", en alusión la colaboración de Ilunion y el grupo ONCE en el proyecto.
Para el desarrollo de esta ruta se han instalado unas placas informativas en cada mural con el nombre de la obra, su autor, un pequeño comentario sobre el significado de las obras, así como un código Navilens que permite la accesibilidad a las personas con discapacidad visual.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el concejal-presidente de Moratalaz, Ignacio Pezuela. Ayuntamiento de Madrid

Intervención de MURFIN en la calle Alcalde Garrido Juaristi.
Con estos códigos se accede a un repositorio donde se podrá encontrar más contenido relacionado con el proyecto de 'Muraltalaz', como entrevistas con los autores, fotografías del proceso creativo y el mapa que recoge las ubicaciones de los quince murales del proyecto, informa Europa Press.
Los códigos Navilens se pueden leer con dos aplicaciones descargables de manera gratuita. Suponen un nuevo modelo en el mundo de los marcadores bidimensionales ya que se diferencian de otros códigos existentes como los QR o los de barras porque las etiquetas pueden ser leídas hasta veinte veces más lejos que un QR de tamaño equivalente, sin necesidad de enfocar.

Obra de SFHIR para 'Muraltalaz'.

La obra de JOTALO en la Avenida de Moratalaz.
Además las aplicaciones que leen estos códigos (NaviLens app y NaviLens Go app) cuentan con un novedoso sistema de sonido que va narrando información relevante, como la distancia al código o si hay suficiente luz para leerlo.
Los artistas que han plasmado sus obras en 'Muraltalaz' son PichiAvo, Sfhir, Alegría del Prado, Kalouf, Taquen, Lidia Cao, Murfin, Asem Navarro, Jotalo, Lucas de Farias, Paula Díaz, Reskate y Zesar Bahamonte. Este año, dejarán su huella en el distrito Dulk, Lula Goce y Diego As, ganador del mejor mural del mundo en 2022.