Procesado de residuos en la plataforma de separación de residuos en la nueva planta de tratamiento de basura 'La Campiña', a 20 de octubre de 2022, en Loeches, Madrid (España).

Procesado de residuos en la plataforma de separación de residuos en la nueva planta de tratamiento de basura 'La Campiña', a 20 de octubre de 2022, en Loeches, Madrid (España). Alberto Ortega / Europa Press

Sociedad

El bebé hallado muerto en la planta de reciclaje de Loeches era una niña de cinco de días que tuvo una muerte violenta

El cuerpo sin vida del bebé fue encontrado el pasado jueves 12 de diciembre cuando un empleado de la planta de Loeches dio la voz de alarma. 

Más información: Hallan el cadáver de un bebé en la planta de basuras de Loeches: la Guardia Civil trata de encontrar a la madre

J. Soler
Publicada

Nuevos detalles del hallazgo del cadáver de un bebé que apareció en la planta de reciclaje de Loeches el pasado jueves 12 de diciembre. Según informa la Guardia Civil, se trataba de una niña de cinco días de vida que pudo nacer en torno al puente de la Constitución. Por desgracia, los agentes del Instituto Armado aún no han dado con sus padres. 

La Benemérita también confirma que la recién nacida tuvo una muerte violenta y el estado de su cuerpo no se debía a la maquinaria de la planta de reciclaje de Loeches, donde fue encontrada. Por desgracia, el cadáver presentaba signos de criminalidad. 

Aun así, las investigaciones continúan abiertas, motivo por el que solicita que cualquier persona que pueda tener alguna información de interés sobre el asunto contacte con la Guardia Civil a través del número de teléfono 062.

El día del hallazgo, hasta el lugar se trasladaron agentes de la Guardia Civil de Loeches, del equipo de Policía Judicial de Arganda del Rey y de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de Madrid.

A las 05:50 horas, realizaron el levantamiento del cadáver y lo trasladaron hasta el Instituto de Medicina Legal para la realización de la autopsia. 

"Un problema social"

Conrado Giménez, fundador y presidente de la Fundación Madrina explicó en conversación telefónica a Madrid Total que "el abandono de bebés recién nacidos constituye una problemática social y humanitario de gran complejidad, con graves repercusiones para la vida de los menores". 

Tal y como indicó Conrado, en la Comunidad de Madrid ha registrado un total de "8 casos de abandono de bebés entre 2021 y 2023, lo que representa el 14% del total nacional.

Sobre este dramático y complejo problema, España no presenta los peores datos. Pues en palabras del presidente de la Fundación Madrina, la Comunidad de Madrid y España presentan "tasas de abandono de bebés relativamente bajas. En 2020, la media europea era de 1,9 abandonos por cada 100.000 nacimientos, mientras que en España la tasa era de 0,7". 

En cuanto a las causas que empujan a los padres de un bebé a abandonarlo, desde la Fundación Madrina exponen que hay diversos motivos. En primer lugar, al preguntar por la edad, Conrado explica que "la mayoría de las mujeres se encuentran entre los 20 y 34 años". 

Por otro lado, sobre la situación socioeconómica de los progenitores, Conrado manifiesta que "un porcentaje significativo proviene de entornos con dificultades socioeconómicas, falta de apoyo social y vivienda precaria".

Pero también hay otros factores que explican este problema, uno de ellos, el grave problema de la violencia de género: "Se ha identificado una correlación entre el abandono y la experiencia de violencia machista, pues una situación de extrema vulnerabilidad y desamparo, puede llevar a una madre a tomar decisiones drásticas".

Además, Conrado también señala la salud mental como una causa importante que empuja a los progenitores a abandonar a su bebé. Pueden ser de diversos tipos, como por ejemplo "depresión posparto, la psicosis, la esquizofrenia y el trastorno bipolar".