Jóvenes comprando libros en una librería.

Jóvenes comprando libros en una librería.

Madrid Comunidad

Todo lo que debes saber sobre el Bono Cultural Joven 2025: la Comunidad de Madrid desvela cómo y cuándo puedes gastarlo

Esta ayuda de 400 euros gestionada por el Ministerio de Cultura y que recuerda también el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso estará disponible 12 meses.

Más información: Giro radical en el impuesto de Sucesiones en Madrid: estos son los contribuyentes a los que afectarán los nuevos cambios.

Publicada
Actualizada

Ya está en vigor una de las ayudas más esperadas de cada verano. Así lo informa el Gobierno de España y a su vez las diferentes comunidades autónomas, quienes están haciendo recordatorio a todas las personas que pueden solicitar el tradicional Bono Cultural Joven.

Estos beneficiarios son aquellas personas que hayan cumplido los 18 años durante este 2025 o que lo vayan a hacer en los meses que restan hasta completar el año. Se trata de una ayuda que se cobra en forma de tarjeta prepago y que se une a otras bonificaciones que se pueden solicitar.

Una ayuda de la que pueden beneficiarse los jóvenes madrileños, pero obviamente los de todo el país. Estos bonos están destinados a realizar actividades artísticas y al consumo de productos culturales en sus diferentes formatos.

Se calcula que el total de los beneficiarios en España son 543.526. Mientras que en la Comunidad de Madrid se estima que serán en torno a 76.700 jóvenes. Este Bono Cultural Joven se puede utilizar durante los siguientes doce meses a la concesión del mismo.

Y se trata de una ayuda que depende directamente del Ministerio de Cultura y que pretende facilitar el acceso de los jóvenes al arte y al saber en sus diferentes vertientes. Gracias a esta tarjeta se pueden disfrutar desde diferentes experiencias hasta productos culturales.

¿Cómo y cuándo se puede gastar el Bono Cultural Joven?

Se han escrito muchas cosas en torno al Bono Cultural Joven, pero aún así, no todos tienen claro qué uso se puede hacer realmente de él. Este consiste en una tarjeta prepago de 400 euros con la que los jóvenes pueden disfrutar de actividades y productos de índole cultural.

Las personas que pueden solicitarlo son aquellos que cumplan durante este 2025 los 18 años. Es decir, los nacidos en 2007. Y el plazo para solicitarlo es hasta el 31 de octubre. Esos 400 euros se pueden invertir en productos de tres categorías diferentes: físicos, digitales y de artes escénicas.

La Comunidad de Madrid recuerda que ya está disponible esta ayuda que procede del Ministerio de Cultura y que solo en la región está previsto que ayude a casi 80.000 jóvenes. Todos ellos pueden utilizar dicho bono en alguno de los 3.700 establecimientos adheridos al programa.

Para poder ser solicitante de este Bono Cultural Joven hay que ser de nacionalidad española, poseer residencia legal en España, ser solicitante de asilo o desplazado o extranjero extutelado. El beneficiario de esta tarjeta prepago puede llevarla de forma virtual o recibir el formato físico.

Pero estos 400 euros que se permite gastar no se reparten de manera aleatoria o a gusto del consumidor. Primero, hay 100 euros que se dedican a productos físicos como son libros, prensa o discos.

Después, tenemos otros 100 euros destinados a productos digitales como suscripciones a plataformas, prensa digital, podcast o incluso videojuegos en línea. Y por último, el montante mayor, el de 200 euros, se destina a artes escénicas como el teatro, la ópera, el cine, la danza o visitar museos.

El objetivo que persiguen el Gobierno central y el Ministerio de Cultura es facilitar el acceso a la cultura del espectro más joven para intentar fidelizarles como público futuro. El propósito es darles respaldo para que se consoliden como consumidores culturales.

Este Bono Cultural Joven sigue estando regulado por real decreto, el cual tiene una vigencia indefinida. Cuenta con una dotación de 170 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado prorrogados. En 2022, obtuvieron el bono un total de 277.607 personas. En 2023 fueron 319.237 y en 2024 fueron 334.435 los beneficiarios.