Isabel Díaz Ayuso, durante una sesión plenaria en la Asamblea de Madrid.

Isabel Díaz Ayuso, durante una sesión plenaria en la Asamblea de Madrid. Alejandro Martínez Europa Press

Madrid Comunidad

Giro radical en el impuesto de Sucesiones en Madrid: estos son los contribuyentes a los que afectarán los nuevos cambios

La Comunidad de Madrid hace oficial las medidas que afectarán a un sector de la población a la hora de afrontar el nuevo impuesto de Sucesiones.

Más información: Javier Martínez, hostelero de Madrid: "Si un español a las 12 y media quiere una barrita con tomate... la va a hacer Rita".

Publicada

Ahorrar se ha convertido en estos tiempos que corren en una misión casi imposible. Y es que cada español tiene muchas cosas que pagar en su día a día. El alquiler o la hipoteca, los gastos derivados de la casa, el coche... y sobre todo, los impuestos. Esos grandes enemigos.

Los impuestos son una carga que todos llevamos casi de igual manera. Al menos en lo que respecta a cuestiones a nivel nacional. Sin embargo, hay regiones de España y comunidades donde esta situación es mucho más benévola, lo que se termina traduciendo en beneficios para los ciudadanos.

Una de esas zonas de España es la Comunidad de Madrid, la cual presume de ser la región del país con los impuestos más bajos. Uno de los últimos ejemplos que respaldan esta afirmación es la nueva rebaja fiscal para el impuesto de Sucesiones y Donaciones.

Dicha medida, prometida hace ya tiempo por Isabel Díaz Ayuso, no entrará en vigor hasta el próximo 1 de julio. Sin embargo, ha sido aprobada recientemente por la Asamblea legislativa de la Comunidad de Madrid. Una propuesta que sin duda venía para hacer mejor la vida de los madrileños.

Ahora, falta su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y en tan solo unas semanas se hará realidad. Una medida que se espera que genere un ahorro de cientos de millones de euros para todos los habitantes de la región.

¿Cómo será el nuevo impuesto de Sucesiones de Madrid?

La Comunidad de Madrid está de enhorabuena. Y es que ya se ha aprobado la propuesta realizada por el gobierno regional para aumentar las bonificaciones del impuesto de Sucesiones y Donaciones en determinados casos.

A través de esta medida, que eso sí, no se hará realidad y efectiva hasta el próximo 1 de julio, está previsto que se eleve del 25% al 50% la bonificación para las operaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad. Además, esta será aplicable a todo el Grupo III de parentesco.

Según las cuentas que ha realizado el equipo de Isabel Díaz Ayuso, la previsión es que los madrileños puedan ahorrarse unos 140 millones de euros anuales. Un plan ambicioso ante el que habrá que esperar para ver si se hace realidad.

Con esta medida, la Comunidad de Madrid refuerza su estatus de "región pionera en España" en materia de impuestos, ya que es la primera en introducir esta rebaja en ambas modalidades del tributo para este grado.

Además, por otro lado, se ha incrementado al 100% en el caso de las donaciones esporádicas entre particulares que sean inferiores a cantidades de hasta 1.000 euros. De esta forma, se elimina la obligación de presentar autoliquidación por debajo de esa cuantía.

También se eliminará el requisito formal de otorgamiento de documento público ante notario para donaciones de hasta 10.000 euros. Desde el año 2019, la Comunidad de Madrid ya ha aprobado 32 bajadas de impuestos.

Una tendencia que, tal y como reivindica el equipo de Isabel Díaz Ayuso, contrasta "con el modelo fiscal del Gobierno central, que suma cerca de un centenar de subidas (93) desde 2018". La Comunidad de Madrid es, además, la única región que no tiene tributos propios.

Una situación que se viene produciendo en los últimos tres años. Esto le ha llevado a liderar desde 2020 el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal en España, elaborado anualmente por expertos independientes de la Fundación para el Avance de la Libertad y la Tax Foundation de Estados Unidos.