
Una manifestación para defender la sanidad pública en mayo de 2024 en Madrid convocada por el espacio Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid.
Las mareas vuelven a Madrid: los sindicatos en defensa de la educación y la sanidad salen a la calle contra Ayuso
El día 22 de mayo habrá una manifestación en Atocha para defender la Educación Pública. El 25 de mayo será a favor de la Sanidad Pública.
Más información: Estudiantes de tres institutos de Parla, contra la prohibición de llevar el pañuelo en las aulas: "Ayuso eres una racista"
Sanidad y Educación son dos de las preocupaciones principales de los madrileños. Esta semana se juntan con dos manifestaciones convocadas para cada una de ellas por sindicatos y colectivos en defensa de cada una de estas problemáticas,
La primera será este jueves 22 de mayo, de la mano del Sindicato de Estudiantes. Ya el pasado 28 de abril tuvo lugar una huelga a la que estaban llamados alumnos, docentes y personal de administración y servicios.
Ese mismo día tuvo lugar el apagón que mantuvo a Madrid sin electricidad durante horas. Es por eso que la manifestación que también habían convocado para la tarde de ese lunes no pudo llevarse a cabo.
El pasado 28 de abril protagonizamos una huelga educativa histórica en Madrid. Desde infantil a la Universidad paralizamos las aulas. El apagón nos impidió la mani, pero VOLVEMOS A LA CARGA 🔥
— Sindicato de Estudiantes 🇵🇸 (@SindicaEstudian) May 9, 2025
El jueves 22 de mayo salimos a defender la educación pública de las garras de Ayuso. pic.twitter.com/2nqdfTiDXk
Por eso, han vuelto a retomarlo este jueves. "¡El apagón no nos apaga!", han publicado desde el sindicato en sus redes sociales. Empezará en Atocha, a las 18.00 horas.
Bajo el lema 'Salvemos la educación pública', esta marcha tiene por objetivo "luchar en defensa de la Educación Pública". "Queremos denunciar la situación que vivimos miles de trabajadoras y estudiantes en nuestros centros públicos, que no se ha arreglado tampoco este curso. Seguimos con una ratio elevada en las aulas, sin recursos para sostener los centros", expresan en un comunicado.
Añaden que "la Ley de Universidades amenaza a la Universidad pública y con el despido de miles de profesoras. Las horas lectivas asfixian a las docentes que tras nueve huelgas educativas no han visto mejoras en sus condiciones de trabajo. El personal de administración y servicios se enfrenta a un ERE encubierto…".
Sus reivindicaciones van directamente dirigidas al Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso. "Ayuso y su Gobierno se han propuesto acabar con todo lo público, empezando por nuestra educación. No podemos esperar nada de esta Consejería, y tampoco de la cúpula de los sindicatos que en lugar de impulsar la lucha firman acuerdos infames que traicionan nuestras reivindicaciones. Estamos hartas", exclaman.
En defensa de la Sanidad
Por otra parte, más de cien asociaciones vecinales, plataformas y entidades enfocadas en la defensa de la Sanidad Pública, reunidas en el espacio Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid, han convocado un nuevo acto de protesta en la capital para el próximo domingo 25 de mayo.
En la pasada legislatura ya impulsó manifestaciones masivas por la Sanidad Pública madrileña y ahora vuelve a repetirlo. De hecho, será la cuarta gran movilización organizada por esta plataforma en los últimos tres años.
El 25 de mayo volvemos a tomar las calles. Nuestra salud está en juego.#SalvemosNuestraSanidad pic.twitter.com/eFHuYOJJBd
— Vecinas y vecinos de barrios y pueblos de Madrid (@VecinasSanidad) May 16, 2025
Bajo el lema 'Defendamos nuestra Sanidad Pública', su objetivo es reclamar, una vez más, que "el derecho a la salud siga siendo cosa de todas y no solo de quienes pueden pagarse un seguro". Personalidades públicas, como el periodista Jesús Cintora o el actor Sergio Pazos, han apoyado la causa llamando a sumarse a ella, como han publicado en sus redes sociales.
Serán cuatro columnas marchando por las calles del centro de Madrid para concluir en la Plaza de Cibeles. Partirán a las 12.00 horas desde Callao, Atocha, Plaza del doctor Marañón y Hospital La Princesa.
Aluden a "listas de espera de meses para que vea un especialista, citas en el centro de salud que se demoran semanas, centros de urgencia sin plantilla completa", entre otras cuestiones. "No podemos normalizar una situación así", claman. En la misma línea, advierten de "un plan para desmantelar y erosionar la Sanidad Pública, para obligar a la gente a hacerse un seguro privado y sacar beneficio de nuestra salud".
Según un informe sobre "la situación real" de la Atención Primaria en Madrid realizado por el sindicato médico Amyts y la plataforma APSeMueve -que reúne a médicos y pediatras de este primer nivel asistencial-, un 73% de los centros de salud de la Comunidad de Madrid (194 de los 267 que hay en total) tienen plantillas incompletas y unas 775.000 personas en la región (el 11,22% del total) no tiene asignado un Médico de Familia o Pediatra.
"En Carabanchel o Vallecas han querido imponer por desgaste el cierre de algún centro por la tarde, pero la lucha vecinal ha sido la que lo ha impedido. Movilizarse, no solo es necesario, sino que sirve", remarcan.
En este contexto, reclaman la revisión de las privatizaciones y más financiación para la sanidad pública, centros de salud y hospitales con personal suficiente, pediatras para todas las niñas y niños, urgencias extrahospitalarias con médico y eliminación de las listas de espera, así como buenas condiciones laborales para los profesionales.
Asimismo, aparte de esta manifestación, el espacio lleva a cabo cada semana desde hace años otras concentraciones en distintos centros de salud de la región para reclamar una asistencia sanitaria de calidad y personal suficiente.