
Estudiantes preparando los exámenes de la PAU. Europa Press
Soy experto laboral y esto es lo que debes estudiar tras la PAU: este es el sector con el salario medio más alto en Madrid
Decenas de miles de estudiantes se han sometido a los exámenes de Selectividad y ahora tendrán que elegir carrera universitaria y sector laboral.
Más información: Nacho Sanz, experto en alquiler, avisa a los estudiantes tras la PAU: "Una habitación en Madrid cuesta 550 euros".
Cientos de miles de estudiantes acaban de pasar por una situación clave en sus vidas, especialmente en su juventud. Se trata de los exámenes de la PAU. Buena parte de ellos se han examinado en Madrid, donde habitualmente se afirma que estas pruebas son más difíciles.
Sin embargo, ahora viene otro momento complicado que es recibir las notas de Selectividad y elegir hacia dónde encaminarán su futuro. Tanto la carrera que van a estudiar como el lugar donde van a hacerlo. Y seguramente, muchos de ellos pondrán todas sus miradas en Madrid.
Y es que año tras año, muchos jóvenes eligen la capital de España para salir de la adolescencia y disfrutar de su mayoría de edad mientras intentan estudiar la carrera que les gusta. Sin embargo, algunos no saben hacia dónde deben encaminar esos pasos.
Aunque muchos jóvenes sienten vocación por una especialidad, otros simplemente se dejan guiar por lo fácil que es encontrar trabajo en un sector o por sus salarios. Evidentemente, mejor cuanto más altos. Y ahora, Madrid registra que los salarios medios más elevados están en la industria.
Por ello, muchos indecisos encaminarán ahora su destino hacia el sector que mejor paga en Madrid. Un momento en el que la capital de España registra su salario medio más alto de la historia, lo que provoca también una reactivación de diferentes mercados y del consumo.
¿Cuánto se cobra en la industria de Madrid?
En muy poco tiempo habrá cientos de miles de jóvenes que comenzarán a pensar de verdad en el mercado laboral por primera vez. Será cuando decidan qué van a estudiar. Un proceso de aprendizaje que debería llevarles hasta su primer empleo.
En estos momentos, se podría decir que Madrid vive un período de bonanza, al menos en lo que a salarios se refiere. Y es que en 2024, el salario medio de Madrid se sitúa en los 2.367 euros, alcanzando así su máximo histórico según datos del Monitor Anual Adecco sobre Salarios.
Esto supone una subida del 4,2% interanual. Una remuneración que además se sitúa muy por encima del salario medio de España, que está fijado en los 1.988 euros.
Y si la tendencia se analiza con más retrospectiva, en el último lustro el salario medio en la Comunidad de Madrid ha crecido un 18,9%. Esto sería un 1,5% más que la media de España. Aunque lo que confirma esta situación positiva son otros datos.
En Madrid no solo han crecido los salarios, sino que también ha crecido el poder adquisitivo. Mientras los sueldos han subido un 4,2%, el IPC lo ha hecho en un 2,7%. Solo cuatro autonomías consiguen ganar poder de compra para sus salarios en los últimos cinco años.
La capital registra ahora niveles que no había conocido nunca. Sin embargo, no en todos los sectores se crece igual. Y eso es algo que interesa y mucho a personas en búsqueda de empleo o que por ejemplo van a comenzar sus estudios universitarios.
El sector en el que el salario medio en Madrid es más alto es la industria, donde la remuneración mensual media es de 2.740 euros, con un crecimiento del 2,7% en el último año. Sin embargo, desde 2019, ha decrecido en un 2%.
En segundo lugar se encuentra el sector servicios, con 2.356 euros. Este segundo mercado es el que más ha crecido con un 4,4% en el último año. Sin embargo, perdió un 2,6% de poder adquisitivo en el último lustro.
Y en tercera posición está la construcción, con un salario medio de 2.056 euros y un crecimiento interanual de 4,2%. Además, este es el único sector que también ha mostrado una ganancia del 2,8% desde el año 2019.