La asesora inmobiliaria Erika Casals.

La asesora inmobiliaria Erika Casals. Redes Sociales

Madrid Capital

Erika Casals, asesora inmobiliaria: "Este es el error más común al comprar una vivienda en Madrid"

La especialista en compra de viviendas por toda España advierte de que hay una serie de comportamientos que pueden llevarnos al desastre absoluto.

Más información: Este es el barrio más pobre de Madrid: inspiró una serie de televisión y es el pulmón verde de la capital.

Publicada

Madrid es una de las ciudades que mayor crecimiento está registrando del mundo en los últimos años. Sin embargo, atraviesa un grave problema que está generando ciertas complicaciones a parte de la sociedad. No solo entre los habitantes que viven en la propia ciudad, sino también entre los nuevos vecinos que quieran acudir a ella. Se trata de la incesante subida del precio de la vivienda, el cual sigue la tónica ascendente general del país, pero a unos niveles todavía más alarmantes.

Da igual que sea para alquiler o para compra. La cruda realidad de Madrid es que cada vez es más caro, y por lo tanto más difícil, acceder a un piso o a una vivienda. Una situación que ha provocado que el Ayuntamiento y la Comunidad entren de lleno en esta problemática para intentar paliar los reveses del mercado. Sin embargo, aunque los resultados de estas intervenciones han generado un aumento de la oferta de vivienda asequible, no han conseguido frenar algo que parece ya inevitable.

Con cada vez mayor frecuencia, los expertos advierten de esta complicada situación. El metro cuadrado en la ciudad de Madrid cada vez está más caro, ya que registra precios que, de media, se sitúan en torno a los 4.000 y 4.500 euros en el caso de compra. Por ello, especialistas como Erika Casals advierten de la importancia de no cometer errores de principiantes cuando nos aproximamos a la adquisición de una propiedad, ya sea por pura inversión o por interés personal.

Uno de los grandes problemas que tenemos en España y, sobre todo, en ciudades como Madrid, es que los compradores no evalúan lo suficiente la situación a la que se enfrentan y, por lo tanto, no miden los riesgos. Tanto es así que hay una serie de errores que se repiten de manera sistemática. Y así lo expresa esta experta que acostumbra a dejar sus consejos a través de sus redes sociales.

Algunos de estos errores son realmente graves a pesar de que parecen obvios. Sin embargo, las peores situaciones a las que se enfrentan muchas personas vienen provocadas por circunstancias como no medir realmente nuestra capacidad de endeudamiento o dejarse llevar por factores externos para estimar nuestra capacidad de gasto final.

¿Cuál es el mayor error a la hora de comprar vivienda en Madrid?

Comprar una casa no es una tarea fácil. Eso es algo que todos o casi todos tenemos claro. Sin embargo, aún así hay muchas personas que subestiman este proceso y que terminan incurriendo en errores muy graves y que en realidad tenían fácil solución. Para ello, lo mejor es dejarse aconsejar por los verdaderos expertos del sector y, ya de paso, intentar formarnos también en la medida de lo posible.

Una de esas expertas que alza la voz es Erika Casals, asesora inmobiliaria de Madrid y experta en venta de propiedades en España. Esta profesional con más de 20 años de experiencia en el sector advierte de cuáles son los principales errores que cometemos al lanzarnos a la aventura de comprar una casa, algo que puede resultarnos especialmente grave en ciudades como Madrid.

De hecho, uno de esos errores está centrado precisamente en no atender a la voz de la sabiduría y de la experiencia. Para Casals, uno de los fallos más importantes es "no escuchar a tu asesor". Y es que, aunque estos profesionales a veces reciban muchas críticas, asegura que "siempre queremos lo mejor para ti".

Probablemente, escuchando a nuestro asesor evitaremos algunos fallos graves como "no tener claros los gastos totales". Muchas personas piensan que comprarse una vivienda, o incluso cualquier propiedad, es solo pagar el coste de la mismo. Sin embargo, lleva consigo otros peajes: "Sobre todo, los de la notaría, los impuestos, la tasación y alguno más".

En este sentido, Erika Casals va más allá y explica tres circunstancias que se producen en este sentido. Si no tenemos en cuenta todos los gastos que tenemos que afrontar, probablemente "nos saldremos de nuestro presupuesto", algo que nunca hay que hacer porque "nos frustrará". Para evitar caer en este tipo de errores, lo mejor es tener "preaprobación hipotecaria" en caso de que necesitemos un préstamo. Que por otro lado es lo más habitual. Así, conseguiremos "salir a comprar con el importe que puedes pagar".

Muchas personas terminan viviendo asfixiadas en el futuro por los errores del presente, algo muy típico en ciudades como Madrid donde el precio de la vivienda es altísimo. Una situación muy repetida durante la crisis del año 2008, ya que había muchas personas que debían más dinero del que después podrían generar en condiciones normales. "No subestimes tu capacidad de endeudamiento, te puede salir muy caro". Y es que, finalizando, Erika Casals recuerda que será una lacra que arrastraremos durante mucho tiempo: "Son 30 años". O incluso más.