Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género.

Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género. Ayuntamiento de Madrid

Madrid Capital

Almeida creará 'megacentros' para mujeres maltratadas en cada distrito: apoyo a víctimas con y sin protección judicial

El objetivo es que ninguna víctima tenga que desplazarse a otro distrito para recibir apoyo. La medida forma parte de la futura Estrategia de Igualdad.

Más información: Una 'app' espía, el proyecto de Alcorcón para ayudar a víctimas de violencia de género grabando agresiones de cara al juicio

Publicada
Actualizada

El Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida quiere dar cobertura y facilitar la "burocracia" a toda mujer de Madrid que sufra violencia de género. Para el delegado del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, los 21 distritos de la capital equivalen a "21 ciudades". Por ello, crearán los nuevos Centros Integrales de Atención a la Mujer (CIAM) en cada una de ellas.

El objetivo es que ninguna víctima tenga que desplazarse a otro distrito para recibir el apoyo que necesite. La distancia, de hecho, es uno de los factores que pueden influir en el absentismo a las citas de los centros ambulatorios actuales, que en 2024 alcanzó el 30%.

Lo que harán estos CIAMs es integrar en un solo centro la atención 'especializada' que ofrecen diferentes servicios municipales. Un todo en uno. Así, en los CIAMs se centralizará la atención que ahora prestan los tres puntos municipales del observatorio regional de violencia (PMORVG), los dos centros de atención psicosocioeducativa (CAPSEM) y los espacios de igualdad.

"Esto, a efectos prácticos, significa que las mujeres víctimas de violencia no tendrán que desplazarse a otros distritos para ir a un centro específico. Todos los CIAM atenderán en cada distrito a todas las víctimas con independencia de si tienen medidas judiciales de protección o no", aclaran fuentes municipales.

Según los datos del Consistorio madrileño, la realidad es que el 27% de las usuarias que acuden a los actuales centros ambulatorios proceden de los distritos donde se encuentran los recursos.

Los nuevos CIAMs contarán, además, con psicólogos infantiles para los hijos menores de las mujeres atendidas y con servicio de recreo infantil. Ahí, los menores podrán jugar supervisados por un profesional mientras sus madres son asistidas.

Así, los Centros Integrales de Atención a la Mujer funcionarán como recursos especializados en la prevención, detección, atención y reparación de la violencia de género, pero también como espacios en los que se "potencie la autonomía de las mujeres a nivel personal, familiar y social mediante actividades grupales". El primer centro en implementar este modelo será de nueva creación y se localizará en el distrito de Puente de Vallecas, que ahora no dispone de espacio de igualdad.

Para facilitar el acceso, las mujeres podrán acudir a los CIAM por iniciativa propia, sin necesidad de una derivación previa desde el Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 24 horas (SAVG 24 horas).

En paralelo, se creará una Puerta Única de Entrada que coordinará el acceso a recursos especializados en situaciones de urgencia y que, en su caso, pueda valorar la necesidad de ofrecer alojamiento protegido a la víctima. Además, esta atención en contextos de urgencia se verá también "mejorada" con medidas como la ampliación del horario de la Unidad Móvil que asiste in situ a las víctimas y que operará de 9:00 a 21:00 horas de lunes a domingo (hasta ahora de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes).

Las medidas forman parte del borrador de la nueva Estrategia de Igualdad entre mujeres y hombres de la ciudad de Madrid 2025-2028, que guiará el proyecto de expansión "más ambicioso de los recursos de prevención, detección, atención y reparación de la violencia machista desde que el Consistorio comenzará a implementar políticas de igualdad en el año 2000", aseguran las mismas fuentes. El plan, que está impulsado por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad también promoverá actuaciones que impliquen a la ciudadanía en el objetivo común de "alcanzar una sociedad igualitaria y libre de violencia contra las mujeres".