Colegio Gredos San Diego Valdebebas.

Colegio Gredos San Diego Valdebebas. Cedida

Madrid Capital

Polémica en Valdebebas con el nuevo colegio concertado: denuncian que da clases "sin licencia" de funcionamiento

El PSOE asegura que el GSD aún no cuenta con el permiso para ocupar su edificio abierto en Leandro Silva. También apunta a otras "irregularidades".

24 mayo, 2024 03:13

El colegio concertado Gredos San Diego Valdebebas asegura que su proyecto arquitectónico es "ambicioso". El centro afronta a medio gas el primer curso de su historia. Comenzó dando clases en instalaciones provisionales y, desde enero, enseña a sus alumnos en el único de los tres edificios contiguos que tiene culminado. El PSOE, sin embargo, denuncia que la escuela "no tiene todavía la licencia de funcionamiento" para utilizar la edificación. A su vez, los socialistas madrileños, liderados en la capital por Reyes Maroto, apuntan también a otras "irregularidades" en las obras del colegio. 

Gredos San Diego (GSD) es una institución educativa laica con una decena de colegios repartidos por la Comunidad de Madrid y otros dos fuera de España. El negocio se fundó como cooperativa en 1985. En Valdebebas, el GSD ocupa una parcela cedida de 13.400 metros cuadrados y valorada en su día en más de 10,3 millones de euros.

El terreno se encuentra en el número 10 de la calle Leandro Silva, en Hortaleza. Ocupa una manzana completa que el Ayuntamiento de Madrid cedió en 2022 al Gobierno regional. La Comunidad sacó la parcela a concurso y Gredos San Diego se hizo con la concesión en 2023 para construir y gestionar un colegio privado concertado. 

[Almeida multa con 100.000 euros al colegio americano de lujo que abrió sin licencia en Chamberí]

El plan de GSD en Valdebebas pasa por conformar un colegio con Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. También está concebido para albergar Formación Profesional. El director de la escuela, Víctor Calvo, detalla en la página web escolar que el centro se encuentra "en pleno proceso constructivo" y que las obras culminarán en septiembre de 2024. 

Las licencias de obras y funcionamiento

La denuncia pública del PSOE, que abordará el martes el asunto en el pleno de Cibeles, se centra exclusivamente en las licencias urbanísticas que dependen del Ayuntamiento. No cuestiona la autorización que la Comunidad de Madrid otorgó al centro docente para impartir enseñanzas regladas no universitarias durante este curso. De hecho, es en este documento donde se detalla que la cooperativa arrancaría el calendario escolar en un pabellón modular provisional y, a partir de enero, daría clases en un "pabellón de obra definitiva con usos provisionales".

El Grupo Municipal Socialista fundamenta su queja en los documentos que aparecen o que no aparecen en Conex, el portal municipal donde el Ayuntamiento cuelga las licencias y expedientes urbanísticos. Ahí, tal y como ha podido comprobar también este periódico, figura que la cooperativa solicitó una licencia de primera ocupación y funcionamiento el pasado 9 de abril. El PSOE llama la atención sobre el hecho de que en el portal todavía no hay una resolución municipal al respecto. Es decir, el permiso "no está concedido". Este escrito es el que se necesita para poder utilizar el edificio y ejercer la actividad implantada.

En Conex sí que figura una licencia básica de obras que el negocio educativo solicitó en mayo del año pasado, pero que el Ayuntamiento concedió el 6 de marzo de 2024. "Les conceden esta licencia hace dos meses y medio. En consecuencia, han ido ejecutando el edificio 1 sin contar con licencia y, cuando se la han concedido, el edificio ya estaba terminado y funcionando", subraya Antonio Giraldo, portavoz socialista de Urbanismo en el Consistorio madrileño.

[La Iglesia se queda sin su 'minivaticano' en Valdebebas: no acredita a tiempo que no tenga deudas tributarias]

Datos que no coinciden

Las palabras del concejal chocan directamente con una afirmación que hace la cooperativa en un documento aportado al Ayuntamiento. En el texto, fechado en enero de 2024, asegura que esa licencia básica para hacer obras ya estaba entonces concedida. Si bien es cierto que en otro punto de este mismo escrito  afirma que el permiso está "en tramitación". 

Las explicaciones que da la escuela a este periódico siguen sin coincidir con la información disponible en Conex. El centro indica que se valió de una declaración responsable (algo así como una declaración de intenciones donde el interesado se compromete a cumplir la normativa vigente) para abrir y dar clases en el primer edificio. Desde la institución educativa se muestran convencidos de que este trámite "permite" el funcionamiento del colegio de Valdebebas. En cualquier caso, dicha declaración no se encuentra en el citado portal municipal.

Por otro lado, el GSD señala que la licencia básica de obras de esta edificación se concedió en octubre. Como se ha apuntado anteriormente, el Consistorio otorgó el permiso el 6 de marzo

El estudio y el resto de la parcela

La otra presunta "irregularidad" que denuncian los socialistas está relacionada con el estudio de detalle que está abordando el Ayuntamiento en estos momentos. De hecho, la Comisión de Urbanismo dio el lunes su visto bueno definitivo a este documento. Ahora, deberá recibir el 'ok' del pleno de Cibeles, donde el PP cuenta con mayoría absoluta. 

Un estudio de detalle sirve, en este caso, para reordenar los volúmenes de edificación de la parcela. La cooperativa lo solicitó en mayo del año pasado para ampliar la longitud máxima de la fachada y el diámetro en el que se inscribe la edificación en el terreno. Casi en paralelo, el colegio solicitó una licencia de obras para la ampliación del centro. Este permiso sí que fue concedido en octubre. 

Pero a Giraldo no le cuadra esta coincidencia en el tiempo: "Entendemos que si el Ayuntamiento concedió la licencia de obras antes de la aprobación del estudio de detalle, los edificios incluidos en dicha licencia tenían que ser más pequeños respecto a lo que actualmente hay construido. Por tanto, se ha construido de manera ilegal". 

Vista aérea de la parcela de Leandro Silva 10, en Hortaleza, donde se encuentra el colegio GSD Valdebebas.

Vista aérea de la parcela de Leandro Silva 10, en Hortaleza, donde se encuentra el colegio GSD Valdebebas. Cedida

"Como concejal presupongo que los técnicos del Área de Urbanismo recibieron unos planos que eran conformes con unos edificios proyectados dentro de la normativa. Entiendo, por lo tanto, que el Área actuó bien y el colegio entregó unos planos que no se correspondían con lo que finalmente han construido", insiste. 

"Sin embargo, me resulta muy chocante que el Área no enviara ninguna inspección cuando ya conocía que se habían pedido licencias para obras y se había iniciado un estudio de detalle. Lo normal sería que se hubiera hecho una inspección y esto se hubiera corregido en el momento", concluye el concejal. 

Desde la escuela laica defienden que el estudio de detalle sólo afecta al edificio 3, el único inmueble que no ha empezado a construirse. Se levantará -añaden- cuando se apruebe el estudio y la posterior licencia de obras que todavía tienen que solicitar. Aunque en apariencia haya unas obras en esta parte del terreno, la realidad es que "se está procediendo a la demolición" del edificio modular que utilizó el GSD en los primeros meses de curso. 

El Área de Urbanismo no ha contestado a las preguntas de este diario sobre la situación urbanística del colegio de Valdebebas.