
Una norma desconocida por muchos.
Hasta 600 € de multa: esta es la sanción a la que te enfrentas por hacer ruido en Madrid más tarde de las 10 de la noche
Esta normativa es muy desconocida por nuevos inquilinos que llegan a vivir a la capital.
Más información: Los mejores planes con niños este fin de semana en Madrid: El Pollo Pepe, compras con música y show con drones
Hacer ruido por la noche en Madrid puede salir caro. Aunque no todo el mundo lo sabe, a partir de las 10 de la noche rige un horario de descanso en el que cualquier sonido molesto puede convertirse en motivo de sanción.
Y es que en esta comunidad el silencio nocturno es clave para la convivencia entre vecinos, y por eso las multas por ruidos excesivos pueden llegar hasta los 600 euros.
Esta norma es muy estricta y se aplica todos los días, sin importar si es viernes, sábado o festivo. La policía puede intervenir si alguien denuncia molestias, y no es necesario que se repita varias veces.

Organizar fiestas en casa puede ser un problema.
Una realidad que ha sorprendido a muchos extranjeros que no estaban al tanto de estas reglas, y han aprendido por las malas que, en Madrid, el descanso nocturno se protege por ley.
Sin embargo, lo que se considera ruido molesto no es solo música alta. También incluyen las voces fuertes, gritos, fiestas, instrumentos musicales, e incluso algunas actividades domésticas como mover muebles o usar herramientas eléctricas.
"Aquí el descanso es sagrado, si haces reuniones, música alta o gritos después de las 10 de la noche tus vecinos pueden llamar a la policía y no importa si es fin de semana o festivo", explica Fabio Rubio, asesor inmobiliario en la capital.
Es por ello que el experto deja claro que quienes estén pensando en mudarse a Madrid deben tener esta normativa, ajena en otros países, muy en cuenta en su día a día.

Hay que avisar a los inquilinos.
Y es que es algo común que en los contratos de arrendamiento se hagan advertencias sobre el respeto a las normas de convivencia, y que las comunidades de vecinos tengan reglas internas todavía más estrictas que las leyes municipales.
Es por ello, que lo mejor es preguntar y conocerlas desde el principio para evitar malentendidos o sanciones con tus vecinos.
Y esto es importante, ya que muchas veces, quienes llegan para vivir una temporada en la capital no reciben información clara sobre estas normas, y solo se enteran cuando ya tienen un problema encima.
Así que ya lo sabes, a partir de las 10 de la noche mantén silencio en tu zona, ya que cuidar estos detalles no solo te evitará multas, sino que también facilitará una buena convivencia.