Elaboración de torrijas en la cocina.

Elaboración de torrijas en la cocina. Fernando Alvarado EFE

Macroeconomía

Los dulces tradicionales no se libran de la inflación: el precio de las torrijas sube casi un 48% desde la irrupción de la Covid

El precio de elaborar este postre se dispara respecto a la inflación general, que en estos años ha subido un 21%.

Más información: El INE confirma que la inflación bajó al 2,3% en marzo por el descenso de los precios de la electricidad y los carburantes

Publicada

La Semana Santa, uno de los periodos festivos más importantes de España, ya está aquí. Y con ella las cocinas se afanan para preparar uno de los dulces más populares de estos días: la torrija. Un manjar de pan, leche y huevo que este 2025 se va a hacer notar en la bolsa de la compra de las familias. Por el incremento de su coste, básicamente.

Desde que irrumpió la Covid, hace cinco años (en marzo de 2020 se declaró oficialmente la emergencia sanitaria en España), el precio de la torrija, o de prepararla, se ha disparado.

Concretamente, el coste de hacer este postre ha subido casi un 48%, muy por encima del IPC general en el mismo periodo (que se ha incrementado un 21%) según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta es la media que suben los ingredientes de la torrija, siguiendo la receta más tradicional y básica, claro. Entre marzo de 2020 y el mismo mes de 2025, el precio del pan ha subido un 30,8%, el de la leche más de un 50%, el de los huevos casi un 58%, el del azúcar un 36,4% y el de la canela un 37,2%.

Falta un elemento clave para hacer una buena torrija: el aceite para freírla (no, con la airfryer no queda igual). Si se emplea el de oliva, hay que asumir que el coste de la torrija será más elevado, puesto que su precio ha subido casi un 84% en los últimos cinco años.

Con el aceite vegetal (girasol y otros similares), la subida es ligeramente más contenida... pero sólo ligeramente. En este caso, su precio se ha elevado un 67,7%.

Finalmente, está el coste de generar el calor necesario para cocinar la torrija. La factura será más elevada en el caso de emplear una fuente eléctrica: el precio de la electricidad ha subido un 38,5% en los últimos cinco años.

Quienes cocinen con gas butano o propano, pagan un precio por usarlo casi un 28% más alto que hace cinco años. En cambio, los afortunados que cuenten con gas natural para cocinar, afrontan costes menores, pues sólo suben sube un 2,7%.

Pese a que el último dato de inflación muestra cierta moderación de los precios, los de los alimentos siguen al alza. Concretamente, el mes pasado subieron un 6,5%, cerrando un primer trimestre de 2025 "entre los más elevados de la serie histórica", según Funcas. Concretamente, por la supresión de la bonificación del IVA que incluía el escudo social del Gobierno. Y eso se nota en lo que cuesta, económicamente, hacer unas torrijas.

Con todo, y como suele ser habitual, sigue siendo más barato hacer este dulce en casa que comprarlo en un establecimiento. Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de 2024 apunta que su precio en supermercado es de 1,54 euros cada 100g, tres veces más que una torrija casera, pero por debajo del precio de una torrija de pastelería.