La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, este martes en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, este martes en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Efe

Política

El Gobierno dice que el informe de la UE contra la amnistía "no es vinculante" y el PP pide al TC que espere al fallo del TJUE

Junts, ERC, Podemos y Sumar evitan pronunciarse sobre el escrito de Bruselas.

Más información: La Comisión Europea alega ante el TJUE que la amnistía de Sánchez es una "autoamnistía" "contraria al Estado de Derecho"

Publicada
Actualizada

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha reclamado al Tribunal Constitucional que paralice la tramitación de la ley de la amnistía —"una ley corrupta"— hasta que se pronuncie el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

La petición del PP llega después de conocerse el contenido del escrito de alegaciones de la Comisión Europea sobre la amnistía, adelantado por EL ESPAÑOL.

Por su parte, el Gobierno ha recordado que el informe "no es vinculante", según ha dicho la ministra portavoz, Pilar Alegría

La Comisión califica la norma impulsada por el Gobierno de Pedro Sánchez como una "autoamnistía" que no responde "a un objetivo de interés general".

"Ese informe dice exactamente lo que desde el PP llevamos mucho tiempo diciendo, que esa norma es una autoamnistía contraria al Estado de Derecho", ha añadido Tellado.

Por eso, los populares esperan que "el Constitucional de Conde Pumpido, que empieza hoy a deliberar" sobre el recurso del PP, "tome nota y actúe en consecuencia".

Sin embargo, desde el PSOE han recordado que "quien dictará sentencia será el Constitucional". "Y eso esperamos", ha afirmado el portavoz socialista en el Congreso, Patxi López.

Desde Moncloa, en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Pilar Alegría ha celebrado que la Comisión "no considera que se hayan afectado intereses financieros ni que se usaran fondos europeos durante el proceso independentista".

"A nosotros nos parece positivo", ha aplaudido Alegría.

"La Comisión valida la aplicación de la amnistía en los casos de malversación y se acerca a esa aplicación total de la amnistía, que es el objetivo que buscó el legislador desde un principio", ha recordado.

Así, el Gobierno entiende que la Comisión valida que se aplique la amnistía en los casos de malversación, que afectan a líderes como Carles Puigdemont.

También el ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, ha hecho hincapié en que el informe de la Comisión no ve daños en la ley a "los intereses financieros de la UE".

"Autoamnistía"

Al igual que Tellado, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, también ha llamado al Constitucional a escuchar las críticas a la ley de amnistía que ha llevado a cabo la Comisión.

"Es una autoamnistía contraria al Estado de derecho", ha dicho Gamarra. 

Cayetana Álvarez de Toledo, portavoz adjunta del PP en el Congreso, también se ha hecho eco de la noticia avanzada por este diario.

El escrito sostiene que la ley de amnistía forma parte de "un acuerdo político para lograr la investidura del Gobierno de España".

La Comisión recuerda que los votos de los beneficiarios de la medida "han sido fundamentales para su aprobación en el Parlamento español".

El Ejecutivo comunitario critica que se tramitara por la vía de urgencia, sin consulta pública ni informes de órganos consultivos, a pesar de las recomendaciones de diálogo de la Comisión de Venecia.

Por su parte, el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha interpretado el informe como una advertencia de Bruselas sobre "la otra corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez".

A juicio de Muñoz, Europa "se da cuenta" del intercambio político entre el Ejecutivo y los partidos independentistas.

También ha reaccionado el eurodiputado del PP y ex de Ciudadanos Adrián Vázquez, que ha apelado al ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños.

"¿Cómo valorará hoy Bolaños que la Comisión Europea alegue que la amnistía es una autoamnistía contraria al Estado de derecho? ¿Dirá que la Comisión tiene preocupación cien?", ha ironizado.

Mientras tanto, los socios del Gobierno, como Junts, ERC, Podemos o Sumar, han evitado pronunciarse sobre el contenido del escrito. Preguntados por EL ESPAÑOL, han señalado que no tienen comentarios al respecto. 

Desde Vox la diputada Carina Mejías ha criticado el informe europeo. "Los catalanes decentes ya lo sabíamos. Ahora la extradición pendiente y rendir cuentas ante los tribunales", ha escrito en X.