
La presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, durante el último pleno en Estrasburgo
La UE envía cinco misiones a España para investigar desde los narcos de Barbate hasta los fondos Next Gen
Los eurodiputados examinan también por qué España no ha aprobado la reforma electoral para las europeas, el problema de la vivienda o la situación migratoria en El Hierro.
Más información: Bruselas indaga por qué España no ha aprobado la reforma electoral que dejaría sin escaños a Junts y PNV en la Eurocámara
No es nada habitual que el Parlamento Europeo concentre tan gran número de misiones de investigación en un solo país. En cuestión de semanas, la Eurocámara tiene previsto mandar a España hasta cinco delegaciones distintas de eurodiputados para indagar cuestiones como el retraso del Gobierno de Pedro Sánchez en aprobar la reforma electoral para las europeas, las condiciones laborales de las fuerzas de seguridad en puntos calientes como Barbate o la gestión de los fondos Next Generation.
La primera de las misiones ha empezado esta misma semana sus trabajos en Madrid. Se trata de nueve eurodiputados de la comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento, dirigidos por el popular alemán Sven Simon, cuyo objetivo es "evaluar los obstáculos que dificultan la ratificación de la reforma electoral de 2018 en España".
Esta norma europea establece que todos los Estados miembros deben establecer un umbral mínimo de entre el 3% y el 5% para obtener escaño en las Elecciones Europeas. Algo que pondría las cosas muy difíciles para que partidos nacionalistas como Junts y PNV obtengan representación en la Eurocámara.
En la última semana de mayo coincidirán hasta tres misiones diferentes de la Eurocámara en España. En primer lugar, una delegación de eurodiputados de la comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior visitará El Hierro para observar de primera mano el impacto de la presión migratoria y las dificultades de las autoridades para gestionar la acogida de los fuertes flujos de migrantes irregulares que llegan a las islas Canarias.
También entre el 26 y el 28 de mayo, una segunda misión liderada por la comisión de Peticiones viajará a Barbate para interesarse por las condiciones laborales de las fuerzas de seguridad. Un viaje que se ha organizado a raíz del asesinato de los dos guardias civiles que fueron arrollados por una narcolancha en febrero de 2024 en el puerto de esta localidad gaditana.