
La vicepresidenta primera del Gobierno María Jesús Montero junto a Santos Cerdán y Pedro Sánchez en un acto del partido.
Montero aprieta a sus filas en Andalucía para evitar que el caso Koldo lastre su campaña: "Si nos caemos, nos levantamos"
Sin querer entrar en el 'y tú más' fueron continuos los ataques a Juanma Moreno por los presuntos casos de corrupción en sus filas.
Más información: Montero se siente "traicionada, dolida e indignada" después de haber puesto la mano en el fuego por Santos Cerdán
El PSOE andaluz ha sentido como "un mazazo" la trama de corrupción del caso Koldo que ha provocado la caída de Santos Cerdán y José Luis Ábalos, los dos secretarios de Organización que ha tenido Pedro Sánchez desde que cogió las riendas del partido en 2017.
Ahora toca apretar a las filas para que este caso no lastre el lanzamiento de María Jesús Montero como candidata socialista a presidir el Gobierno andaluz. Las elecciones están previstas la próxima primavera, pero los tambores de campaña electoral suenan cada vez más fuertes.
"Si nos caemos, nos levantamos" y "la indignación se tiene que convertir en compromiso", fueron los mensajes que lanzó este domingo la también vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda en la apertura de la casa del pueblo de Écija (Sevilla) llena de simbolismo en los tiempos que corren.
Un destacado dirigente del partido lo dice en privado, no en público y pide guardar su anonimato. "Lo tenemos complicado, pero hay que seguir".
De hecho, este no ve nada descabellado la petición que desde la comunidad andaluza ha comenzado a liderar la expresidenta de la Junta Susana Díaz pidiendo abiertamente elecciones para este mismo 2025, aunque reconoce que sería "un regalo" para la derecha.
María Jesús Montero no está en esa línea, todo lo contrario, y aprovechó el acto para dejar claro que "sobran los motivos" para que la legislatura pueda seguir andado, entre ellos los 22 millones de personas que están trabajando en España en la actualidad.
Montero no pudo ni quiso ocultar, rodeada de militantes, lo "dolida, traicionada e indignada" que se siente tras quemarse las manos por Santos Cerdán, pero sí dejó claro "la contundente" actuación de Pedro Sánchez contra la corrupción y su petición de perdón a los españoles. "Es algo inédito en política".
Sin embargo la mancha del caso Koldo en Andalucía ya está bastante extendida. Un alcalde socialista de Sevilla pone un ejemplo muy claro en conversación con este periódico: "Todo aquel que pase por el Puente del Quinto Centenario va a pensar que de esa obra estos tres se llevaron una pasta".
Este alcalde se refiere a que es una corrupción palpable. Esto mismo puede pasar con las obras de la carretera N-IV que une Sevilla y Cádiz, las obras en el Club de Natación Sevilla, las del Corredor del Mediterráneo de Alta Velocidad entre Pulpí y Vera en Almería, las de la autovía A-32 o las de la carretera N-322 en Jaén.
Se trata de las obras de las que habrían cobrado mordidas a través de la trama urdida por el caso Koldo, según el informe de la Guardia Civil, publicado por este periódico.
La estrategia de Montero ha sido sentirse "dolida" y, sin querer entrar en el 'y tú más', entrar de lleno. Desde el acto de Écija fueron continuos los ataques a Juanma Moreno para reprocharle los presuntos casos de corrupción que tiene en sus filas.
"Moreno no da explicaciones sobre el alcalde de Estepona, que va a ir al banquillo; de la alcaldesa de Marbella, con un patrimonio supuestamente procedente del narcotráfico; o el presidente de la Diputación de Almería, os acordáis del whatsapp de naranjito donde hablaban de cómo se tenían que repartir el dinero", precisó la secretaria general del PSOE andaluz.
A esta retahíla sumó los contratos de emergencia con la sanidad privada que han denunciado ante la justicia y que los socialistas cifran en 1.500 millones de euros.
Desde el Gobierno andaluz no tardaron en replicar estas acusaciones. Consideran "rotundamente falso que se haya desviado ese dicero ilícitamente a la sanidad privada", así como que haya una investigación judicial sobre esa cuantía.
Recuerdan que la Junta tiene conciertos con la sanidad privada "desde tiempo inmemorial". Incluso cuando María Jesús Montero era consejera de Salud.
En aquellas fechas, "lo que ahora llama privatizar", la contratación sanitaria de medios privados fue de un 5% del presupuesto sanitario, mientras que en el actual ejercicio supone un 3,7% de esas cuentas, el dato "más bajo al menos desde 2010".
Juanma Moreno tampoco desaprovechó el acto de Málaga, junto a Alberto Núñez Feijóo, para apuntar a María Jesús Montero por la presunta trama corrupta del PSOE desvelada por la UCO. "Por arriba y por abajo se repartían cosas, pero no se ha enterado de nada" y se "ha achicharrado las manos", señaló Moreno con ironía.
La estrategia del PP andaluz, lo que queda de legislatura y cuando empiece más formalmente la campaña electoral, será atacarla por ese flanco. Es decir, insistir una y otra vez en que tanto Sánchez como ella sabían lo que se cocía entre Ábalos, Santos Cerdán y Koldo, y lo ocultaron.