Juanma Moreno, este domingo, en un acto del PP en Málaga.

Juanma Moreno, este domingo, en un acto del PP en Málaga. EFE/Jorge Zapata

Andalucía

Juanma Moreno insta a María Jesús Montero a pedir "perdón de verdad": "Se ha achicharrado las dos manos" por Cerdán

La Junta responde a Montero sus acusaciones sobre los contratos con la sanidad privada: "Se hacen desde tiempo inmemorial".

Más información: Feijóo a Pedro Sánchez: "Tiene que irse por mentiroso y por cómplice; lo sabía y miró para otro lado. No tiene escapatoria"

Publicada

El presidente de la Junta de Andalucía y máximo dirigente del PP en la región, Juanma Moreno, ha vuelto a apuntar este domingo a María Jesús Montero, vicepresidenta del Gobierno, por la presunta trama corrupta del PSOE desvelada por la UCO.

"La número 2 del Gobierno puso la mano en el fuego y se ha achicharrado las dos manos" tras la dimisión del ya ex secretario general del PSOE Santos Cerdán, ha dicho Moreno en un encuentro multitudinario celebrado en Málaga y en el que ha acompañado a Alberto Núñez Feijóo.

Por ello, le ha instado a la también secretaria general del PSOE andaluz a "pedir perdón de verdad, sin teatralización, y asumir responsabilidades". Moreno considera que ha perdido una gran oportunidad en un acto que ha tenido en Écija porque "no lo ha hecho".

"No quiero dar un paso atrás en Andalucía y que volvamos a las viejas historias de corrupción que han desolado nuestra tierra y la han empobrecido”, ha afirmado el presidente andaluz, quien ha confesado sentir vergüenza al oír los audios de la UCO "repartiéndose 50.000 para tí, 80.000 para mí…"

Moreno, que ha puesto en valor el crecimiento económico de la comunidad, pese a las continuas "zancadillas" del Gobierno central, ha encontrado un motivo por el que el Ministerio de Transportes, por ejemplo, no ha invertido en la mejora de los ferrocarriles y la modernización de la flota.

"Ya sabemos para lo que quieren el dinero público, lo quieren para robarlo a costa de los españoles, para hacer mordidas, para repartirlo entre golfos", ha denunciado.

Durante su intervención, interrumpida varias veces por el grito de "Pedro Sánchez, dimisión", el presidente del PP-A ha admitido que tras los ERE pensaba que la corrupción había quedado desterrada de Andalucía.

Pero no. Moreno ha aludido a la información publicada por este periódico sobre el que fuera mano derecha de Manuel Chaves en Andalucía, Gaspar Zarrías, condenado por los ERE. "Este contrataba y pagaba un sueldo a la señora fontanera, solo para que investigara a los miembros del Consejo de Gobierno e investigarme a mí".

Frente al modelo del PSOE, Moreno ha defendido la actual apuesta por hacer de Andalucía "una potencia económica y social en España y Europa porque Andalucía is good".

Las pullas de ambos mandatarios

Tanto Montero como Moreno han aprovechado sendos actos para lanzarse mensajes y pullas políticas, sobre todo en temas relacionados con la corrupción.

A pesar de que Montero ha dejado claro que no quería entrar en el 'y tú más', ha entrado de lleno al reprocharle al presidente andaluz los presuntos casos de corrupción que tiene en sus filas.

"Moreno no da explicaciones sobre el alcalde de Estepona, que va a ir al banquillo; de la alcaldesa de Marbella, con un patrimonio supuestamente procedente del narcotráfico; o el presidente de la Diputación de Almería, os acordáis del whatsapp de naranjito donde hablaban de cómo se tenían que repartir el dinero", ha espetado la secretaria general del PSOE andaluz.

A esto ha sumado los altos cargos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que "continúan en sus funciones, que no han sido apartados" a pesar de lo que ha descrito como "un escándalo sanitario de 1.500 millones en contratos", para reclamar que "los ciudadanos se merecen la explicación que ha dado el PSOE".

Desde el Gobierno andaluz no han tardado en replicar estas acusaciones. Recuerdan que la Junta tiene conciertos con la sanidad privada "desde tiempo inmemorial". Incluso cuando María Jesús Montero era consejera de Salud.

En aquellas fechas, "lo que ahora llama privatizar", la contratación sanitaria de medios privados fue de un 5% del presupuesto sanitario, mientras que en el actual ejercicio supone un 3,7% de esas cuentas, el dato "más bajo al menos desde 2010".

Fuentes del Gobierno andaluz han asegurado que "es rotundamente falso que se haya desviado 1.500 millones de euros ilícitamente", para hacer extensivo ese desmentido a que "haya una investigación judicial sobre esa cuantía en concreto".

Si es cierto que dos juzgados de Instrucción de Cádiz y Sevilla mantienen abiertas en estos momentos diligencias previas sobre esa contratación sanitaria de emergencia y el troceo de contratos del SAS tras sendas denuncias de Podemos Andalucía y el PSOE andaluz.