
El comisario de Justicia, Michael McGrath, durante el pleno del Parlamento Europeo, en Estrasburgo.
Bruselas insta a España a recuperar los fondos europeos vinculados a la empresa de Cerdán y de la 'trama Koldo'
El Ejecutivo comunitario resalta que el ministerio de Hacienda debe estar "en primera línea" de la protección de las ayudas comunitarias.
Más información: Bruselas investigará los contratos de la 'trama Koldo' financiados con fondos de la UE y tomará medidas
La Comisión de Ursula von der Leyen insta al Gobierno de Pedro Sánchez a recuperar todos los fondos europeos vinculados con los posibles contratos fraudulentos de la empresa de Santos Cerdán y de la trama Koldo destapados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Entre los contratos adjudicados por el Gobierno de Navarra a la empresa Servinabar 2000 SL, cuya propiedad era al 45% del propio Cerdán, figura la construcción de 46 viviendas de protección oficial financiada con fondos Next Generation.
¿Qué pasos piensa dar Bruselas tras conocerse esta nueva información?
"La primera línea de defensa a la hora de proteger los fondos de la UE recae en los sistemas de control nacionales (en este caso en el ministerio de Hacienda) y en las autoridades judiciales de los Estados miembros", responde a EL ESPAÑOL el portavoz responsable de Fondos Europeos de la Comisión, Maciej Berestecki.
"Por tanto, cuando existen sospechas de fraude o uso indebido de fondos europeos, son las autoridades nacionales competentes -incluidas las antifraude y judiciales- las que deben actuar en primer lugar", ha resaltado el portavoz.
Por su parte, el Ejecutivo comunitario colabora con las autoridades nacionales y "tenemos la capacidad de suspender pagos a los Estados miembros, aplicar correcciones financieras e incluso recuperar fondos ya desembolsados".
"No obstante, en primer lugar, corresponde al Estado miembro corregir la irregularidad, lo que generalmente implica recuperar las cantidades pagadas a los beneficiarios" en los casos de fraude y corrupción, apunta Berestecki.
Si el ministerio de Hacienda se niega a hacer esta corrección, entonces el Ejecutivo comunitario, en estrecha colaboración con la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) y la Fiscalía Europea (EPPO), "puede intervenir directamente para reducir o recuperar los fondos".
"La Comisión tiene tolerancia cero con el fraude en el presupuesto de la UE y espera el mismo nivel de compromiso por parte de los Estados miembros, quienes son responsables de la gestión adecuada de aproximadamente tres cuartas partes del presupuesto de la UE, así como de los beneficiarios de los fondos", insiste el portavoz.
¿Intervendrá la Fiscalía Europea en el caso de los contratos de la empresa de Santos Cerdán?
La EPPO no se plantea, de momento, investigar las nuevas revelaciones porque considera que se inscriben en el marco del caso Koldo, cuya competencia ya fue dirimida por el Tribunal Supremo a favor de las autoridades nacionales españolas.
"El 26 de julio de 2024, el Tribunal Supremo resolvió el conflicto de competencias en relación con el denominado 'caso Koldo', planteado por el Juzgado Central de Instrucción n.º 2, entre este órgano y la Fiscalía Europea. El Supremo atribuyó la competencia para la investigación al Juzgado Central de Instrucción", ha explicado a EL ESPAÑOL una portavoz de la EPPO.
"Posteriormente, en cumplimiento de esta decisión, la Fiscalía Europea remitió su procedimiento a la Audiencia Nacional. En consecuencia, estos hechos forman parte de un procedimiento judicial en curso cuya competencia ya fue resuelta por el Tribunal Supremo a favor de las autoridades nacionales", ha señalado la portavoz.