Sergio Toribio a su llegada al aeropuerto de El Prat este martes.

Sergio Toribio a su llegada al aeropuerto de El Prat este martes. Kike Rincón Europa Press

España

Sergio Toribio, retenido por Israel por llevar ayuda a Gaza en un barco, regresa a España tras aceptar la deportación

Ocho de los doce activistas a bordo del Madleen se niegan a firmar los documentos de expulsión. Tel Aviv amenaza con llevarlos ante un tribunal.

Más información: El Ejército israelí "intercepta" el barco de la 'Flotilla Libertad' que llevaba ayuda a Gaza y en el que viajaba Greta Thunberg

D. B.
Agencias
Publicada
Actualizada

El activista español de la Flotilla de la Libertad, Sergio Toribio, aceptó regresar a España tras la interceptación por parte de Israel del Madleen, según ha confirmado a la agencia Efe uno de los portavoces del equipo jurídico de la organización, Moatasem Zedan.

Zedan, miembro de Adalah, una organización de asistencia legal palestina en Israel, aseguró que cuatro de los 12 activistas detenidos en el bote Madleen, incluida Greta Thunberg, aceptaron salir del país, mientras que el resto se niegan a firmar los papeles de deportación.

"Quienes se nieguen a firmar los documentos de expulsión y abandonar Israel serán llevados ante una autoridad judicial, de acuerdo con la legislación israelí, para que autorice su expulsión", apuntó el Ministerio de Exteriores israelí esta madrugada en un comunicado.

La tripulación del 'Madleen' en el interior del yate con las manos en alto justo antes de la intervención de los soldados israelíes.

La tripulación del 'Madleen' en el interior del yate con las manos en alto justo antes de la intervención de los soldados israelíes. Reuters

Toribio ha volado desde Tel Aviv en un vuelo que ha aterrizado poco antes de las 9.30 horas en el aeropuerto de Barcelona, según recoge la agencia Efe. "Lo que ha pasado es una violación de nuestros derechos, un ataque pirata", ha afirmado el activista en declaraciones a los medios a su llegada a España.

La cadena pública israelí Kan anunció también que la activista Rima Hassan, francesa-palestina y miembro del Parlamento Europeo, está entre quienes se han negado a firmar los papeles. El medio apuntó que Hassan será llevada a un centro de detención en la localidad israelí de Gideon. El ministro de Exteriores galo, Jean Noël Barrot, explicó que solo uno de sus cinco compatriotas a bordo del Madleen han aceptado la deportación.

La portavoz de Adalah, Suhad Bishara, dijo a la cadena catarí Al Jazeera que quienes se negaron a volar lo hicieron ya que "no están de acuerdo con volar sin asistencia legal, porque asumen que tendrán que firmar documentos" para dicha deportación.

Sergio Toribio había reclamado a "amigos y familiares" que "presionen" al Gobierno de España para lograr su liberación "cuanto antes". El Ministerio de Exteriores convocó al encargado de negocios de la embajada israelí en España, Dan Poraz, para protestar por lo ocurrido.

Misión civil contra el bloqueo

Los 12 activistas de la Coalición de la Flotilla por la Libertad que iban a bordo del barco interceptado por Israel fueron enviados al puerto israelí de Asdod y puestos en custodia de las autoridades del país.

Según la organización, los activistas, entre ellos la sueca Greta Thunberg, que se disponían a llevar ayuda humanitaria a Gaza por vía marítima, podrían ser detenidos si no acceden a irse de Israel inmediatamente. "Se espera que sean transferidos al centro de detención Ramleh" si no aceptan dejar el país esta misma noche. En dicho caso "tendrían permiso para volar desde Tel Aviv", agregaron.

En declaraciones a la cadena catarí Al Jazeera, Suhad Bishara, la directora del centro legal palestino Adalah, que representa a los tripulantes del Madleen, aseguró que los activistas fueron transportados al puerto israelí de Ashkelon.

Un soldado israelí entrega un bocadillo a Greta Thunberg.

Un soldado israelí entrega un bocadillo a Greta Thunberg. Ministerio de Exteriores de Israel

Bishara reclamó a las autoridades de Israel que dialogaran con los abogados de los activistas "inmediatamente" e informó de que algunos de los voluntarios podrían no acceder a volar "sin una consulta legal", por lo que serían trasladados al centro de detención para presentarse ante un tribunal de migración.

El velero Madleen de la Flotilla de la Libertad fue interceptado en la madrugada de este martes por Israel cuando se disponía a llevar ayuda humanitaria a Gaza y llegó al puerto israelí de Asdod sobre las 21.00 hora local.

Las informaciones sobre el paradero del Madleen habían sido contradictorias a lo largo del día, puesto que si bien el Gobierno israelí dijo que había sido remolcado al puerto de Asdod, el equipo jurídico de la Flotilla informó después de que los doce pasajeros y activistas a bordo aún no habían sido trasladados a Israel y permanecían en el mar.

Adalah reiteró que los activistas a bordo del barco forman parte de "una misión civil" para romper el bloqueo israelí sobre Gaza y calificó de "ilegal" que, según afirman, fueran interceptados en aguas internacionales y detenidos.

Israel impuso un bloqueo total al acceso de bienes básicos a Gaza -comida, agua, medicamentos o combustible- el pasado 2 de marzo, alegando que Hamás se apropiaba de ellos. Solo permitió su entrada de nuevo, de forma muy limitada, el pasado 19 de mayo, pero decenas de miles de gazatíes ya padecen hambre, según la ONU y otros grupos humanitarios.