
Los ordenadores incautados a la organización, junto con otros efectos.
Cae la red de la estafa del "hijo en apuros": 12 detenidos, 760 víctimas, dos millones de euros y 1.000 SMS al minuto
La Policía ha identificado también a 660 personas vinculadas con la organización que actuaban como mulas.
En los últimos años, tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil vienen alertando de la proliferación de una multitudinaria estafa a través de Whatsapp conocida como el método del "hijo en apuros". En ella habían caído cientos de personas que pensaban que sus hijos les estaban escribiendo desde otro terminal para pedirles dinero. Ahora, agentes de Policía Nacional han detenido a 12 integrantes de una organización criminal dedicada, presuntamente, a esta clase de engaños.
Los miembros de esta red enviaban hasta 1.000 SMS por minuto a potenciales víctimas en toda España. Hay 760 personas estafadas identificadas a las que llegaron a defraudar un importe total de 1.962.584 euros mediante smishing (sms) y vishing (llamada de voz), además del método del "hijo en apuros", y otro conocido como carding, consistente en cargos a la tarjeta de crédito de la víctima sin su consentimiento.
Se han llevado a cabo nueve entradas y registros de forma simultánea en la localidad barcelonesa de Sabadell y se ha identificado a 660 personas vinculadas con la organización que actuaban como mulas.
🚩Detenidos en #Sabadell (#Barcelona) 12 integrantes de una organización criminal dedicada a las #ciberestafas
— Policía Nacional (@policia) January 20, 2025
🔹Enviaban hasta 1.000 #sms por minuto a potenciales víctimas
🔹Defraudaron 1.962.584760€
🔹Identificadas 760 víctimas y 660 personas que actuaban como “mulas” pic.twitter.com/JfFoW4WVyP
La investigación se inició en enero de 2023 a raíz de la recepción de multitud de denuncias de víctimas de estafa en la localidad de Sabadell. El engaño de esta organización consistía en remitir hasta 1.000 sms por minuto a una lista de víctimas potenciales que tenían cargada en un programa informático.
A la víctima, posteriormente, le llegaba a su teléfono móvil un mensaje comunicándole que su cuenta bancaria estaba bloqueada y un enlace para acceder a la misma y activarla de nuevo.
Una vez la víctima accedía al enlace que le habían enviado se abría una pantalla que simulaba ser la de su banco, de idénticas características, y al acceder con su clave y contraseña, los delincuentes ya lograban tener acceso a la misma. Ya solo quedaba contactar con la víctima telefónicamente y hacerse pasar por un gestor de su banco para solicitarle los códigos de doble verificación que llegaban al terminal de la víctima y con el que la organización podría realizar las transferencias, bizums o reintegros en cajeros.
La organización criminal estaba compuesta por varios escalones con funciones perfectamente distribuidas. En el escalón más bajo figuraban las denominadas mulas, personas que de forma consciente en su mayoría, recibían los fondos en sus cuentas personales o en otras creadas únicamente para cederlas a la organización.
Estas mulas, en su mayoría, no conocen realmente a nadie de la organización, ya que no forman parte real de la misma, sino que se les considera simples colaboradores que obtienen una pequeña contraprestación económica.
En ese mismo escalón de la organización estarían los droppers, personas encargadas de captar a las mulas a cambio de un beneficio económico que oscilaba entre 50-100 euros. En algunos casos, también trabajarían con una comisión de 5-10% del beneficio defraudado.
Violencia e intimidación
Los droppers acompañaban a las mulas a los cajeros para retirar el efectivo de forma inmediata y evitar, de este modo, que las operaciones fueran detectadas o bloqueadas, empleando violencia en caso necesario. El dinero defraudado se solía rebotar a varias cuentas para ganar anonimato, previo a su transformación en dinero en efectivo o en criptomonedas.
Los agentes pudieron localizar a los presuntos autores, la mayoría asentados en la localidad de Sabadell, de donde procedían multitud de las denuncias. Además de los miembros conocidos como mulas y droppers se consiguió identificar al resto de escalones superiores de la organización, incluyendo a la cúpula de la misma. Los 12 detenidos han sido enviados a prisión por el titular del Juzgado de Instrucción nº3 de Sabadell a cuyo cargo está la investigación.
Se llevaron a cabo nueve entradas y registros simultáneos y la investigación ha sido llevada a cabo por la Brigada Local de Policía Judicial de la Comisaría Local de Sabadell, contando con la colaboración de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Barcelona, así como las Unidades Especiales del Grupo de Operaciones Especiales de Seguridad (GOES), la Unidad de Intervención Policial (UIP) y Guías Caninos.
Los agentes analizaron más de 700 líneas telefónicas, 2.455 terminales móviles, 3.000 cuentas bancarias y 86 cuentas de correo electrónico. Fruto de las indagaciones se ha logrado identificar a 660 personas vinculadas a la organización criminal, la mayoría residentes en Cataluña y que actuaban como mulas, y se ha tomado declaración a 33 implicados.
Desde la Policía Nacional se quiere hacer hincapié en que la principal lucha contra este tipo de delitos empieza por la prevención por parte del ciudadano debiendo saber que su banco nunca intentará contactar con usted vía SMS ni le pedirá ninguna clave por teléfono. En caso de haber sido víctima de la estafa acudir a las dependencias de la Policía Nacional o llamar al 091.