
Carles Puigdemont, durante su comparecencia en la concentración.
Carles Puigdemont, durante su comparecencia en la concentración.
Hasta aquí la información en directo del 1-O en Cataluña. La convocatoria, tanto en Plaza Cataluña como para la manifestación hacia los cuarteles de la Guardia Civil, no han reunido tantos asistentes como en otras ediciones. A las 19.30 horas aproximadamente se han terminado las intervenciones de líderes independentistas. Y a las 21 horas se ha deconvocado la marcha.
Hasta aquí el directo de EL ESPAÑOL sobre este acto, que rememora la fecha en la que se celebró un referédum ilegal sobre la independencia de Cataluña, hace seis años. Seguiremos informando de cualquier noticia de última hora.
Durante la manifestación de CDR que transcurre por el centro de Barcelona, se han quemado banderas españolas como señal de protesta, según han publicado algunos usuarios de Twitter.
Los manifestantes que se han concentrado este domingo por la tarde en las inmediaciones del cuartel de la Guardia Civil de la Travessera de Gràcia de Barcelona han desconvocado la movilización a las 21 horas.
Unas 50 personas provenientes de la manifestación de los CDR y del acto unitario de plaza Cataluña por el sexto aniversario del 1-O -y que han confluido en Jardinets de Gràcia- han llegado sobre las 20.30 horas al cuartel, que estaba protegido por un perímetro de los Mossos d'Esquadra.
Algunos de los manifestantes han quemado dos banderas de España y han lanzado sacos de harina a los mossos entre gritos de 'Fora les forces d'ocupació', 'Pim pam pum, que no en quedi ni un' y 'A por ellos'.
La diputada de ERC en el Congreso Pilar Valluguera ha reivindicado un referéndum de autodeterminación que, a diferencia del 1-O de 2017, "sea reconocido por los estados del mundo", y ha subrayado que su partido "siempre ha trabajado por este objetivo". Pilar Valluguera se ha referido al referéndum de autodeterminación en unas declaraciones realizadas antes de participar en el acto unitario conmemorativo del aniversario del 1-O de 2017, realizado en la plaza Cataluña de Barcelona.
Según esta diputada de ERC en el Congreso, Esquerra ve "con orgullo" el haber sido "una parte indispensable de aquella democracia que ejercimos el 1-O en las calles, en las urnas, y en las aulas". "Y estoy convencida de que este país lo volverá a hacer, pero de forma que sea reconocido por todos los estados del mundo", ha agregado.
La Guardia Urbana de Barcelona ha cifrado en 4.500 los asistentes al acto unitario que conmemora el sexto aniversario del 1-O convocado por el Consell de la República, ANC, Òmnium, AMI y La Intersindical. El acto se ha celebrado en la plaza Cataluña de la capital catalana y ha contado con las intervenciones del expresidente de la Generalitat y presidente del Consell de la República, Carles Puigdemont; la líder de la ANC, Dolors Feliu, y el presidente de Òmnium, Xavier Antich.
El líder de Vox en Cataluña, Ignacio Garriga, ha considerado el 1-O un "golpe de estado perpetrado por el separatismo" que llevó a la sociedad a las puertas de un "enfrentamiento civil" y que "dividió miles de familias y puso en riesgo la "integridad territorial" de España. Desde Ciutadans, Carlos Carrizosa ha calificado de "trumpismo" el independentismo y les ha acusado de haber "atropellado los derechos de la mayoría de catalanes no independentistas". "Quieren volver a hacerlo. Darles impunidad es peor que injusto: es un tremendo error", ha añadido.
La manifestación convocada por los CDR se encuentra a la altura de Diagonal con calle Roselló, por lo tanto, todavía queda un buen trozo hasta llegar al cuartel de la Guardia Civil de Travessera de Gracia.
Carles Puigdemont, el personaje del momento en la vida política catalana y del conjunto de España, ha hecho un llamamiento a rechazar la "paz autonómica" que, a su juicio, ha ofrecido durante estos años el Gobierno central con el fin de culminar el proceso de independencia Cataluña que considera que se inició hace justo seis años, con el referéndum ilegal de 2017 que promovió la Generalitat que lideraba.
El expresident, prófugo de la Justicia española por este y otros actos relacionados con el procés, se ha encargado de cerrar el acto conmemorativo de la consulta ilícita, celebrado en la barcelonesa Plaza de Catalunya y convocado por la Asamblea Nacional Catalana y el Comité de Defensa de la República (CDR), entre otros.
Una parte de los manifestantes que han acudido al acto central de Plaza Cataluña están ahora caminando en dirección a Jardinets de Gràcia para unirse a la manifestación de los CDR.
Más allá del acto de Plaça Catalunya, la manifestación de los CDR se dirige desde las 18 horas hacia el cuartel de la Guardia Civil de Travesía de las Corts. Ahora avanza por Diagonal con centenares de personas.
El diputado de la CUP Carles Riera ha advertido de que, para su formación, la amnistía tiene que ir acompañada de la autodeterminación, y ha instado a poner fecha al referéndum para hacerla efectiva. En unas declaraciones realizadas antes de participar en el acto unitario convocado en Barcelona con motivo del aniversario del 1-O, Riera ha querido dirigir un primer mensaje al PSOE y a Sumar. "A Pedro Sánchez (PSOE) y Yolanda Díaz (Sumar), a Salvador Illa (PSC) y a Jaume Asens (En Comú Podem), quiero decirles que este conflicto no se resuelve solo con una ley de amnistía, solo se resuelve con la autodeterminación".
Riera ha reclamado que "lo que tienen que hacer es reconocer el derecho a la autodeterminación y poner fecha al referéndum". En otro mensaje, en este caso dirigido a ERC y a JxCat, Riera ha advertido de que "las resoluciones que aprueba el Parlament de Catalunya en el debate de política general se tienen que cumplir y, en consecuencia, sería totalmente inaceptable una ley de amnistía sin la autodeterminación, y por tanto, referéndum.
La presidenta de Junts, Laura Borràs, ha asegurado que el independentismo tiene "una oportunidad para avanzar" por la "coyuntura política" en el Congreso de los Diputados y ha señalado que "la fórmula" para hacerlo es la del referéndum del 1 de octubre de 2017. "Aquel día, el 1 de octubre, era el momento, estaba todo el mundo. La fórmula sigue siendo la misma: todo un pueblo unido, custodiando urnas durante meses, velando los colegios electorales y saliendo a votar cuando justamente la integridad física de los votantes era lo que peligraba porque nos estaban pegando", ha declarado a la prensa en Plaza Cataluña.
"No digo nada que no hayamos sido capaces de hacer hoy hace seis años, todos tenemos ejemplos propios. La fórmula existe y solo nos tenemos que decidir a aplicarla, lo tenemos en nuestras manos. Tenemos que hacer lo posible por una confluencia de voluntades por la independencia, para que el 1-O ocurra el nervio de la acción política que construye nación, que salva la lengua y que nos encamina al reconocimiento internacional. ¡Compatriotas, viva Cataluña libre e independiente!", finaliza así su discurso Carles Puigdemont.
"Es cierto que durante muchos años ha habido una estrategia que ha intentado arrinconar el Consejo con el fin de arrinconar el 1-O, sobre todo por parte de los que lo interpretaron que fue más una derrota que una victoria. Pero hoy vemos cómo hay un retorno al 1-O, un retorno que quiero saludar con satisfacción y con esperanza. Hoy hace un año que advertimos del riesgo que suponía alunizarse del 1-O, no como mantra, sino como referencia política", ha afirmado Puigdemont.
"Incluso con todos los zarpazos incesantes de las cloacas y el estado profundo, el 1-O es un colosal ejemplo de resiliencia y resistencia, y con estas herramientas tenemos que hacer aquellos trabajos que nos quedan pendientes, sin perder el aliento y perder nuestros puntos cardinales, ni tampoco malvenderlos buscando salidas personales", ha indicado Puigdemont.
"Buenas tardes, queridos amigos, queridos compatriotas. Han pasado seis años, y pasarán 100 y recordaremos con orgullo y esperanza la gesta histórica del 1-O, el día en que Cataluña decidió de manera democrática y ejerciendo el derecho a la autodeterminación, empezar a andar como república independiente. El referéndum se ha convertido en una referencia política inexcusable", afirma Puigdemont.
El discurso de Carles Puigdemont se anima con gritos después de un breve vídeo sobre el 1-O.
"Luchamos por la amnistía para forzar al estado a afrontar democráticamente el conflicto político, con el derecho de autodeterminación al centro. Luchamos por la amnistía para forzar el estado a enmendarse y a reconocer que las 1.500 personas condenadas, juzgadas, sancionadas o con causas abiertas no han cometido ningún delito, porque ejercer derechos fundamentales no es ningún delito, lo que es delito es vulnerar derechos fundamentales que es lo que hace sistemáticamente el estado español", ha remarcado Antich.
"Nos preguntamos: ¿trabajamos para volver a tener articulada toda esta fuerza de la gente o seguiremos erosionando la fuerza del movimiento y regalando al estado la ventaja que le da la exhibición continúa de nuestras discrepancias? Esto va de ganar y hace falta que cada uno asuma su responsabilidad. Nosotros seguiremos vertebrando mayorías. Necesitamos debilitar el estado, y por eso estamos en el TEDH, donde está en juego que Estrasburgo condene una vez más el Reino de España por vulnerar derechos fundamentales", ha exclamado Antich.
Xavier Antich, presidente de Òmnium Cultural: "volvemos a estar en la calle, como aquel día que defendimos escuelas y urnas y votamos. El 1-O, el día que demostramos todo lo que somos capaces de hacer cuando vamos juntos con un objetivo común defiende de la democracia. Y seguiremos luchando cada día por la republicana catalana y por la independencia". "Hace solo 10 meses, Sánchez decía que el 'procés' se había acabado, pero hemos dejado claro que no, que aquí no ha acabado nada. El problema no lo tenemos nosotros, el problema es del estado español, que se niega a abordar el conflicto político a Catalunya de manera democrática".
cargando