Cartel del Zorrilla's Fest 2025.

Cartel del Zorrilla's Fest 2025.

Semanales

Del Día Europeo de la Música en Gijón a la cuarta edición del Zorrilla's Fest en Valladolid: los planes ODS de la semana

Esta semana podrá disfrutar de distintas actividades, exposiciones y talleres relacionados con el desarrollo sostenible en toda la geografía española.

Más informaciónDel RE-DRESS de la embajada de Suecia a la exposición de fotografías de los parques nacionales: los planes ODS

Andrea Gómez
Publicada

Una semana más, ENCLAVE ODS hace un repaso de las actividades y planes que se celebran en todo el territorio nacional para seleccionar las principales citas que nos acercan al espíritu de la Agenda 2030 y a alguno de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Durante los próximos siete días, ciudades como Madrid, Valladolid o Gijón acogerán en sus agendas culturales exposiciones, festivales e iniciativas que no dejarán a sus visitantes indiferentes.

Gijón celebra la música

Gijón se prepara para celebrar el próximo sábado 21 de junio el Día de la Música con una veintena de conciertos gratuitos distribuidos por diferentes plazas y espacios públicos de la ciudad.

Esta festividad internacional coincide con el solsticio de verano y marca el inicio oficial de la temporada estival.

El Día de la Música es una celebración internacional que se organiza en 120 países de todo el mundo, concebida como un festival de calle que busca poner en valor la diversidad de géneros musicales y acercar la música a toda la ciudadanía.

Su origen se remonta a 1982, cuando se instauró oficialmente este festival ideado por el músico norteamericano Joel Cohen, quien en 1976 promovió en Francia actuaciones durante los solsticios.

Gijón se suma a esta tradición desde hace más de una década, adaptando la celebración a las características locales y ampliando la programación especialmente este año al caer en sábado.

Según Verónica Rodríguez, jefa del Departamento de Innovación Cultural de la Fundación Municipal de Cultura, "no es fácil programar una veintena de conciertos en un solo día".

Sin embargo, el hecho de celebrarse en sábado ha permitido ampliar la programación al horario matutino.

Una característica especial de 2025 será la inclusión de música tradicional asturiana, con una docena de grupos y bandas de gaita que actuarán simultáneamente por toda la ciudad, reforzando el carácter identitario de la celebración dentro del contexto internacional.

Dónde: Gijón (varias localidades). 

Cuándo: 21 de junio. 

Zorrilla's Fest 2025

La capital vallisoletana se viste de colores para acoger una nueva edición del Zorrilla's Fest, el festival cultural LGTBIQ+ que ha conseguido consolidarse como una de las citas más esperadas del mes del Orgullo en España.

La cuarta edición de este evento, organizado por la Fundación Triángulo, promete superar las expectativas de años anteriores con un cartel de lujo encabezado por la rapera puertorriqueña Villano Antillano.

El evento principal del festival tendrá lugar el sábado 21 de junio de 2025 en la Plaza de la Universidad de Valladolid, con acceso completamente gratuito para todos los públicos.

Los conciertos comenzarán a las 18:30 horas y se prolongarán hasta la medianoche, ofreciendo más de cinco horas de música y espectáculo.

La gran estrella de esta edición será Villano Antillano, la rapera puertorriqueña que se ha convertido en un referente del reggaeton queer internacional.

Cartel del Zorrilla's Fest 2025.

Cartel del Zorrilla's Fest 2025.

Con más de 9 millones de oyentes mensuales en plataformas digitales, la artista ofrecerá su única actuación en Castilla y León durante 2025, lo que convierte el Zorrilla's Fest en una cita imprescindible para los amantes de la música urbana.

Junto a Villano Antillano, el cartel incluye otros nombres destacados de la escena musical: Sofía Cristo, reconocida DJ que fusiona house, techno y sonidos urbanos; Tribade, el dúo formado por Bittah y Masiva Lulla que convierte el rap en herramienta de empoderamiento; Delameseta, el grupo vallisoletano que combina tradición castellana con electrónica; y La Curandera, DJ especializada en sesiones mestizas que mezclan diversos estilos musicales.

Pero el Zorrilla's Fest 2025 no se limita al concierto del 21 de junio, sino que se desarrolla durante todo el mes con un extenso programa de actividades que comenzó el 10 de junio y culminará el 28 de junio con la manifestación del Orgullo LGTBIQ+.

Entre las actividades más destacadas se encuentra la XIII Ruta Arcoíris de Tapas y Cócteles, que del 12 al 25 de junio involucra a diez establecimientos de la ciudad con propuestas gastronómicas temáticas.

Los participantes podrán degustar 7 tapas y 7 cócteles especialmente creados para la ocasión en locales como El Desván del Deseo, Faroles Rock, La Española y Bicoca Records, entre otros.

La programación cultural incluye también proyecciones cinematográficas en el Espacio Seminci, como el documental premiado Un hombre tranquilo y una selección de los mejores cortometrajes del festival Cinhomo 2025.

Además, se ha organizado una exposición de la diseñadora y activista Meliza Maura titulada Entre sombras y arco iris en el Espacio Joven Norte.

Además, los talleres forman una parte fundamental de la programación, con propuestas que van desde el maquillaje drag hasta las jotas queer y el vogue.

Dónde: Valladolid (Varias localizaciones). 

Cuándo: Hasta el 28 de junio. 

Cine y océanos

El International Ocean Film Tour, la gira cinematográfica más importante dedicada exclusivamente al mar y sus ecosistemas, vuelve a España con su undécima edición para ofrecer una experiencia inmersiva a través de documentales que conectan al público con historias reales sobre la vida marina y el futuro de nuestros océanos.

La gira comenzó el 1 de junio de 2025 en Las Palmas de Gran Canaria, coincidiendo con la víspera del Día Internacional de los Océanos, para posteriormente iniciar su recorrido peninsular.

El tour visitará más de 19 ciudades españolas, y llegará a Madrid el 23 de junio, llevando su mensaje de conservación marina y aventura a numerosos puntos de la geografía nacional.

Con una trayectoria consolidada de 11 años, este festival se ha convertido en un referente internacional que combina cine, aventura y concienciación medioambiental en un mismo escenario.

La selección de este año incluye cinco producciones internacionales que abordan diferentes aspectos de la relación entre el ser humano y el mar:

  • Trilogy: The New Wave: Un viaje por carretera con tres de los mejores surfistas del mundo —Ethan Ewing, Griffin Colapinto y Seth Moniz— en busca de la ola perfecta, dirigido por Andrew Mackenzie.

  • Row of Life: La conmovedora historia de Angela Madsen, exatleta paralímpica que se lanzó a remar en solitario desde California hasta Hawái, mostrando su determinación y valentía frente al océano.

  • 7 Beats Per Minute: Un documental sobre Jessea Lu, apneísta china que desafía los límites humanos al sumergirse sin respirar durante más de ocho minutos en el legendario Blue Hole de las Bahamas.

  • Kelp!: El joven cineasta Caylon LaMantia recorre la costa británica explorando el potencial del kelp (alga marina) para combatir el cambio climático y transformar el futuro de la sostenibilidad.

  • NIKA, El Calderón Tropical: Una destacada producción canaria dirigida por Felipe Ravina, divulgador científico tinerfeño, graduado en Ciencias del Mar, que documenta la situación de los calderones tropicales en Tenerife —la población más importante del mundo— y las amenazas que enfrentan.

El International Ocean Film Tour no es solo un evento cinematográfico, sino también una plataforma de concienciación y acción.

El festival colabora con numerosas ONG dedicadas a la protección marina, como Ambiente Europeo, Seashepherd, Clean Ocean Project, Latitud Azul, Per La Mar Viva, Save The Med, Surfrider, Asociación Tonina y Vivir sin Plástico, destinando cada año parte de sus ganancias a apoyar su labor.

Durante las proyecciones en cada ciudad, el festival contará con invitados especiales del ámbito de la conservación marina y el medio ambiente, convirtiendo cada evento en un momento único de encuentro, aprendizaje e inspiración.

Las proyecciones, con una duración total aproximada de 150 minutos, se presentarán en versión original subtitulada al castellano.

El evento cuenta con el patrocinio de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote y está organizado por Kinema Producciones, empresa especializada en eventos deportivos y giras cinematográficas relacionadas con la naturaleza y la aventura.

Dónde: Madrid.

Cuándo: 23 de junio.