Ignacio Garralda, presidente del Grupo Mutua Madrileña y su fundación, y José Creuheras, presidente del Grupo Atresmedia.

Ignacio Garralda, presidente del Grupo Mutua Madrileña y su fundación, y José Creuheras, presidente del Grupo Atresmedia. Cedida

Noticias

Diez años de lucha contra la violencia de género: Fundación Mutua y Antena 3 Noticias renuevan su compromiso

Este 2025 los jóvenes se convertirán en el punto central de la iniciativa impulsada por ambas entidades: 'Contra el maltrato, Tolerancia Cero'.

Más información: La vulnerabilidad de los menores frente al peligro de la red: "Pasan de creer en los Reyes Magos a consumir porno"

Mariana Goya
Publicada

La violencia de género se ha convertido en un problema permanente en nuestra sociedad. Se transforma, se oculta en nuevas formas y encuentra resquicios en la población para seguir causando daño. Por ese motivo, desde sus inicios, la estrategia de 'Contra el maltrato, Tolerancia Cero', no se ha limitado a una única vía de acción, sino que ha desplegado una ofensiva múltiple. 

Han realizado campañas de sensibilización, formación en centros educativos, macroestudios sobre la percepción social del problema y colaboraciones con instituciones y cuerpos de seguridad. Y, como no podría ser de otro modo, este nuevo año ambas entidades, Fundación Mutua Madrileña y Antena 3 Noticias, han renovado su compromiso contra esta lacra social. 

Este 2025 el foco de la iniciativa se centrará en dos líneas clave: las denuncias y la educación de los jóvenes. La primera busca responder a una realidad en la que, pese a que el número de mujeres asesinadas en 2024 se redujo, tal como anunciaron los presentadores Sandra Golpe y Matías Prats, "miles siguen sufriendo violencia". 

Al mismo tiempo, la campaña, que ha arrancado a inicios de este mes de febrero, busca que las víctimas den el paso de denunciar antes de que sea demasiado tarde. En ella, los conductores de Antena 3 Noticias reiteran un mensaje contundente: "Te aseguramos que la primera agresión nunca es la última. A la primera, denuncia"

En la segunda línea de acción, ponen la mirada en las nuevas generaciones, especialmente en las redes sociales y el consumo de pornografía como incentivo para la normalización de actitudes machistas.

Y es que, acorde a los datos del último Macroestudio de Violencia de Género Tolerancia Cero, 1 de cada 3 jóvenes de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes de su pareja sea una forma de violencia. Razón por la que una educación temprana y la implicación de padres y madres se presenta como una de las claves para revertir esta tendencia. 

Sensibilización con impacto

Diez años de trabajo han dado para mucho y, sobre todo, para plantar y hacer crecer la semilla de la sensibilización en la sociedad. Desde su lanzamiento en 2015, la iniciativa ha difundido más de 3.800 spots de sensibilización, emitido cerca de 800 reportajes y lanzado más de 4.200 cuñas de radio. 

Aunque el verdadero impacto lo han reflejado en las aulas, donde más de 10.000 alumnos han participado en los webinars organizados junto a la Policía Nacional. Pero no solo eso; más de 400 municipios han solicitado sumarse a 'Municipios contra el maltrato', una red de ayuntamientos comprometidos con la erradicación de la violencia de género en sus territorios. 

Para reforzar este trabajo fruto de años de esfuerzo, en 2025 se celebrará la V Jornada contra el maltrato. Además, el próximo 25 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Antena 3 emitirá un programa especial.

Y es que esta iniciativa es todo un ejemplo a seguir. En 2017, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad distinguió a 'Contra el maltrato, Tolerancia Cero' por su labor en la lucha contra la violencia de género. En 2021, la Guardia Civil premió la propuesta y ONU Mujeres la ha destacado como un caso de éxito en la movilización social a través de los medios de comunicación.