
Festival de Hita.
Un bonito pueblo de Guadalajara celebra el festival medieval más antiguo de España: danza, torneos...
El municipio, a una hora de Madrid, acogerá este fin de semana un mosaico de tradiciones donde confluyen música antigua, danza, cetrería y torneos caballerescos.
Más información: Los Secretos, Beret o El Arrebato entre los platos fuertes del Festival de la Lavanda de Brihuega
Cada primer fin de semana de julio, Hita deja de ser un tranquilo pueblo de La Alcarria (Guadalajara) para convertirse en un escenario vivo donde la historia cobra voz propia. Sus calles empedradas se llenan de pendones, balcones decorados y vecinos vestidos de juglares, caballeros o damas medievales.
Así se celebra el Festival de Teatro Medieval, el más antiguo de España en su género, que comenzó en 1961 gracias a la visión del profesor Manuel Criado de Val, y que desde entonces ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural.
El corazón del festival late en las ruinas de la Iglesia de San Pedro, donde cobran vida los versos del Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita. Allí, personajes como Don Melón, Doña Endrina y la astuta Trotaconventos reaparecen ante el público, recordando que el medievo no está tan lejos como creemos.
Este año, el viernes por la noche, el actor Luis Huete dará vida a esta célebre obra, después del homenaje que rendirá el festival a Manuel Galiana, quien será nombrado Hijo Adoptivo de Hita.
El sábado, la fiesta se expandirá por todo el pueblo. A mediodía, vecinos y visitantes asistirán a la boda de Don Melón y Doña Endrina en la Plaza del Arcipreste, un acto que se ha convertido en tradición gracias a la implicación de los propios habitantes.
Lanzas y justas a caballo
Por la tarde, el ambiente se llenará de sonido de metales y relinchos con el esperado combate entre Don Carnal y Doña Cuaresma y un torneo medieval en el palenque, donde los caballeros demostrarán su destreza con lanzas, venablos y justas a caballo.
Al anochecer, las ruinas volverán a transformarse en escenario para acoger "Un Rey para un Sueño", una representación con la participación de Manuel Galiana y música en directo del grupo Artefactum. Y cuando la noche ya se ha apoderado del pueblo, el espectáculo nocturno de justas cerrará una jornada llena de historia y fantasía.
El domingo, la programación se volverá más íntima y reflexiva. En la Casa-Museo del Arcipreste, se hablará sobre los instrumentos musicales que acompañaban al Arcipreste en su tiempo, y en la Plaza del Arcipreste el grupo Lotus Project ofrecerá una exhibición de danza que despedirá el festival hasta el año siguiente.
Un mercado artesano
Pero más allá del programa oficial, el Festival de Hita es una experiencia que se respira en cada rincón. El mercado artesano que se despliega a la entrada del pueblo, las cuevas y bodegas excavadas en la tierra que guardan siglos de historia, las botargas con sus cencerros y cachiporras asustando y divirtiendo al público, y los olores de los fogones que recuperan recetas medievales.
Hita no solo recuerda su pasado. Lo revive con una autenticidad que traspasa lo escénico. Entre cantares, espadas y leyendas, el visitante se siente por unas horas parte de una época que sigue viva, orgullosa y vibrante bajo el cielo de La Alcarria.