
Copa de vino blanco con viñedos de fondo. Imagen de archivo.
El último vino "protegido" de Castilla-La Mancha que te va a sorprender: varios premios y un sabor único
Está incluido en las guías más importantes del sector y se puede encontrar en prestigiosos restaurantes.
Más información: El vino de un pueblecito de Albacete que está triunfando en España y en todo el mundo
El vino de la Finca Río Negro, ubicada en el pequeño municipio de Cogolludo (Guadalajara), va a contar en breve con su propia Denominación de Origen Protegida, una distinción otorgada a aquellos productos cuya calidad o características se deben al medio geográfico donde se producen.
Así lo ha anunciado este miércoles el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, durante una visita realizada a la tienda de APAG en Guadalajara, en la que se venden productos agrícolas y ganaderos de la mejor calidad de la provincia, beneficiando con ello a los productores.
Martínez Lizán ha informado de que "a las 40 figuras de calidad que ya tenemos en la región, en el próximo mes de marzo las aumentaremos con la llegada de Río Negro, también de Guadalajara".
La Consejería emitió en septiembre de 2023 la solicitud para que los vinos de esta finca contaran con Denominación de Origen Protegida y "por fin será una realidad".
Sobre la Finca Río Negro
La familia Fuentes decidió crear las bodegas Río Negro a finales de los noventa, haciendo realidad su sueño de elaborar uno de los vinos más particulares de nuestro país y recuperando así la tradición vitivinícola que Cogolludo había tenido en el pasado.
Fue en 1998 cuando se plantó la primera parcela de viñedo de tan solo 0,6 hectáreas, que desde entonces se ha ido completando hasta alcanzar las 42 actuales.
Doce años después, en enero de 2010, salió al mercado la primera añada 'Finca Río Negro 2007', que obtuvo 92 puntos en la prestigiosa Guía Peñín, y desde ese año la gama de vinos se ha ido completando bajo la misma premisa: lograr el mejor producto respetando al máximo la expresión del paraje en su elaboración.
Vendimia manual
La finca se encuentra en las estribaciones de la Sierra Norte, en un entorno montañoso de singular belleza junto a la cuenca del río Henares. Allí, los pinos, robles y el rico sotobosque llenan de aromas a lavanda, romero y orégano el entorno y aportan su impronta a los vinos.
En esta bodega se cultivan uvas de las variedades de tempranillo, Syrah, Cabernet Sauvignon, Merlot y Gewürztraminer, que se vendimian de manera manual, combinando la tradición con las últimas tecnologías con el objetivo de preservar en el vino, la identidad del terruño.
Numerosos reconocimientos
Río Negro ha logrado, en todas sus variedades, reconocimientos, además de estar incluidos en las guías más prestigiosas del sector, exportando sus vinos a más de 20 mercados entre los que están EEUU, Alemania o China.
Además, se pueden encontrar en prestigiosos restaurantes como El Bohío, Ramón Freixa, Zalacain o el Doncel y en comercios como Sánchez Romero, Bodega Santa Cecilia o Lavinia.
Su precio va desde los 15 a los 33 euros, dependiendo de la botella.