
Robot de la TEDAX en Toledo.
Una fuerte explosión provoca un gran susto entre los vecinos de Talavera de la Reina: "Qué miedo"
El estruendo provenía de un cohete antigranizo que ha sido hallado en la avenida Príncipe Felipe.
Más información: Localizan en Talavera de la Reina a dos fugitivos condenados y buscados por la Justicia de Alemania
Una fuerte explosión ha asustado a los vecinos de la ciudad de Talavera de la Reina durante la mañana de este lunes 23 de junio.
El estruendo provenía de un cohete antigranizo que ha sido activado durante las obras del nuevo supermercado Ahorramas en la avenida Príncipe Felipe frente al colegio Cristóbal Colón, según han informado fuentes municipales.
El artefacto se econtraba oculto en un doble fondo cuando una excavadora ha hecho contacto con los restos de pólvora mientras retiraba escombros, ha detallado el equipo de comunicación de Ahorramás. La onda expansiva ha roto los cristales de la luna de la máquina aunque afortunadamente el trabajador ha resultado ileso.
Por motivos de seguridad, el tráfico ha sido cortado en la citada avenida y la Policía Local junto a la Policía Nacional han procedido a desalojar a los vecinos de los dos edificios que se ubican en frente al solar donde se están llevando a cabo las obras.
Varios efectivos del equipo de Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX) de Madrid han perimetrado la zona, se encuentran desactivando los restos de pólvora y están analizando la posible presencia de otros artefactos explosivos del mismo tipo.
El aviso al 112 se ha producido a las 11:18 horas, aunque el estallido se ha originado varias horas antes, según informan varios usuarios en grupos vecinales de Talavera en la red social Facebook.
"Vaya susto, justo salía del banco" - "Qué miedo, yo también lo he escuchado y ha sido muy fuerte", son algunos de los testimonios.
Cohetes antigranizo

tedax cohetes antigranizo
Los cohetes antigranizo son artefactos que son empleados por los agricultores para dispersar tormentas de granizo. En España es difícil conseguirlos a pesar de que no están prohibidos.
Para su uso es necesario contar con una autorización por parte del Ministerio de Industria, de la Subdelegación del Gobierno y de la confederación hidrográfica correspondiente.