Blanca Corroto, presidenta de Asaja Toledo, durante la clausura de la asamblea general de la asociación agraria.

Blanca Corroto, presidenta de Asaja Toledo, durante la clausura de la asamblea general de la asociación agraria. Javier Longobardo

Toledo AGRICULTURA

Asaja Toledo insiste en los daños que causan los conejos y urge a construir nuevas infraestructuras para el agua

Pedro Barato, presidente nacional de la organización, pide a la Unión Europea que evite injerencias "políticas" en el nuevo reparto de la PAC.

Más información: ASAJA Toledo pide cambios en la PAC y critica la Ley de la Restauración de la Naturaleza durante su Asamblea General

Publicada

La asamblea general ordinaria de Asaja Toledo, celebrada en el Hotel Beatriz de la capital de Castilla-La Mancha, ha retratado la realidad del campo en la provincia, un escenario en el que han advertido problemas relacionados con la actividad cerealista, la sobrepoblación de conejos o las dificultades para el acceso al agua.

La presidenta provincial de la organización agraria, Blanca Corroto, ha urgido a las administraciones públicas competentes a la construcción de balsas de almacenamiento de agua. Estos depósitos favorecerían el desarrollo de un territorio en el que predominan los cultivos de secano y donde las inclemencias meteorológicas extremas, incluidas la sequía, el pedrisco o las danas, se han convertido en fenómenos que dificultan la rentabilidad.

El creciente número de conejos, una plaga en buena parte del territorio provincial, ha sido otra de las dificultades referidas. "Llevamos 20 años, que se dice pronto, trabajando para ver si somos capaces de controlar esta sobrepoblación. Y cada vez, en vez de ser menos, son más", ha lamentado Corroto.

Al mismo tiempo, la responsable de Asaja Toledo ha recordado que la carencia de agua que caracteriza al territorio toledano dificulta la viabilidad de los cultivos de cereales. Además, "los costes de producción se nos han disparado", ha comentado.

Corroto ha pedido tanto a la Unión Europea como al Gobierno español que califique como "estratégico" al sector primario.

Por su parte, Conchi Cedillo, presidenta de la Diputación de Toledo, ha definido a la institución supramunicipal como "el altavoz de todos los problemas que nuestros agricultores y ganaderos puedan tener". Durante su intervención, ha aludido a los "muchísimos problemas" por los que atraviesa el agro toledano.

Asimismo, la también alcaldesa de Mocejón ha afeado una Política Agrícola Común (PAC) "que no se adapta geográficamente a cada zona" y se ha sumado a las quejas por "la burocracia que tanto ralentiza y perjudica".

PAC y más regadíos

Sobre la política común para el sector primario, el consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha recordado que “esta misma semana" se van a pagar 19 millones de euros a los beneficiarios. Así, el conjunto total de abonos correspondientes a 2024 se elevará hasta los 663 millones, lo que supone 19 millones más que en la PAC de 2023.

Julián Martínez Lizán es el consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha.

Julián Martínez Lizán es el consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha. Javier Longobardo

El representante del Gobierno regional ha trasladado, junto a las asociaciones agrarias, "un documento de posición común" al comisario Europeo de Agricultura, Christophe Hansen. Las exigencias incluyen "dos peticiones": la primera, "que haya una disponibilidad de presupuesto necesario para atender las inquietudes que tenemos en nuestra tierra"; la segunda, el mantenimiento de la actual estructura de trabajo.

Respecto a la petición de agua por parte de agricultores y ganaderos, Martínez Lizán ha señalado a Castilla-La Mancha como "una región que ha avanzado como ninguna otra en nuevos regadíos". En el último decenio, se han creado casi 89.000 hectáreas de cultivos de este tipo en Castilla-La Mancha.

También el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, ha aprovechado la clausura de la asamblea de su organización en Toledo, para hacer "una llamada de atención" sobre el porvenir de las actividades agropecuarias. "El campo que tenga agua tendrá un futuro más cierto; el campo que no tenga agua tendrá un futuro más incierto", ha proclamado.

Barato ha apremiado a los poderes públicos a apostar por "obras de infraestructura" que alivien la falta de agua en buena parte del país, también en Toledo. "El comisario empezó muy fuerte diciendo que había que almacenar, pero ha bajado [sus aspiraciones] un poco", ha indicado. "Ahora hablan de planes esponja".

El máximo responsable nacional de Asaja se reunirá el jueves en Bruselas con el comisario Hansen y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para reclamar el mantenimiento de la PAC, el instrumento que "llega a todos los rincones y pequeños pueblos".

Desde la asociación agraria reivindican la salvaguarda del mismo formato de la PAC que en los últimos años. En paralelo, llaman a los Estados miembro a evitar injerencias "políticas" en el reparto de los fondos.