Una de las fotos que compone la muestra 'Nacer en el Casco'.

Una de las fotos que compone la muestra 'Nacer en el Casco'.

Toledo

Una exposición fotográfica rescata la memoria de la maternidad y la crianza en el Casco Histórico de Toledo

La muestra, titulada 'Nacer en el Casco', se podrá visitar en la Biblioteca de Castilla-La Mancha del 8 al 31 de mayo.

Más información: Así es la Red de Apoyo Vecinal: un grupo de WhatsApp de toledanos solidarios y activos que tienen "sed de barrio"

Publicada
Actualizada

La Biblioteca de Castilla-La Mancha va a acoger del 8 al 31 de mayo la exposición colectiva 'Nacer en el Casco. Maternidad y crianza en un barrio que fue ciudad', una muestra que propone un viaje visual y emocional por la historia de los hospitales materno-infantiles del Casco Histórico de Toledo, la labor de las matronas y los vínculos comunitarios que marcaron la infancia de generaciones de toledanos y toledanas.

La exposición es fruto de un proceso colaborativo impulsado por la Red de Apoyo Vecinal 'Somos Casco', nacida en octubre de 2024 tras varias tertulias informales en el bar Jacaranda. En enero de 2025, durante su XI Encuentro, surgió un grupo de trabajo con el objetivo de recuperar la memoria colectiva sobre la maternidad y la crianza en este emblemático barrio.

Fue en unas migas navideñas donde empezaron a aflorar recuerdos y relatos sobre nacimientos en el antiguo hospital de San Juan de Dios, el papel clave de las comadronas del barrio y la evolución de los cuidados en el entorno doméstico y sanitario. A partir de ahí, un grupo interdisciplinar -compuesto por vecinas, una antropóloga, historiadores, sanitarias y una matrona- comenzó una investigación etnográfica basada en entrevistas y participación activa en redes sociales.

Tres formatos para un mismo relato

El trabajo culminará en tres productos principales: una ruta guiada por espacios históricos de la ciudad (8 de mayo por la mañana), la exposición de fotografías (inaugurada esa misma tarde) y, en agosto, la presentación de un documental dirigido por David Parages con la colaboración de la Asociación IntermediAcción.

Durante el XII Encuentro de la Red, celebrado el pasado 25 de abril en colaboración con la Asociación de Amigos de los Patios de Toledo, se compartieron avances del proyecto, que apunta no solo a recuperar la historia, sino a reconectar con el presente y repensar el futuro del Casco como espacio habitado, no solo visitado.

Reto de ser barrio otra vez

Con una población total de 86.526 personas, solo un 15 % de los habitantes de Toledo reside actualmente en el Casco Histórico (10.155 residentes, 12.699 incluyendo Antequeruela y Covachuelas), según datos del INE de 2024. En cambio, hasta hace relativamente poco, este barrio era la ciudad.

El proceso de turistificación, la escasez de servicios y la dificultad de acceso a la vivienda han erosionado el tejido vecinal hasta el punto de ser una de las zonas de la capital con mayor envejecimiento y donde la tasa de reemplazo generacional es más complicada.

"Necesitamos recomponer nuestro paisaje emocional"

'Nacer en el Casco' ha querido enfrentar esta realidad desde una reflexión histórica y comunitaria, y ha llegado a la conclusión de que "medio Toledo ha nacido en este barrio", las matronas "siempre han sido muy importantes aquí" y las monjas "siempre se han ocupado de cuidar a nuestros hijos".

"Necesitamos recomponer nuestro paisaje emocional de relaciones y ser capaces de construir el barrio que queremos de nuevo", ha señalado en nota de prensa la Red de Apoyo Vecinal 'Somos Casco', que ha visitado también espacios actuales como el taller de crianza que lleva a cabo el Centro de Salud de Sillería y la Mesa de Salud, generando algún momento intergeneracional entre mujeres mayores entrevistadas y jóvenes familias participantes.

La exposición, que pretende formar parte de un proceso mayor de reflexión colectiva y transformación urbana, quiere poner el acento en "todo lo que olvidamos y merece ser recordado si afrontamos el reto de recuperar la vida vecinal de nuestras calles, patios y plazas".