
Presentación de los proyectos en el Ayuntamiento de Toledo.
Toledo pide dinero a Europa para construir el nuevo pabellón, recuperar el Circo Romano o reformar la Peraleda
Carlos Velázquez ha explicado a los vecinos el contenido del Plan de Actuación Integrado, que aspira a recibir 20 millones de euros de fondos europeos.
Más información: Toledo optará a los fondos europeos EDIL para el nuevo pabellón multiusos y para la rehabilitación del Circo romano
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha presentado a los vecinos el Plan de Actuación Integrado de la ciudad donde están recogidos los proyectos que aspiran a ser financiados con 20 millones de euros procedentes de fondos europeos.
Como ha explicado Velázquez, estas actuaciones han quedado encuadradas en tres proyectos estratégicos: 'Toledo Romano', 'Toledo Social' y 'Toledo Dinámico’'.
En esta presentación, el concejal de Fondos Europeos, Juan José Alcalde ha asegurado que estos proyectos, dados a conocer ya a la opinión pública, "suponen una nueva oportunidad para dinamizar la ciudad y servirán para cubrir necesidades que en estos momentos tiene la ciudad y para hacer cosas que de otra manera no se podrían hacer".
Se trata de un plan cuya candidatura será presentada por el Ayuntamiento a lo largo de este mes de febrero y que cuenta con un plazo de ejecución hasta el 31 de diciembre de 2029. Estas actuaciones están confinanciadas al 85% por los fondos FEDER y el plan EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local) con el objetivo de crear grandes proyectos de envergadura, lo que se denomina proyectos integrales, transformadores y de impacto para la ciudad, según ha informado el Ayuntamiento de Toledo en nota de prensa.
Toledo Romano
El eje 'Toledo Romano' aspira a recuperar y consolidar el Circo Romano de Toledo como espacio cultural y patrimonial. Para ello, como ha recordado Alcalde, el edificio de la Policía Local se convertirá en un centro de interpretación del Toledo Romano, una vez se realicen labores de limpieza, consolidación y restauración de restos arqueológicos en el circo.
Posteriormente se realizará un acondicionamiento y mejora de los itinerarios que conecten este centro de interpretación con el circo, se va a hacer un tratamiento de toda la vegetación existente y, por supuesto, "se pondrá en valor el circo romano, que es una pieza arquitectónica en Toledo de gran importancia".
El museo en su interior se va a reestructurar y rehabilitar para tener salas de proyecciones, virtualización y recreaciones de cómo sería el circo antiguamente. Por lo que "ahí estamos tocando todo el tema del ámbito digital, de la eficiencia energética en el edificio y la instalación de nuevas energías renovables con paneles solares en el propio edificio de la policía", además de generar un nuevo eje turístico que descongestiona el actual centrado en el Casco Histórico de la ciudad.
Toledo Social
El segundo proyecto, 'Toledo Social', contempla espacios para el deporte, la cultura y el ocio en distintos barrios de la ciudad, como la creación de un pabellón multiusos en el barrio de la Antequeruela y Covachuelas.
"Un pabellón que estará a la vanguardia tecnológica, con domótica y digitalización, con energías renovables y en el que se va a crear una zona alrededor del mismo para uso social", han indicado.
Por otro lado, también contempla cubrir el anfiteatro del parque de las Tres Culturas en el barrio de Palomarejos, "una infraestructura ahora mismo infravalorada e infrautilizada que solo se usa para el cine de verano y que de esta manera se dotará de un espacio para el uso de los vecinos durante todo el año", ha apuntado el concejal.
Toledo Dinámico
Por último, el denominado 'Toledo Dinámico', recoge actuaciones para mejorar el recinto ferial de la Peraleda y sus conexiones mediante movilidad sostenible.
Este proyecto va a suponer un acondicionamiento del actual recinto dotándolo de accesibilidad, edificios con nuevos aseos, plantación de arbolado y nuevos pavimentos con un sistema de drenaje sostenible.
Aparte de esto, "se va a hacer una transformación urbana de la TO-21, muy demandada por los vecinos", con nueva infraestructura ciclista, implantación de vegetación, intervención en el viario dando un mayor protagonismo al peatón con la creación de un gran bulevar, una arteria verde que conecte los barrios que actualmente están desconectados con una nueva pasarela y la creación de espacios comunes para los vecinos.
En esta sesión de participación, dedicada recoger propuestas ciudadanas, ha corrido a cargo de Miguel Jara, técnico del IDEL y también ha contado con la aportación del coordinador de Obras, Víctor Cuellar; de la técnico municipal responsable de los proyectos europeos, Esther Jiménez y del ingeniero municipal Néstor Cid.
Además, ha contado con la presencia de representantes de diferentes instituciones de la ciudad como Plena Inclusión Castilla-La Mancha, la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda, el Patronato Deportivo Municipa, el Consorcio de la Ciudad de Toledo, la Real Fundación Toledo, asociaciones de vecinos y de comerciantes, Cámara de Comercio, Fedeto y Diputación provincial de Toledo.