Digital Castilla

Digital Castilla

Toledo UN HITO EN EL PROYECTO DE CIUDADES TECNOLÓGICAS

Talavera lidera en España la implantación de tecnología 5G junto a Telefónica y Ericsson

10 abril, 2018 15:51

Telefónica ha presentado este martes en Talavera de la Reina (Toledo) un minibús eléctrico con plena autonomía en cuyo interior lleva un teléfono móvil 5G del tamaño de una lavadora y cuatro pantallas donde poder visionar contenidos en directo de alta definición durante el recorrido. Se trata del primer caso de uso que muestra la operadora en el marco de su Proyecto Ciudades Tecnológicas 5G, presentado junto a Ericsson en enero pasado y que pretende convertir tanto a la ciudad castellano-manchega como a Segovia en "laboratorios vivos" de la nueva tecnología móvil.

El minibús es un coche totalmente autónomo, sin conductor ni volante, de la empresa francesa EasyMile, capaz, gracias a sus ocho sensores, de reaccionar a su entorno y de ser conducido e, incluso, frenado de forma remota, gracias a la red 5G. "Es la primera vez que se utiliza la banda de 3,5 GHz en un entorno de exteriores y en movilidad. Esto hace que sea la primera demostración en el mundo de este tipo", han destacado hoy los representantes de Ericsson presentes en la demostración.

La banda de 3,5 GHz es especialmente relevante porque es la primera que se utilizará para esta tecnología móvil una vez que a partir de 2020 se lance comercialmente el 5G, que multiplicará las velocidades con respecto al 4G y reducirá la latencia o retardo de la red hasta un milisegundo. En este caso concreto, la latencia se ha reducido hasta el entorno de los 10 milisegundos, frente a los 80-90 de media de una red estándar 4G actual, han explicado las fuentes de Ericsson.

Un proyecto de vanguardia

El fabricante sueco ya presentó en septiembre pasado en Madrid junto a Orange un piloto de descarga de contenidos de alta definición gracias a redes 5G en movilidad, pero entonces era sobre una banda de 28 GHz, cuyo uso comercial tardará más, y además el vehículo no era autónomo. En el minibús presentado este martes en Talavera se han instalado, gracias a la colaboración con la empresa emergente española CarMedia Solutions, cuatro pantallas en las que disfrutar de contenidos multimedia en directo hasta en 4K, servicios digitales, aplicaciones de oficina virtual o de realidad virtual y aumentada durante el recorrido.

La filosofía de CarMedia Solutions reside en que, una vez que se generalicen los coches autónomos, se pasará mucho tiempo en el vehículo sin tener que conducir, con lo que los automóviles pasan a convertirse en la quinta pantalla para el ocio humano, por detrás del cine, la televisión, el ordenador y los dispositivos móviles. Según las estimaciones del sector, en 2022 existirán unos 10 millones de vehículos autónomos en el mundo, muchos de ellos recogiendo pasajeros 24 horas del día, que generarán una nueva audiencia de 200 millones de horas diarias.

Pero además puede tener usos empresariales, como por ejemplo en el turismo, con aplicaciones de realidad virtual que muestren a un turista mientras visita una ciudad como era antes, o industrial, proporcionando a un operario gracias a la realidad autónoma información adicional para llevar a cabo una inspección o reparación.

El vehículo eléctrico de EasyMile va equipado con la tecnología más avanzada en conducción autónoma, integrando numerosos sensores (LIDAR -para distancias-, GPS, videocámara) que permitirán analizar el entorno y crear un mapa tridimensional del mismo. Al estar plenamente conectado, se puede acceder en tiempo real a sus datos de telemetría internos (sensores, localización extremadamente precisa, velocidad, rango de giro) de modo que se puede actuar sobre él en cualquier instante.

"Es muy importante empezar a experimentar estos servicios y que cuando el 5G llegue, se consolide y sea una realidad comercial, ya estemos preparados en el uso de esta tecnología", ha apuntado el director de Estrategia y Desarrollo de Red e Infraestructuras TI de Telefónica España, Javier Gutiérrez. Según el directivo de Ericsson Jorge Navais, "en sólo cinco años, el 20 % de la población mundial contará con cobertura 5G", una tecnología actualmente en proceso de estandarización.

Escaparate mundial

Por su parte, el alcalde, Jaime Ramos, aseguró que Talavera de la Reina comienza a ser desde hoy “un escaparate tecnológico mundial de la tecnología 5G”. En rueda de prensa para presentar el primer caso de uso del proyecto Ciudades Tecnológicas 5G, Ramos destacó que Talavera es la primera ciudad de España en mostrar la aplicación de esta tecnología a la vida real.

Por lo tanto, la ciudad se sitúa a la vanguardia de la implantación  de la tecnología 5G en España y en Europa, debido a que es una de las dos ciudades junto con Segovia que Telefónica ha seleccionado para liderar el camino a la tecnología 5G en nuestro país. En el caso de Talavera, el despliegue de capacidades se va a desarrollar en de la mano del operador Ericsson. “Talavera de la Reina va a ser durante los dos próximos años un auténtico laboratorio donde experimentar con los nuevos usos de este tipo de tecnología”, que se va a aplicar a muy diversos campos, desde el turismo, la cultura, la empresa o la medicina, así como en el Internet de las cosas.

El alcalde subrayó que uno de los grandes retos que se plantean con este proyecto es “involucrar a todos los sectores en el desarrollo y puesta en práctica de la tecnología 5G”, de modo que los avances que se produzcan con su implantación surjan también “de las demandas y necesidades de nuestras empresas y de los ciudadanos”.

Por eso, el regidor insistió en que Talavera va a formar parte de la gran transformación económica y social que va a suponer la llegada del 5G, “y los talaveranos vamos a ser los primeros beneficiarios directos de esta revolución tecnológica”. En los próximos dos años “seremos testigos privilegiados” de las inmensas posibilidades,” casi inabarcables”, de las nuevas aplicaciones del 5G, explicó el alcalde.

Fernando de Rojas y la Celestina

Telefónica mostró hoy las posibilidades de la tecnología 5G aplicadas a una ciudad con un vehículo autónomo de transporte urbano de viajeros, y el alcalde se refirió a los usos que tendrá el 5G en la difusión de la cultura de Talavera, “con la Celestina y Fernando de Rojas a la cabeza”; también en la promoción del patrimonio talaverano; “así como también veremos la regeneración inteligente de espacios urbanos y comerciales, y la innovación y tecnología punta en nuestras empresas”.

Por eso, el alcalde reseñó la apuesta por ser centro de referencia tecnológico, “y para este empeño la tecnología 5G será nuestra punta de lanza”. Ofreció a los responsables de Telefónica y de Ericsson las potencialidades de todos los sectores de una ciudad “estratégicamente situada en España” para ir avanzando en el 5G, “en unos adelantos tecnológicos que después se exportarán al resto del país y a Europa”.

Jaime Ramos agradeció a Telefónica que haya elegido a Talavera de la Reina “como laboratorio vivo 5G” y reiteró la firme voluntad del Ayuntamiento “de ser los mejores compañeros de viaje con el fin de posibilitar una estrecha colaboración que se traduzca en un rápido desarrollo de esta tecnología”. Subrayó que “es la primera vez” que una ciudad entera va a servir de laboratorio de una red de nueva generación, “y estamos muy orgullosos y agradecidos de que en España, sea Talavera de la Reina junto con Segovia, quien vaya a liderar el diseño de las ciudades del futuro”.

Por su parte, la consejera de Fomento de Castilla-La Mancha, Agustina García, ha anunciado que el Gobierno regional va a llevar a cabo en los resta de legislatura, en todo el territorio autonómico, mejoras para facilitar las telecomunicaciones en municipios y polígonos industriales. En la presentación hoy del proyecto para la implantación de la tecnología 5G que va a desarrollar Telefónica en Talavera de la Reina, García ha concretado que se van a instalar 200 nuevas antenas de 3G en localidades con menos de 200 habitantes, con una inversión superior a los 17 millones de euros.

El alcalde y la consejera de Fomento estuvieron acompañados en el acto de hoy por la directora Grandes Clientes Centro Telefónica España, Beatriz Herranz Casas, por el director de Estrategia y Desarrollo de Red de Telefónica España, Javier Gutiérrez Álvaro, y por el director de la cuenta de Telefónica de Ericsson España, Jorge Navais.