Algunos de los peces de la piscifactoría, todavía con vida antes de ser preparados para su consumo.

Algunos de los peces de la piscifactoría, todavía con vida antes de ser preparados para su consumo.

Guadalajara

Una piscifactoría de Guadalajara cambiará su método de sacrificio tras la presión de los animalistas

Actualmente se sumerge a los peces vivos en una mezcla de hielo con agua, o en hielo directamente, lo que produce su muerte lentamente por hipotermia o asfixia.

22 mayo, 2024 17:30

La empresa Piszolla, propietaria de una piscifactoría en Illana (Guadalajara), se ha comprometido a aturdir a los peces antes de sacrificarlos, algo que comenzará a hacer en 2026. Así lo ha asegurado el Observatorio de Bienestar Animal (OBA) después de denunciar que en la granja guadalajareña los peces mueren al ser lanzados "en cubas llenas de hielo donde se amontonan para morir asfixiados".

Este método de sacrificio está desaconsejado por la comunidad científica, así como por la Unión Europea y otras autoridades, por el sufrimiento innecesario que supone para estos animales, aseguran desde OBA.

"Consiste en sumergir a los peces vivos en una mezcla de hielo con agua, o en hielo directamente, lo que produce la muerte de los animales por hipotermia o asfixia. Debido a que el enfriamiento reduce la tasa metabólica y las necesidades de oxígeno, puede prolongar la agonía, y algunas especies adaptadas al frío tardan más de una hora en morir", añaden.

Un pez sin vida en la piscifactoría de Guadalajara.

Un pez sin vida en la piscifactoría de Guadalajara.

En palabras de Miriam Martínez, responsable de bienestar de peces en OBA, si los consumidores "supieran los métodos de matanza de los animales" que utilizan las piscifactorías que todavía no aturden previamente a los peces "probablemente dejarían de consumir su pescado".

"Prolongar el sufrimiento de estos animales en sus últimos instantes es cruel y se debe poner una solución ya. Hemos propuesto a la empresa dos años de moratoria para que tengan suficiente tiempo para reconvertir su método de sacrificio", ha añadido la representante del OBA, que ha recordado que una ley de 2007 obliga en España a "realizar un aturdimiento previo al sacrificio a todos los animales destinados al consumo".

Sin embargo, "la industria acuícola utiliza métodos de sacrificio sin aturdimiento efectivo que la ciencia ya ha demostrado que provocan sufrimiento a los animales", han finalizado.