Digital Castilla

Digital Castilla

Cuenca ACTUALIDAD PROVINCIAL

Petición de los bomberos de Cuenca a la Diputación: "No nos han dado la oportunidad de sentirnos integrados"

10 septiembre, 2018 15:26

El Comité de Empresa del Servicio Provincial de Bomberos de Cuenca ha exigido este lunes el mismo régimen laboral que el resto de trabajadores de la Diputación, al tiempo que ha denunciado la vulneración "continua" de sus derechos laborales.

Así lo ha comunicado su portavoz, Javier Igualada, tras conocerse las últimas sentencias del Juzgado de lo Social número 1 de Cuenca que fallan a favor de los bomberos al anular los Decretos que modificaban de forma unilateral las condiciones laborales de este colectivo.

Igualada ha explicado en una comparecencia ante los medios que estos Decretos dictados por el diputado de Personal, David Cuesta, "pretendían suspender varios artículos de nuestro convenio y anulaba derechos de los trabajadores negociados por ambas partes".

Estos profesionales se quejan de que, a pesar de que pasaron a ser personal de la Diputación tras la extinción del Consorcio 112 hace ya más de un año y medio, "no nos han dado la oportunidad de sentirnos integrados".

"Si hay aportaciones sociales para los empleados, nosotros también tendríamos que tenerlas, queremos ser igual que el resto", ha dicho. Sin embargo, hasta el momento no ha habido intención por parte de Diputación de resolver el problema, "nos van dando largas".

En su opinión, no regirse por el mismo convenio laboral beneficia a la Institución Provincial. "Como tenemos condiciones peores, pueden hacernos trabajar más que al resto, y simplemente queremos sentirnos integrados y tener las mismas condiciones".

La mayoría de la plantilla de bomberos, unos 65 en la actualidad, han secundado en los últimos meses una huelga en la bolsa de horas de servicios extraordinarios, de la que gran parte de los trabajadores se dieron de baja, pero que ya han decidido abandonar.

Con su denuncia pública, quieren dar a conocer al presidente de la Diputación, Benjamín Prieto, todo lo que está pasando y la situación en la que se encuentran.

"Queremos saber si todas estas acciones las conoce Prieto y esta es una oportunidad de trasladarle lo que estamos sufriendo, porque somos sus trabajadores y sería bueno que si no comparte esta actitud lo manifieste".

Igualada ha indicado que se están defendiendo en los juzgados de "todos los ataques". Hasta ahora, asegura, han ganado todos los recursos interpuestos, "porque nuestra reivindicación es justa".

Finalmente, el Comité de Empresa ha denunciado supuestas "irregularidades" en el funcionamiento de la bolsa de horas de la Institución provincial en las últimas semanas, "asignando servicios extraordinarios a personas que no les corresponde".

"Nos sentimos agredidos por parte del diputado de Personal, vulnerando continuamente la legislación laboral, generando problemas donde no debería haberlos y malestar entre los trabajadores, además de provocar un gasto público por las continuas indemnizaciones y costes judiciales a los que tienen que hacer frente, lo que repercute en el ciudadano", ha precisado.

Respuesta de la Diputación

Ante estas declaraciones, el vicepresidente de la Diputación, Julián Huete, ha señalado que "no salgo de mi asombro" puesto que, según ha afirmado, dicho Comité de Empresa rehusó a sentarse en la mesa negociadora convocada por la Diputación el pasado mes de abril.

Asimismo, y a través de un comunicado, ha indicado que no existe solicitud formal alguna de petición de adhesión al convenio colectivo del personal laboral de la Diputación, "tan solo alguna declaración de intenciones de querer adherirse a dicho convenio, pero, eso sí, manteniendo sus condiciones especiales y, por lo tanto, de manera ilegal y generando agravios comparativos con el resto de la plantilla del personal laboral de la Institución provincial".

Una "adhesión a la carta" al convenio colectivo de la Diputación que, además, según remarca Huete, es contraria al Estatuto de los Trabajadores, y más concretamente, al artículo 92.1, que establece que dichas adhesiones deben efectuarse a la totalidad del convenio.

En relación a las sentencias mencionadas por este colectivo, ha precisado que "parecen tener memoria selectiva, puesto que solo hacen mención a aquellos fallos que les han sido favorables, omitiendo curiosamente otros tantos en los que se les ha dado la razón a la Diputación".

Huete ha invitado a los miembros del Comité de Empresa a que abandonen "esa actitud beligerante" y soliciten formalmente su adhesión íntegra al Convenio Colectivo del Personal Laboral de la Diputación, equiparándose en todas las condiciones de trabajo (retribuciones, tiempos de trabajo y de descanso, prestaciones sociales, etc.) con el resto del personal laboral de esta Institución.

Por último, ha mostrado su sorpresa por el hecho de que hablen de irregularidades en el funcionamiento de las bolsas de horas en las últimas semanas y ha querido aclarar que la pertenencia a dicha bolsa de servicios extraordinarios es totalmente voluntaria y "quien no forma parte de ella no puede realizar dichas acciones, que siempre se llevan a cabo fuera de turno".