
Rueda de prensa de la plataforma 'Sí a la Tierra Viva'.
Piden a Page "valentía para desterrar" el proyecto de minería de tierras raras en Ciudad Real
La plataforma 'Sí a la Tierra Viva' insta al presidente de Castilla-La Mancha a "tomar ejemplo de Canarias" para no autorizar esta actividad.
Más información: Recogen 13.600 firmas contra el proyecto de minería de tierras raras en Ciudad Real: "Será un lastre para la salud"
La Plataforma 'Sí a la Tierra Viva' ha pedido al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que destierre el proyecto de tierras raras en el Campo de Montiel en Ciudad Real por parte de la empresa Quantum Minería. Ha puesto como ejemplo al Gobierno de Canarias, que ya ha anunciado que no va autorizar la búsqueda de este tipo de minerales en las islas.
Así lo ha indicado la portavoz y vicepresidenta de la plataforma, Raquel López, que ha ofrecido una rueda de prensa junto a la abogada Carmen Morallón y la facultativa médica Virtudes Bravo.
Durante la comparecencia, han mostrado preocupación ante el creciente interés de la Unión Europea por explotar este tipo de materiales en el continente tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, para no depender de China ni de Rusia para el suministro de estos minerales estratégicos.
Ante la intención de Quantum Minería de extraer monacita gris para luego extraer neodimio, han instado a Page a tener "valentía para proteger a la ciudadanía del Campo de Montiel y de toda la provincia de Ciudad Real, dando un portazo al proyecto".
"Llevamos años luchando contra estos proyectos que nos quieren imponer en Ciudad Real y confiamos en que nuestros dirigentes políticos no sacrifiquen nuestro territorio, nuestros pueblos y nuestra salud", han expresado.
Nuevo estudio
La plataforma ha insistido en que el proyecto va contra el bienestar y la salud de la ciudadanía. Por ello, han dado a conocer nuevos estudios científicos que alertan de los riesgos sanitarios y medioambientales de la minería de tierras raras.
En concreto, han expuesto un reciente estudio científico y médico que analiza la presencia de tierras raras en muestras de cabello de niños y adolescentes que residen en la cercanía de una planta minera en Rusia.
El informe revela que jóvenes de 15 a 17 años en esta zona presentan tasas significativamente más altas de trastornos en el sistema nervioso central, como epilepsia o parálisis cerebral, en comparación con otras áreas del país. Además, concluye que la exposición a elementos como neodimio, cerio y lantano, que se acumulan en el sistema nervioso, tiene un impacto grave en la salud. La dispersión de estos metales en el aire, el suelo y el agua permite su ingreso al organismo por inhalación, ingestión o contacto dérmico, demostrando que "la contaminación ambiental derivada de la minería de tierras raras supone un riesgo inasumible".