
Jesús Martín, alcalde de Valdepeñas. Foto: Ayuntamiento.
Así será el "ambicioso" Parque Fluvial de Valdepeñas que costará 25 millones de euros
La financiación correría a cargo de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) al 60 % y del Ayuntamiento al 40 %.
Más información: Este es el mejor pueblo para vivir en Ciudad Real, según la IA: "Activo y con una oferta de ocio variada"
El proyecto del Parque Fluvial de Valdepeñas contará con una inversión de 25 millones de euros y cerraría el Plan de Tormentas con el que se "conjura los riesgos de inundaciones". Así lo ha anunciado el alcalde, Jesús Martín, que ha presentado la iniciativa.
La financiación correría a cargo de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) al 60 % y del Ayuntamiento al 40 %.
No obstante, la CHG espera obtener financiación de fondos europeos para realizar este proyecto, algo que se revelaría en un plazo de dos meses, con un plazo de ejecución de las obras de cinco años.
En concreto, será una iniciativa para dar continuación al Plan de Tormentas del municipio desde el Puente de El Hierro hasta la circunvalación y desde la circunvalación hasta la desembocadura de la Veguilla en el río Jabalón.
"Este macroproyecto es el más ambicioso que esta administración ha desarrollado para conjurar los riesgos de tormenta. Consiste en abrir un cauce abierto de entre 50-60 metros de ancho, sobre dos terrazas, una primera que ahonda el terreno, una segunda que baja aún más y otra tercera que encauza el arroyo", ha asegurado.
Según el regidor, tendrá una longitud de unos 2,5 kilómetros y para su ejecución ha sido necesaria la expropiación de 41.000 metros cuadrados, pertenecientes a 50 fincas de 38 propietarios, así como la ocupación temporal mientras que se materializan las obras de 75.000 metros cuadrados de 20 fincas.
"El proyecto se cuantifica en 25.000.000 de euros y es el de mayor envergadura que ha acometido esta administración para evitar el riesgo de tormentas. Una vez abierto ese cauce, para que no caiga en el devenir del tiempo en una correntía que fuera deteriorándose, lleva una serie de instalaciones deportivas, como carril bici y deportes que no necesiten elementos que pudieran ser presa cuando llegar al agua", ha avanzado.

Parque Fluvial de Valdepeñas.
Evitar inundaciones
Según el alcalde, el proyecto cerraría el Plan de Tormentas Municipal, que se ha venido desarrollando a lo largo de los últimos años con una inversión millonaria para evitar una inundación del volumen de agua como la que ocurrió en la fatídica riada de 1979.
El Plan de Tormentas en la zona norte se encuentra ejecutado al 50 %, pendiente de concluir el colector subterráneo de la calle Ciudad Real, que se prolongaría desde la Avenida de los Estudiantes hasta la Avenida del Vino, a la altura del Cersyra.
También se ha acometido la urbanización y ensanchamiento en determinados tramos, del Canal de la Veguilla, que dará continuidad con su urbanización hasta la Plaza de Mayo. Para ello, el Consistorio ha presentado un proyecto para obtener fondos europeos.

Parque Fluvial de Valdepeñas.
Por último, el alcalde ha afirmado que están avanzados los trámites para comenzar con las obras de la ampliación del ojo del Puente de El Hierro, que llevará cabo el Ministerio de Fomento, actuación que desde el Consistorio consideran "imprescindible" para que el agua del cauce de la Veguilla no retorne y desemboque en el futuro Parque Fluvial.